Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Our man Benny – Benny Carter, sabiduría musical

lunes, agosto 8th, 2011

Benny Carter, pianista de niño, trompetista, saxofonista, compositor, arreglista, y  director de orquesta de reconocido prestigio internacional, galardonado con innumerables premios y doctorados en diversas universidades. Fue uno de los primeros músicos negros en escribir música para producciones cinematográficas y para la televisión, además de solicitado músico de estudio. Nació un 8 de Agosto, por ese motivo le recordamos en el día de su aniversario. Comenzamos con dos extraordinarios discos de Sarah Vaughan cuyos arreglos musicales son de Benny Carter, se le conocen como “The Benny Carter Sessions”, el primero “The explosive side of Sarah Vaughan” (1962) y “The lonely hours” (1963); para muestra basta un botón dice el refrán, es por eso que para dar un detalle del trabajo de Carter como instrumentista, compositor y arreglista centramos nuestra atención en dos discos “Further definitions” (1961) y “Additions to further definitions” (1966). Para terminar el homenaje temas de Phil Woods con la Barcelona Jazz Orquestra del álbum dedicado a la música de Benny Carter, “Our man Benny” (2010)…

Al Cohn, "Rifftide" y Leonardo Sanhueza poeta, "Agua perra".

lunes, agosto 1st, 2011

Comenzamos con algunos standards clásicos por grandes voces rescatadas de la historia del jazz: Dorothy Dandrige, Anita O’Day, Blossom Dearie, Ruth Cameron, y Laura Fygi una nueva voz en el programa. Nueva adquisición de la fonoteca del programa, Al Cohn “Rifftide”  (1987); como novedad es el libro “Agua Perra” del poeta y escritor chileno Leonardo Sanhueza cuyas crónicas nos sirven de enlace para la música de esta tarde, especialmente temas de Miles Davis y Chet Baker, cerramos con un tema del Cd “Our man Benny” (2010) de la Barcelona Jazz Orquestra con un invitado de lujo, el saxofonista Phil Woods.

Farewell Amy Winehouse – Boris Vian y Johnny Hodges

lunes, julio 25th, 2011

Amy Winehouse nos dejo el pasado Sábado 23  de Julio del presente año, triste noticia no solo para el mundo de la música sino para la humanidad en general,  niña de infancia y hogar problemático, estigmas de la infancia, judía, «patita fea», inquieta, conflictiva, tenía problemas de convivencia en la escuela. Comenzó a cantar y componer acompañándose con su guitarra a los catorce años, a los veinte graba su primer disco “Frank” (2003) y con veintitrés  años su segundo, “Back to Black” (2006) que le daría cinco premios Grammy. Corta carrera truncada por los desajustes emocionales complicados con el abuso de las drogas y el alcohol. Una gran pérdida. Continuamos con Boris Vian, otro artista que muere de forma prematura, a los treinta y nueve años, dejando una amplia y variada obra, novelas, ensayos, poesía, canciones y piezas musicales, grabaciones como cantante y trompetista y películas en las que hizo de actor. Una noche el corazón le digo basta y nos dejó. Y para terminar el show, un músico importantísimo y uno de los pilares de la orquesta de Duke Ellington, el saxo alto Johnny Hodges, su sonido personal, limpio, impecable, de intenso vibrato le convirtió en imprescindible en la orquesta de Ellington, emocionaba en los tiempos lentos y en los tiempos rápidos desarrollaba un swing irresistible. Único e irrepetible, un grandísimo músico…

Pere Soto & Django's Castle – The Jazz Pretenders

lunes, julio 18th, 2011

Comenzamos el programa con un tema de Martha Davis, a continuación presento a los dos invitados de esta tarde, el guitarrista y compositor Pere Soto y a Jordi Blanch, saxofonista y compositor. Jordi presenta el disco “Camí de L’Horitzó”de su grupo Jazz Pretenders, y el concierto de presentación del disco esta semana en un club de Barcelona, funk con muy buen groove que garantiza el disfrute de la audiencia. Pere Soto nos trae los discos más recientes que ha editado a la fecha, con la formación Django’s Castle:  “Swing Gitane” (2007) y “Tres Mamuts a Liliput” (2011), a dúo con Remi Álvarez “Remisotopos” (2010) y un proyecto conjunto con David Valdez “Oasis” (2007)…música original con el sello característico y personal de Pere Soto.

Xavier Casellas – "Unguarded Smiles", de ayer al mañana.

lunes, julio 11th, 2011

Xavier Casellas, letrista y cantante, es un hombre con los píes plantados en el “hoy”, un hoy en el cual realiza su trabajo y disfruta haciéndolo, le permite viajar, conocer nuevos músicos y nuevas músicas, enfrentarse al reto de estar delante de una audiencia de rostros desconocidos con un repertorio propio nada convencional, él no canta standards de jazz, sino canciones con  letras propias escritas para temas instrumentales que tienen vida propia y que él les da el valor añadido de la palabra…otra faceta de la poesía y de un juglar moderno. Es un ejercicio creativo que partiendo de la tradición vocal firmemente anclada en intérpretes consagrados del pasado nos lleva, con un toque personal más allá de esos cánones establecidos en el espacio y en el tiempo, y nos abre un abanico vocal al cual no estamos del todo acostumbrados, lo cual nos hace prestarle una doble atención para entrar en su juego de seducción hábilmente orquestado por medio de su voz, las letras y las melodías que le sirven de vehículo de transmisión para las historias que nos quiere contar. Xavier Casellas nos visita en el estudio de Contrabanda FM para desgranar los entresijos de sus más recientes trabajos discográficos, “Yesterday’s Sun” (2005 – Blue Moon Inner Jazz) y “Unguarded Smiles” (2010 – Quadrant Records) discos de los cuales escucharemos una escogida selección. Iniciamos el programa con la voz de Anita O’Day “The Big Band Years” (1941-44), “Frank Sinatra at The Sands” (1966) y casi al final del programa escuchamos un tema de “Little” Jimmy Scott, Pennies from Heaven del disco “Over the Rainbow” (2001).

