Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Bettye Lavette la voz del Soul – Alejandro Di Constanzo, "Lomas" nuevo Cd.

lunes, marzo 21st, 2011

Hoy es tarde de estrenos, presentamos nueva música que se acaba de incorporar a la fonoteca de Bona Tarda Noctámbuls, dos discos de la inigualable cantante de soul Bettye Lavette, el primero,  “Child of the Seventies” grabado en 1972 y finalmente lanzado al mercado en el año 2000, recuperamos esa joya  con unos cuantos bonus tracks, y el segundo “Bettye Lavette in Concert – Let me down easy” (2000). El siguiente es un nuevo disco, lo más reciente del pianista Alejandro Di Constanzo en formación de trío, acompañado por Paco Weht al bajo y Salvador Toscano a la batería,  “Lomas” (2010), excelente trabajo discográfico, composiciones originales de Alejandro y un par de temas clásicos que no proceden del campo del jazz y que sin embargo encuentran en el lenguaje jazzístico un magnífico vehículo de expresión para darles un giro nuevo y sorprendente. Para hablar del disco y su próximo concierto de presentación en Barcelona tenemos a Alejandro en el estudio de Contrabanda FM, y para cerrar el círculo, The Dirty Dozen Brass Band, “What’s going on” (2006) y el tema What’s happening brother, con una invitada especial, Bettye Lavette.

Vanessa Rubin – Shirley Scott – Quincy Jones. Feliz Aniversario !

martes, marzo 15th, 2011

Tres figuras destacadas del jazz, diferentes instrumentos y estilos, igual fecha de nacimiento, el 14 de Marzo, los años no calzan, sin embargo eso es irrelevante…de una parte la cantante Vanessa Rubin de Cleveland, Ohio, revisamos dos discos, el primero es un exquisito homenaje a una gloria del jazz vocal, el título lo deja muy claro, “I’m glad there is you- A tribute to Carmen McRae” (1994) y “Soul Eyes” (1991). En segundo lugar la organista Shirley Scott y un poderoso trabajo discográfico con la participación de Oliver Nelson y Joe Newman “Blue Seven” (1961). El tercer y último homenajeado es Quincy Jones, trompetista, pianista, compositor, arreglista, director  de orquesta y productor discográfico. Escuchamos temas de sus dos primeros discos como líder y director de orquesta, “This is how I feel about jazz” y “Go West, man!” grabados en Nueva York y Los Angeles entre los años 1956 – 1957, y un tema de “The Quintessence” (1961).  Para finalizar presentamos la 30ª edición del Festival de Jazz de Terrassa con un  tema del saxofonista  Ricard Roda, edición aniversario que está dedicada  a este histórico músico de la escena catalana.

Celia Mur "Las flores de mi vida" – David Pastor "Nu-Roots"

lunes, marzo 7th, 2011

Celia Mur, cantante ella, granaína para más señas, versátil, de hermosa voz y mejor estilo y clase. Algo más de  dos décadas de formación y profesión le avalan no solo en el mundo del jazz, el flamenco, los boleros y la música latina le vienen como anillo al dedo. Degustamos temas de su disco “Las flores de mi vida” (2003) y lo hacemos en compañía de David Pastor, trompetista, valenciano él, ciudadano sin fronteras geográficas ni lingüísticas, sus límites los ponen los retos y los desafíos musicales que son diversos y variopintos, su recorrido como profesional es largo y rico, de Telemann a Woodie Shaw pasando por Miles Davis,  de Michel Legrand a Bob Marley o Ademir Candido. David acaba de sacar su tercer disco como líder, “Nu-Roots” (Omix Records 2009) le secundan José Luis Guart, órgano y piano y Toni Pagès, batería, cuenta en este disco con dos invitados, Ademir Candido, guitarra y Sergio Alcover a la voz. Nos trae además como primicia un demo de lo que será el próximo disco, el “Nu-Roots” en directo desde el Polisònic en Gandia, Valencia; cuando el disco salga al mercado en el mes de Abril espero tener a David Pastor de nuevo en el estudio de Contrabanda FM, la invitación está oficialmente cursada…le esperamos, y quien sabe si a partir de ahora ustedes también.

