Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Roberto Bolaño y John Coltrane

lunes, julio 16th, 2012

Comenzamos como es habitual con voces femeninas, tres para que se noten: Sue Matthews, Madeleine Peyroux Y Diane Schuur, tres personalidades diferentes, tres generaciones, tres estilos…Se juntan dos fechas tristes que marcan el final de dos vidas que se encontraban en la cúspide de su etapa creativa, Roberto Bolaño, poeta del mundo, murió el 15 de Julio del 2003 apenas cumplidos los cincuenta años,  y John Coltrane compositor y saxofonista de jazz a punto de cumplir los cuarenta y uno murió el 17 de Julio de 1967, este último aquejado de un cáncer de hígado y Roberto de una insuficiencia hepática que requería un trasplante de hígado. Triste coincidencia…Así como en la música de Coltrane encontramos rasgos líricos cercanos a lo poético, en la poesía y la literatura de Roberto Bolaño entreveo elementos jazzísticos en su forma de exponer el entramado narrativo, el ritmo, los tiempos, los silencios, las texturas, los puentes que establece entre los diferentes elementos que conforman la trama, todo es música, es jazz…casi podría asegurar que Bolaño es en literatura la reencarnación de ese gran genio que fue Coltrane en la música. Sin teorizar al respecto desgrano algunos poemas de Roberto intercalados con música de Coltrane…Casi al final del programa leo unos poemas escritos en 1975 y publicados en una revista en México que se acaban de “recuperar” y que llegaron esta misma tarde a mis manos, los comparto con mucho gusto con quienes escuchen este programa…

Jazz Divas & Tom Harrell

lunes, julio 9th, 2012

Que fácil es caer en el olvido, en este caso un par de cantantes, Annie Ross que saltó a la fama como integrante del grupo vocal Lambert, Hendricks & Ross, además de actuar en el teatro y el  cine, recordamos su hermosa voz con temas  del disco “Annie Ross sings a song with Mulligan! (1959), la otra cantante es una voz contemporánea, Melody Gardot, me acabo de enterar que este año ha sacado un nuevo disco “The Absence”, de todas formas recuperamos temas de dos de sus anteriores discos “Worrisome heart” (2008) y “My one and only thrill” (2009). Tom Harrell extraordinario compositor y trompetista visita Barcelona para hacer una clase magistral el 11 de Julio en las instalaciones de la Escuela Superior de Estudios Musicales del Taller de Musics, y un concierto con su grupo. Revisamos temas de su álbum “Live at The Village Vanguard” (2002) y con el Phil Woods Quintet “Heaven” (1984) y “Bop Stew” (1988). Para terminar las sesión de hoy jazz vocal con  Nat “King” Cole, Fred Astaire, Lou Rawls, Ray Nance y Louis Armstrong…

Lena Horne Live – David Murray Latin Big Band…Pa' Gozar !!!

lunes, julio 2nd, 2012

La máxima expresión de la música, especialmente el jazz, es escucharla en directo, en una sala de medio formato o en un club…eso es lo que hacemos en la primera parte del programa, «An evening with Lena Horne Live at The Supper Club»  (1994), una Lena pletórica de swing, pasión y encanto a sus 77 años, una maravilla escucharla. David Murray y su Latin Big Band, “Now is another time” (2003)  seria incursión en la música afro cubana de un creador intrépido, audaz  y osado como pocos. Ronnie Cuber, saxofonista como David, excelente al saxo barítono, nos deja ver y disfrutar de su vena latina en su disco “The scene is clean”  (1994),  y para terminar nos vamos a las raíces, Cuba, y los Afro Cuban All Stars dirigidos por Juan de Ramos …”Distinto diferente” (1999). Pa’ gozar !!!

Susana Sheiman, cantante con Swing appeal – David Pastor & Pere Foved Dúo

lunes, junio 25th, 2012

Susana Sheiman es una cantante bregada en mil escenarios con diferentes formaciones y estilos musicales, según David Pastor quien junto a Pere Foved viene a presentar su nuevo disco “Camins dispars” (2011) ha definido a Susana como una cantante con “oficio”, entre otras virtudes, y efectivamente quien la ha visto y oído cantar lo habrá podido apreciar claramente, el pasado año grabó un exquisito y elegante disco acompañada por el  Ignasi Terraza Trio, “Swing appeal” (2011), escuchamos y comentamos algunos temas del disco. A continuación con David y Pere charlamos de este intrépido y arriesgado nuevo proyecto, no es fácil un dúo trompeta batería, disco que resultó ser una magnífica idea con un mejor resultado, swing, soul, funk, aires brasileños, rock’n’roll, r&b…todo en uno, un brillante y efervescente trabajo discográfico…no se lo pierda. Sorpresa final, David nos trae su primer disco como solista: “Introducing David Pastor…” (2002).

