Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Katie Webster y Max Roach de Aniversario

lunes, enero 10th, 2011

Aniversarios por partida doble, los de Katie Webster, cantante, organista y pianista, 11 de Enero de 1936 y Max Roach baterista y percusionista, 10 de Enero de 1925. Ambos representan la excelencia en sus respectivas especialidades e instrumentos, al tiempo que  forman parte de la importante contribución cultural de la población afroamericana al desarrollo de la cultura en USA y su aportación al lenguaje universal de la música. De Katie Webster tenemos dos Cds: “The Swamp Boogie Queen” (1988) y “DeLuxe Edition” (1999). La larga carrera profesional de Max Roach y su aportación a diferentes formaciones y solistas, aparte de sus propios proyectos, hacen muy difícil encontrar el tiempo necesario para realizar una audición a fondo de sus trabajos, por lo tanto nos centramos en sus primeras grabaciones con Charlie Parker, años 1947 y 1948; con Thad Jones en 1955 y con Clifford Brown de 1954 a 1956.

Big Bands para iniciar un Nuevo Año – 2011

lunes, enero 3rd, 2011

Comienza el año 2011, cambio de hoja en el calendario y una nueva sesión, como es habitual, con una selección de voces femeninas al inicio del programa, en esta ocasión con la compañía de grandes orquestas, una estupenda manera que comenzar el nuevo año, en buena y amplia compañía. Ruth Brown y la Thad Jones/Mel Lewis Orchestra, Sara Vaughan y Benny Carter, Helen Forrest con las orquestas de Artie Shaw y Benny Goodman; las orquestas de Jimmie Lunceford, Harry James, Earle Warren, Duke Ellington, Count Basie, Ed Palermo, y orquestas locales como: SantAndreuJazz  Band, Avinyó Espai Big Band, BAb – Big Acoustic band, Barcelona Jazz Orquestra y la Orquesta del Taller de Músics de Barcelona con Tete Montoliu…que tengan un feliz 2011, con mucho, mucho swing.

Dardanelle y John Scofield – Farewell 2010!!!

lunes, diciembre 27th, 2010

Último programa del año 2010, este  ha sido un año convulso y difícil de llevar en muchos aspectos, sin embargo se ha conseguido estar prácticamente cada Lunes a partir de las 16.00 hrs para brindarles estas dos horas de música que giran en torno al jazz, el blues y músicas afines. Cita semanal a la cual me complace invitarles partir del 2011 en el mismo día, la misma hora y la misma emisora, “Contrabanda  FM”, Barcelona, y en nuestra radio hermana en Valparaíso, Chile, «La Radioneta«, en el Puerto los Sábados a partir de las 22.00 hrs. En esta última cita comenzamos con Dardanelle, pianista y cantante y su disco “The colors of my life”,  otra de esas “ilustres desconocidas” que ocasionalmente presentamos en el programa. Continuamos con John Scofield y dos discos: “John Scofield plays the music of Ray Charles” y “En Route – Trio Live”, les siguen Jerry Gonzalez & Fort Apache Band, “Earth Dance” y para terminar este último programa lo hacemos con el trompetista cubano Manuel Guajiro Mirabal acompañado por los componentes del Buena Vista Social Club. Feliz despedida y entrada de año y nos vemos/escuchamos el próximo año. Un cordial abrazo a esa fiel audiencia.

Geni Barry – "I want to talk about you"

lunes, diciembre 20th, 2010

Geni Barry vibrafonista catalán de reconocida trayectoria profesional presenta su primer disco como líder, anteriormente había participado en otros discos como sideman, en esta oportunidad lo hace a trío, con Albert Bover al piano y Horacio Fumero al contrabajo, músicos que son toda una referencia en sus instrumentos para los jóvenes valores emergentes hoy en día. Comenzamos con dos aportaciones de Geni en el apartado de voces femeninas, Betty Carter y Dee Dee Bridgewater, para a continuación entrar de lleno en su disco, “I want to talk about you” (2009), temas del nuevo disco salpicados con anécdotas en una amena charla con Geni que hacía un par de años que no venía a Contrabanda FM. La segunda parte del programa continúa con más vibrafonistas: Bobby Hutcherson, Victor Feldman, Milt Jackson y Lionel Hampton.

Pony Poindexter in Barcelona

lunes, diciembre 13th, 2010

Programa variado con  presentación de dos nuevos discos que se suman a la fonoteca de No Solo Jazz,  Sathima Bea Benjamin “Love Light” (1987) y Pony Poindexter “Pony Poindexter in Barcelona” (1972). Comenzamos con “Rosemary Clooney sings the lyrics of Johnny Mercer” (1987), reabrimos el apartado de las “ilustres y eternas desconocidas” con Sathima y el único disco que tengo de esta compositora y cantante originaria de Sud África, le sigue Pony Poindexter y uno de los escasos discos grabados a su nombre, y éste nada menos que en Barcelona, para terminar el show de hoy y a un día pasado del aniversario de cumpleaños de Francis Albert Sinatra presento un mano a mano con la orquesta del grande entre los grandes, Edward Kennedy Ellington, “Sinatra Ellington» (1967).