Joan Chamorro presenta Andrea Motis – Sant Andreu Jazz Band

lunes, febrero 28th, 2011

Que fácil es emocionarse cuando la música que escuchas destila sinceridad, sencillez, profundidad, corazón y pasión, mucha pasión, te emocionas al punto que no puedes creer que lo que escuchas lo toquen  músicos jovencísimos que están aún en etapa de formación, y que la orquesta que los cobija es el embrión que les está viendo crecer y proporcionando el hábitat ideal para desarrollarse y cuya etapa final sería verles emerger como músicos consumados dispuestos a seguir una carrera en la cual no hay una meta fija ni definitiva, es una carrera de obstáculos si fin, sacrificio, constancia, disciplina, penas y alegrías, todo en uno, todo sentimiento, todo música. El embrión es la Sant Andreu Jazz Band, su director es el multiinstrumentista Joan Chamorro, el resto son chicos y chicas de entre 9 y 19 años a los cuales les une una pasión irrefrenable por el jazz, de sus integrantes destaca Andrea Motis, voz, trompeta y saxos alto y soprano, quien al lado de “Joan Chamorro, Ignaci Terrraza & Friends” deja claro y patente su incipiente talento en el disco “Joan Chamorro presenta Andrea Motis” (2010 – Temps Record). Paralelamente a este disco vio la luz el segundo disco de la Sant Andreu Jazz Band “Jazzing” Vol. 2 (2010 – Temps Record), lo dicho…a emocionarse llaman. Y para completar el programa de hoy un recuerdo a Dexter Gordon a un día del aniversario de su nacimiento.

Manuel Álvarez Trio & Carmen Paz "Kuki"

lunes, febrero 21st, 2011

Dos nuevos trabajos discográficos, en primer lugar el de Carmen Paz “Kuki”que espera el momento de entrar en un estudio y grabar su más reciente obra titulada “Colores”, son composiciones para gran formato, octeto de jazz más un cuarteto de cuerdas, y en segundo lugar un trabajo ya editado en Cd a cargo del bajista Manuel Álvarez y su trío, “Lined with a Groove” A tribute to Ray Brown (2010).  Ambos músicos han aceptado la invitación del programa para hablar de sus respectivos proyectos. La selección musical comienza con Ella Fitzgerald, Diana Krall, música del propio Ray Brown y presentación de temas del disco de Manuel Álvarez, primero como solista. Durante la charla escuchamos fragmentos del disco anterior de Carmen Paz + Tres,  “Petites històries” (2005) y para terminar un tema de la Brass Fantasy de Lester Bowie, de su disco “The Odyssey of Funk & Popular Music” (1998).

Soul and Funk Time – de Sharon Jones a Maceo Parker

lunes, febrero 14th, 2011

Tarde de nuevas incorporaciones a la fonoteca de Bona Tarda Noctámbuls…para comenzar la cantante Sharon Jones y su banda The Dap-Kings, y su más reciente Cd “I  learned the hard way” (2010), además revisamos temas de un Cd anterior “100 Days, 100 Nights” (2007). Le sigue Solomon Burke con  “Like Fire” (2008). Rescatamos un álbum de la mítica formación de Nueva Orleans, Dirty Dozen Brass Band y un trabajo del año 2006, “What going on”. Con Maceo Parker, el siguiente invitado, no presentamos novedades discográficas, simplemente le saludamos y felicitamos en el aniversario de su nacimiento, nació un 14 de Febrero de 1943, temas de “Roots Revisited” (1990), “Mo’ Roots” (1991), “Southern Exposure” (1993), y  “Funkoverload” (1998). Finalmente, presentamos nuevo Cd y concierto del bajista alemán Holger Scheidt y su grupo The Scene en Barcelona con material del más reciente disco del grupo “Flights Falls” (2011)…

Don´t stop the groove…

Celeste Alías y Tom Johnson presentan nuevos discos

lunes, febrero 7th, 2011

Celeste Alías y Tom Johnson, cantante y trombonista respectivamente, se encuentran en el estudio de Contrabanda FM para, en amena tertulia, comentar sobre sus más recientes trabajos discográficos, “La veu de la guitarra” (2010) y “Song Lines” (2011). Original, intimista, delicado, sutil, son algunos de los adjetivos que podríamos utilizar para definir el primer disco de Celeste como solista, su hermosa voz acompañada solo por instrumentos de cuerdas, guitarras, violines y un violoncello, en diferentes formatos, de dúos a formaciones más numerosas. Shark y las composiciones de Tom Johnson aportan el color y calor del funk, este es el segundo disco del grupo, el sonido original y el proyecto del primer disco siguen vigentes y presentes en “Song Lines”, el proceso de investigación y búsqueda de Tom compositor, le lleva a explorar aún más las motivaciones, que en primer lugar, le llevaron a iniciar esta aventura musical. Ambos artistas se mueven en otras historias musicales, con otros músicos y en otros formatos, en esta ocasión, y en esto coinciden, sus recientes trabajos son el resultado de un proceso de abrir puertas y ampliar los horizontes y fronteras de la amplia paleta sonora que la música les ofrece en su labor creativa.