http://switrecords.com/eng/?page_id=129

http://www.jazzspain.net/web/davidpastor/davidbioesp.htm

http://www.perefoved.com/

Helen Merrill y Jerry González – Seda y Fuego

lunes, junio 18th, 2012

Helen Merrill y Jerry González son los dos artistas que nos acercan definitivamente al inicio del Verano en Barcelona en este tramo del año 2012; en el Hemisferio Sur, obviamente, es el caso contrario, se les avecina el Invierno y según me llegan noticias, con bastante lluvia en Chile…Helen y Jerry, seda y fuego, la voz y el registro de Helen, sin artificios y una naturalidad sin igual son perfectos para interpretar baladas, estilo en el cual destacó con luz propia. Escuchamos temas de dos de sus discos, el primero con el sexteto de Clifford Brown, “Complete Recordings” (1954-55) y “Just Friends – featuring Stan Getz” (1989). Nuestro siguiente artista es Jerry González, trompetista y percusionista, un hombre clave en la historia del jazz latino, desde el Bronx neoyorquino nos ha transmitido una música de la cual él es uno de sus máximos exponentes al lado de su hermano el bajista Andy González y un puñado de enormes músicos reunidos bajo el nombre de la Fort Apache Band…sin embargo comenzamos con un disco grabado en Barcelona con una big band dirigida por el músico barcelonés Miguel Blanco, quien a su vez se hizo cargo de los arreglos y la producción, “Jerry Gonzáles – Music for Big Band” (2006); a continuación escuchamos temas de dos discos con su formación: “Moliendo Café” (1992) y “Earthdance” (1991).

http://www.helenmerrill.com/

http://www.klink.org/jerry.htm

http://www.contrabanda.org

No nos harán callar !!!

lunes, junio 18th, 2012

Desde hace unos días sabemos que la emisión de Contrabanda por la FM está en peligro. Desde la Subdireción General de Ordenación del Espacio de Comunicación Audiovisual de la Generalitat de Cataluña nos llegó la orden de cierre del centro emisor del Turó de Rovira, donde se encuentra la antena de la radio. Se trata de un plan integral que pretende regular las emisiones que se hacen desde el Carmelo, sin tener en cuenta la particularidad de las radios libres y no-comerciales, sobre las cuales no hay ninguna legislación específica (la ley 22/2005 del 29 diciembre, Llei Audiovisual de Catalunya, contempla la existencia de radios sin ánimo de lucro pero no concreta el acceso a licencias). Seguir emitiendo desde el Turó, superado un plazo de 20 días desde el aviso, nos supondría la imposición de una multa de más de 100.000 euros por parte de la Administración.

Si esta amenaza se cumpliera, podría suponer que en muchos barrios de Barcelona no llegue la señal de ninguna radio libre, ya que se suma a las interferencias que Mola FM provoca al 96.6 de Radio Bronka y Radio Pica desde hace casi dos años y Rock’n’Gol a Radio Línea IV al 103.9.

Desde sus inicios hace más de 30 años, las radios libres catalanas han vivido cierres , sanciones de todo tipo, desplazamientos forzados del dial e interferencias tanto por parte de emisoras comerciales piratas como por emisoras legales, que emiten con una potencia mayor a la permitida.

Esta es una nueva ofensiva contra las radios libres y medios alternativos en el contexto político actual de recortes sociales, económicos y de derechos. La onda represiva contra las movilizaciones que se le oponen, la falta de comunicación y transparencia desde las altas esferas y el silenciamiento de los únicos canales no dependientes del juego político y del mercado, forman parte de una misma estrategia.

Contrabanda FM, con su funcionamiento asambleario y autogestionado, sin subvenciones, publicidad ni patrocinios, da voz a proyectos sociales y culturales y difunde problemáticas que no tienen cobertura en los medios convencionales. En este momento participan una treintena de programas que difunden temáticas y realidades diversas, con una pluralidad de perspectivas que contrasta con la estructura monolítica de la comunicación de masas.

No podemos renunciar a emitir por el dial 91.4 de la FM. Y por eso, pedimos el apoyo de todos los colectivos, entidades y personas que han participado en las emisiones de Contrabanda FM; de todas aquellas que nos escucháis desde hace tiempo; de las que nos han descubierto hace poco y de las que aún no nos conocéis.