http://www.xaviercasellas.com/

http://www.tallerdemusics.com/xavier-casellas/

Doris Cales "Songs from my heart" – Aca Seca Trio "Ventanas"

lunes, julio 4th, 2011

“Songs from my heart” (2006) nuevo disco en la fonoteca del programa de la cantante Doris Cales. Felicitaciones a Lavelle White y Fred Wesley en el día de su aniversario. De Lavelle escuchamos temas de “It haven´t been easy” (1996 ) y de Fred al lado de Maceo Parker en “Roots Revisited” (1990) y como líder “Fred Weesley new friends” (1990). Grata y refrescante sorpresa la visita en el estudio de Contrabanda FM de los componentes del Aca Seca Trio: Juan Quintero, voz guitarra; Andrés Beeuwsaert, voz, piano y teclados, y Mariano Cantero, voz, batería y percusión, presentan gira europea y nuevo disco “Ventanas” (2011). Llegamos al final del programa con la Sant Andreu Jazz Band “Jazzing” Vol. 2 (2010).

Eric Dolphy – La ruptura II

lunes, junio 27th, 2011

Con temas del álbum “To Billie with love from Dee Dee Bridgewater” (2010) comenzamos el programa de esta tarde, sentido homenaje de una cantante a quien seguramente fue su fuente de inspiración. Hermoso disco. Tal como se prometió en el pasado programa continuamos con la segunda parte del programa homenaje a Eric Dolphy con motivo del aniversario de su nacimiento, nació el 20 de Junio de 1928. Comenzamos con dos discos grabados el verano de 1963 que recogen las sesiones más innovadoras de  su corta carrera musical, “Conversations” y “Iron Man”, para continuar con el Charles Mingus Sextet – “Cornell 1964”; “Out to lunch” (1964) y finalmente, “Last Recordings” (1964) este último grabado en Paris el 11 de Junio de 1964, dieciocho días antes de su muerte ocurrida en Berlín el 29 de Junio del mismo año.

Eric Dolphy – La ruptura I

lunes, junio 20th, 2011

Comienza este programa dedicado a Eric Dolphy con tres voces femeninas: Annie Ross, Carol Welsman y Etta Jones, tres estilos, tres conceptos diferentes. Eric Dolphy en su corta vida profesional, murió con 37 años recién cumplidos, realizó un importante proceso de ruptura estilístico con el bebop, llevado a cabo de forma sutil y contundente, además de erigirse en un consumado intérprete de saxo alto, flauta y clarinete bajo, este último instrumento no demasiado utilizado por los músicos de jazz. Hoy 20 de Junio es el aniversario de su nacimiento, por ese motivo le recordamos.  Demos paso a la música: “Chico Hamilton Quintet – Featuring Eric Dolphy” (1959); “The Complete Latin Jazz Sides” (1960); “Quiet Please” (1960-61); Eric Dolphy at The Five Spot” Vol. 1 y 2 (1961) y “John Coltrane – Eric Dolphy – European Impressions” (1961). To be continued…

De Ella Fitzgerald a Harold Land

lunes, junio 13th, 2011

Ella Fitzgerald da una lección de blues en su álbum “These are the blues” (1964), Honi Gordon en el único álbum que grabó a lo largo de una no muy extensa carrera deja su huella, “Honi Gordon Sings” (1962). Incorporamos un nuevo disco a la fonoteca, “Sketches of  Groove” (2007) del trompetista Raynald Colom, con la participación del hombre “beat box” Aurelio Santos y un selecto grupo de músicos locales de Barcelona. Y para terminar, un guiño/ saludo al pianista y compositor Harold Danko en el día de su cumpleaños…repasamos cuatro Cs de su discografía: “Mirth Song” (1982) que durante el show traduje erróneamente como la canción del “mirlo”, cuando en realidad debería ser del “júbilo o de la alegría”; “The first love song” (1988); “Next Age” (1993) y “After the rain” (1994). Happy birthday Harold !!!

Tete y el Blues de la Barceloneta

lunes, junio 6th, 2011

Sesión de blues que comienza con Nora Jean Bruso y su álbum “Going back to Mississippi” (2004), inmediatamente presentamos a “Tete y el Blues de la Barceloneta”, quien acompañándose con su dobro Fender nos interpreta parte de su repertorio como solista, principal característica es que canta composiciones propias en lengua castellana. Al mismo tiempo nos relata sus inicios en la música y anécdotas de su barrio, La Barceloneta, antiguo barrio de pescadores de Barcelona. En la segunda parte del programa continuamos la sesión de blues con John Lee Hooker, Zakiya Hooker, Big Bill Broonzy, Ann Rabson, Lightnin’ Slim, Carol Fran & Clarence Hollimon, Corey Harris y Leadbelly.

Let’s play the blues…