http://www.celestealias.com/

http://www.tomjohnson.eu/

Ruth Browm y Roy Eldridge

lunes, enero 31st, 2011

No me cansaré de repetir que la estupenda cantante Ruth Brown es una de mis cantantes favoritas, cubre un abanico de amplio y rico registro, Rhythm and Blues, Blues y Jazz, imprimiendo a cada uno de ellos su sello personal, no en vano a muy temprana edad ya le llamaban “Little Miss Rythm”, años después pasó a ser “Miss Rhythm”, posteriormente en 1993 ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame con el título de «The Queen Mother of the Blues». Escuchamos temas de su Cd “A good day for the blues” (1999). El músico que acapara nuestra atención en la segunda parte del show es el trompetista Roy Eldridge, que al igual que Ruth Brown nació un 30 de Enero, de él repasamos parte de su discografía, desde sus primeras grabaciones con la orquesta de Teddy Hill en 1935, a otras grabaciones compartiendo estudios y escenarios con  Fletcher Henderson, Chu Berry, Teddy Wilson, Billie Holiday, Mildred Bailey, Gene Krupa, Louis Armstrong, Jack Teagarden, Barney Bigard, Coleman Hawkins, Art Tatum, Oscar Petitford, Lionel Hampton, Oscar Peterson, Herb Ellis, Ray Brown, Alvin Stoller, y Buddy Rich…un grande entre los grandes de la trompeta, visionario, pionero y clara  influencia en muchos trompetistas.

Clara Luna "Lunar Project" y Django Reinhardt

lunes, enero 24th, 2011

Clara Luna la excelente y versátil cantante y compositora catalana  que lidera el Lunar Project abre el programa de hoy con temas de su disco “Supernova” (2007), swing, aires de bossa nova y baladas son interpretados con exquisito gusto por Clara Luna. A un día del aniversario del nacimiento de Django Reinhardt (23 de Enero 1910, Liverchies, Bélgica) guitarrista gitano de reconocido prestigio internacional, le recordamos con algunas de las más de 250 grabaciones realizadas en formato de disco 78 r.p.m., acompañado en gran número de ellas por el violinista Stephane Grappelli formando parte del célebre Quinteto del Hot Club de Francia. Continuamos con lo más reciente del saxofonista Martí Serra, “Tea Time” (2010), y Cece Giannotti “Pivot Point” (2010). Rescatamos una disco del guitarrista  Joan AbrilInsomnio” (1998) y un guiño/saludo a Alexis Cuadrado que está de cumpleaños el 25 de Enero, con un tema del disco del saxofonista Kris Bauman y su cuarteto, en el cual participa Alexis.

NO a Pascua Lama – Jazz en Chile

lunes, enero 17th, 2011

Pascua Lama es un controvertido proyecto de minería a tajo abierto en el Norte de Chile, en el valle del Huasco, en plena Cordillera de Los Andes sobre el límite internacional entre Chile y Argentina, ambos países están comprometidos en llevar adelante este proyecto en manos de la multinacional minera Barrick Gold con casa central en Canadá. El impacto medioambiental es tremendo, desde la práctica desintegración de tres o más glaciares, a la contaminación del agua de los ríos que tienen su origen en esos glaciares, y que son vitales para la vida y la economía de la zona. El proyecto ha encontrado un rechazo y una resistencia en los habitantes del valle y su eco ha llegado a otras ciudades de Chile, a su capital Santiago y al extranjero. En el estudio de Contrabanda FM tenemos a Perla del Valle, habitante del valle del Huasco, una de las activistas en la lucha en contra de Pascua Lama, quien nos cuenta los pormenores del proyecto y la situación actual del conflicto con la administración. La música de hoy corre a cargo de compositores e intérpretes chilenos, entre ellos: Claudia Acuña, Patricio Mans, Mario Lecaros, Antonio Restucci, el grupo Quinte55ence, Mosaico Jazz Trio del pianista Matías Muñoz, Pedro Green y Melissa Aldana.