Contrabanda FM es de todas y todos y no nos harán callar.

www.contrabanda.org

Sarah Vaughan – Ray Charles

lunes, junio 11th, 2012

Con Sarah Vaughan, más conocida por su apodo: Sassy o The Divine, maravillosa voz y un  gran talento, comenzamos la selección de esta tarde, acompañada por las orquestas de Count Basie y Ernie Wilkins, grabaciones de los años ’50 y ’60. El pasado 10 de Junio se cumplían ocho años de la muerte de un músico verdaderamente genial, Ray Charles, le he querido recordar con algunos temas de su extenso repertorio que incluye un abanico de canciones y temas instrumentales que abarca un sinfín de estilos musicales, este recorrido sonoro lo iniciamos con su primer gran concierto ante una audiencia de jazz en el Newport Jazz Festival del año 1958, en esa ocasión se presentó con sexteto, a partir de aquí revisamos algunos de sus grandes éxitos, hasta llegar a su último disco grabado muy poco antes de morir, un disco de duetos, “Ray Charles – Genius loves company”.

Morgana King – Curtis Mayfield y la Zé Eduardo Unit

lunes, junio 4th, 2012

Morgana King abre el programa de este primer Lunes de Junio, cantante de amplio registro vocal, aún cuando no llegó a consagrarse entre las grandes voces del jazz aportó una voz diferente con matices y texturas que otras cantantes no exploraron, escuchamos temas de dos de sus discos “For you, for me, for ever more” (1956), posiblemente su disco más logrado, y  “Everything must change” (1979). Continuamos con Curtis Mayfield, compositor, guitarrista y cantante de soul y funk destacado primero como la voz principal en los años ’60 con The Impressions, su carrera como solista la inicia en la década de los ’70, su trayectoria musical está marcada por su compromiso con los movimientos sociales en USA, especialmente en lo que se refiere a la reivindicación de los derechos civiles para la población negra, actitud y principios que se veían reflejados en las letras de sus canciones. Para terminar nos remontamos al años 1988 y a una formación que causó un enorme revuelo por estas latitudes, la Zé Eduardo Unit, en esa época Zé era el director musical del Taller de Musics en Barcelona y en torno a él y a sus composiciones gravitaba un selecto grupo de músicos de casa que contaron con la colaboración del saxofonista Jorge Pardo, en sus cortos dos años de vida la Unit grabó dos excelentes discos, de los cuales escuchamos algunos temas: “Unities” (1988) y “Begur” (1990). Todos ellos, al día de hoy,  son parte de la historia…

www.zeeduardo.com

http://www.discmedi.com/catalogo/disco/2543/ze-eduardo-unit/unities-2-cd

Lluís Coloma & Bob Seeley – 1er. Festival de Boogie Woogie de Barcelona

lunes, mayo 28th, 2012

Cuando Lluís Coloma viene de visita a Contrabanda FM nos trae novedades discográficas, nuevos discos, invitados especiales, y primicias de festivales, en esta ocasión, una vez más, se reúnen todas estas condiciones, está presentado su más reciente trabajo, un disco grabado en directo en el Café Central de Madrid en compañía de Bob Seeley, un gran pianista norteamericano originario de Detroit, Michigan, el Boogie Woogie es la pasión que une a estos dos artistas, Bob Seeley viene a participar en el Campi qui Boogie!, 1er Festival de Boogie Woogie de Barcelona que tendrá lugar entre el 31 de Mayo y el 3 de Junio del año en curso. Boob Seeley a sus 83 años es un auténtico veterano y un ícono de este estilo musical, nos trae su energía y su música que compartirá con el resto de los músicos participantes en el festival comenzando por Lluís Coloma, pianista y director del festival, August Tharrats, David Giorcelli, Manolo Germán i Marc Ruiz. La selección musical de la tarde se completa con Katie Webster, Ann Rabson y Nora Jean Bruso…

http://www.boogiewoogie.es/

Fats Waller, Harlem Swing – Ain't Misbehavin', el musical.

lunes, mayo 21st, 2012

Treinta años después de su primera presentación en Barcelona en 1983, el musical norteamericano “Harlem Swing” (originalmente Ain’t Misbehavin’) regresa a la Avenida del Paralelo, nuestro Broadway local de principios del siglo pasado, la música es original del gran Fats Waller y es interpretada por un cuadro vocal de cinco cantantes, tres espectaculares mujeres y dos varones, acompañadas por un quinteto clásico de jazz, más el pianista que encarna a Fats Waller. El musical está ambientado en un club de jazz de Harlem (NY), durante los locos años ’20 y recrea una noche de diversión y juerga en el club. El resto de la música en el programa de esta tarde se complementa con las voces de Ethel Waters, Hildegarde, Ginger Rogers, Ivie Anderson, Louis Armstrong, y la del propio Fats Waller, además de Solomon Burke y la big band de Bob Florence.

http://www.teatrevictoria.com/