De Ira Gershwin a Enrico Pieranunzi

lunes, diciembre 6th, 2010

Abrimos con temas de “The Glory of Gershwin” álbum homenaje a los hermanos Ira y George Gershwin compositores de una larga lista de canciones de éxito que tuvieron sus momentos de gloria en los teatros, pantallas de cine y escenarios de todo el mundo. Louis Prima, cantante, actor, trompetista y compositor. Dave Brubeck, pianista y compositor, unos de los primeros exponentes del cool jazz proveniente de la West Coast en USA, y Enrico Pieranunzi, pianista, compositor y arreglista italiano nacido en Roma, uno de los más destacados músicos europeos de jazz de gran prestigio más allá de las fronteras de la Unión Europea. A todos ellos les recordamos con motivo de la fecha de su aniversario de nacimiento…

Billy Strayhorn – "Passion Flower" – Fred Hersch

lunes, noviembre 29th, 2010

En la orquesta de Duke Ellington hay un antes y un después de la incorporación de Billy Strayhorn al grupo, pianista, compositor y arreglador de consumado talento que contribuyó a cambiar, no solo la sonoridad de la formación sino, incluso, ciertos hábitos de Duke Ellington en el escenario, desde la forma de presentar las composiciones y a los músicos y la vestimenta. Es reconocida su inspiración e influencia en otros músicos y cuenta con un enorme respeto por parte de sus colegas. Nació un 29 de Noviembre de 1915 en Dayton, Ohio, USA. Por lo tanto hoy le recordamos en el día de su aniversario escuchando algunas de sus más célebres composiciones  y otras no tan conocidas.

Comenzamos con la cantante Sarah Vaughan, a continuación temas por la orquesta de Duke Ellington, y el disco “Piano reflections” con Duke Ellington a trío. Para culminar este homenaje les presento un excepcional trabajo del pianista y compositor Fred  Hersch, “Passion Flower”, Fred Hersch plays the music of Billy Strayhorn (1995). Como punto final recordamos a Gato Barbieri con el tema principal de la banda sonora del film “Last tango in Paris” interpretado por el trío del pianista Joachim Kühn. “Live – Théâtre de la Ville, Paris, 1989.

Angela Strehli, Dr. John y Duke Ellington

lunes, noviembre 22nd, 2010

El blues es la base de muchas otros estilos musicales, R& B, rock’n’roll por citar  algunos más inmediatos, y obviamente es innegable la influencia del blues en el jazz, y el blues tiene además muchas vertientes y ramificaciones, desde el geográfico, ciudad o estado en USA, a si es urbano o rural, a partir de ahí los estilos son diversos y variados. Dos artistas dan contenido musical al programa de hoy, ambos festejan su aniversario de nacimiento por estas fechas, Angela Strehli nació un 22 de Noviembre en Lubbock, Texas, y Malcom John “Mac” Rebennack, Jr. más conocido como Dr. John el 21 de Noviembre en New Orleans, Louisiana, en ambos estados se han generado estilos  que son fácilmente identificables no solo para los entendidos. Comenzamos con Angela, temas en directo, y de dos Cds: “Dreams come true” (1990) y “Antone’s Women – Bringing you the best in blues” (1992). Dr. John abre la segunda parte con una magnífica versión de “Right place, wrong time” Live en el Montreux Jazz Festival, posteriormente hacemos una audición a fondo de un disco homenaje a uno de los grandes pilares de la historia del jazz, pianista, compositor y arreglista, su título nos desvela al homenajeado, “Duke Elegant” Dr. John performing the music of Duke Ellington, (1999).

Diana Krall y Eddie Condon All Stars

lunes, noviembre 15th, 2010

Dos aniversarios de nacimiento, dos generaciones diferentes, estilos diversos, calidad contrastada y excelentes intérpretes…Diana Krall, canadiense, pianista y cantante, clubs de jazz, salas de concierto y glamour en su dosis correcta. Temas de dos discos. “From this moment on” (2006) y “Live in Paris” (2002). Eddie Condon, guitarrista y banjoísta, en su juventud comenzó tocando el ukelele, posteriormente al lado de grandes de los comienzos del jazz sienta junto con ellos  las bases del jazz del futuro, todo estaba por hacer. Composiciones del disco “The Eddie Condon and his  All-Stars – Dixieland Jam” (1957). Para cerrar el programa dos grandes del saxo tenor “Coleman Hawkins encounters Ben Webster” (1957), el guitarrista Philip Catherine “Blue Prince” (2000) y tres joyas en la voz de Nat “King” Cole.

Soul – Edit Barcelona 2010

lunes, noviembre 8th, 2010

El In-Edit Barcelona 2010 llegó a su fin tras  once días de febril actividad en torno a los documentales musicales, una nueva edición, la octava, que deja una vez más la sensación que asistir a las proyecciones del festival es una de las mayores experiencias musicales del año, obviamente nada es comparable a estar presente en un concierto sea el tipo de música que sea, siempre que sea de tu agrado; sin embargo la posibilidad de ver documentales musicales de todo tipo y estilos diversos no está al alcance de todos y mucho menos condensados en sesiones diarias que se realizan en tres salas diferentes, una cuarta se agregó este año para los documentales premiados de las secciones nacionales de los In-Edit en Santiago de Chile; Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo y Río de Janero en Brasil y Puebla en  México. Este año la figura estrella ha sido D.A. Pennebaker y su mano derecha Chris Hegedus, autores de títulos imprescindibles como “Don’t look back” (1967), “Monterey Pop” (1968) y “Only the strong survive” (2002) entre otros, ambos participaron activamente en la presentación de estos documentales y en una estupenda clase magistral. La influencia de la música soul de “Only the Strong survive” marcó el contenido del presente programa, la música es de artistas como: Mary Wilson, Marta Reeves, Aretha Franklin, Rufus Thomas, Sam & Dave, Soul Brothers, Carla Thomas, Sam Moore, Ann Peebles, The Chi-Lites, Otis Redding, Sam Cook, Wilson Picket, Jerry Butler y The last poets…Hasta el próximo In-Edit  BCN 2011.