Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

De Etta James a Tom Jobim

lunes, enero 25th, 2010

Que tienen en común Etta James, Leny Andrade, Tom Jobim y Benny Golson aparte de su arte, musicalidad y gran talento???…si no lo saben se los cuento, nacieron un 25 de Enero, fecha de la emisión de este programa, que mejor ocasión para  escuchar algunas composiciones de estos magníficos artistas y recordarles con lo mejor que nos han legado, sus excelentes melodías y canciones. Etta James & The Roots Band Live –  “Burnin’ down the house”; Leny Andrade “Wave”, Tom Jobim “Inédito; Art Farmer & Benny Golson Quintet “Modern Art” y para finalizar la sesión un disco a trío de Giulia Valle “Enchanted House”…que disfruten de la selección.


Eartha Kitt & Donald Byrd

lunes, enero 18th, 2010

C’est Magnifique…!!! Hermosa canción que formaba parte del repertorio, junto con temas como C’est si bon y Love for sale, de la gran Eartha Kitt, bailarina, actriz, cantante, y gran seductora con esa voz grave, misteriosa, envolvente y sensual que le caracterizaba y hacía que fuera su sello personal y seña de identidad. La recordamos con unos cuantos temas de discos como «Glamour», «Eartha Kitt Thinking Jazz» y «After Dark», además de algunas pinceladas de su biografía. Donald Byrd es un ícono como trompetista de jazz, eximio intérprete de hard bop, está definitivamente dentro de la lista de los grandes de su instrumento, buen pedagogo y divulgador de la cultura afro-americana. Repasamos temas de tres discos clásicos de su innumerable discografía, en primer lugar “Fuego” (1959) y los dos discos grabados en directo bajo el título de “At the Half Note Café” Volume 1 & 2 (1960).

Katie Webster & Frank Sinatra

lunes, enero 11th, 2010

Dos cantantes, dos estilos, dos excelentes intérpretes, dos generaciones diferentes, dos trayectorias diametralmente opuestas, y dos aniversarios a celebrar. Katie Webster, nació el 11 de Enero de 1936 en Houston, Texas, comenzó como pianista de boogie-woogie, también como pianista de estudio para otros artistas, y trabajó al lado de Otis Redding, posteriormente comenzó su carrera como pianista-cantante que le llevó a festivales de Blues, a recorrer los Estados Unidos y a partir de los ‘80s realizar giras por Europa y a grabar unos pocos discos para un sello alemán, todo esto sin conocer la fama ni el reconocimiento internacional que recibió el segundo invitado a este show, The Voice, Frank Sinatra, quien destacó desde muy joven como cantante de orquestas de baile, como solista consagrado, actor de cine y empresario de casinos en Las Vegas…es justamente en este entorno, donde a un día del aniversario de su cumpleaños, nació el 12 de Enero de 1915 en Hoboken, New Jersey, presentamos a Frank Sinatra en directo y en los escenarios de dos casinos de Las Vegas, y en salas de Chicago y New York, que mejor que disfrutar del mejor Sinatra en vivo y con una gran orquesta, como  la de Count Basie Orchestra bajo la dirección de Quincy Jones.

Comienza el 2010 – Blues al Tipitina's, New Orleans

lunes, enero 4th, 2010

Comienza el 2010 y quien abre el programa es Ivie Anderson con temas de su álbum “I’ve got the world on a string”, el contrapunto lo pone Tony Bennett en solitario, “Perfectly Frank”,  y a dúo con k.d. lang “A wonderful World”. Le siguen tres discos que se suman a la fonoteca del programa  y que son presentados por primera vez, el grupo de un guitarrista catalán, el Jordi Matas Quintet “Racons”. Dos discos de blues, el mítico  Jimmy Rogers “The complete chess recordings” y una buena colección de bandas actuales grabadas en vivo en el Tipitina’s Club en New Orleans “Blues a Rama – Volume 5”, Ronnie Earl and The Broadcasters, Earl King y Joe “Guitar”Hughes completan el elenco de artistas que inician esta nueva temporada del año 2010.

Recibimos durante el programa la llamada telefónica de Joan Mas, un emprendedor empresario a la cabeza de innumerables iniciativas culturales a la cabeza de salas como: La Boîte, La Cova del Drac ahora Jazz Room, Tarantos, el Moog y el Jamboree, este último un mítico club de jazz en Barcelona, en sus palabras el primero que se abrió en el Estado Español, sala que el 9 de Enero de este recién comenzado año 2010 cumple 50 años. Hay toda una programación a lo largo de Enero y Febrero para conmemorar este aniversario.

Kind of Blue & Giant Steps – 50 Años de Jazz

lunes, diciembre 28th, 2009

Comenzamos el último programa del año 2009 con dos cantantes que nos traen un arte vocal de los inicios de la historia del Jazz, Julia Lee (Boonville, Missouri, 1902) y  Pearl Bailey (Southampton County, Virginia, 1918) y una contemporánea, Amy Winehouse y su álbum “Back to Black” (2007). De la lista de los 10 mejores discos de jazz del año 1959, y a  50 años de esta fecha, les presento tres de aquellos trabajos discográfico, el primero y más famoso ”Kind of Blue” de Miles Davis, le siguen “Giant Steps” de John Coltrane y “Time Out” de Dave Brubeck. Discos que recomiendo revisar y hacer una nueva escucha de ese material. Para terminar “Village Rhythm” (1989) con el Joe Lovano Quintet….hasta el próximo año.

Cameron Brown & Bobby Watson

lunes, diciembre 21st, 2009

Cameron Brown, bajista nacido en Detroit, Michigan (USA) el 21 de Diciembre de 1945, músico de exquisito toque, curtido en mil batallas y diferentes estilos, otro de esos aventajados alumnos de la gran cátedra del jazz que eran los Jazz Messengers de Art Blakey, miembro activo del movimiento denominado “avant-garde jazz”. Ha colaborado y grabado con una larga lista de renombrados creadores y figuras claves en el panorama del jazz en los últimos cincuenta años. En el día del aniversario de su nacimiento le saludamos con una pequeña pero significativa muestra de su casi centenar de discos grabados, un hermoso trabajo a dúo con la cantante Sheila Jordan, “I’ve grown accustomed to the bass” (2000), con una de las formaciones que le dio grandes éxitos, The Don Pullen – George Adams Quartet “Breakthrough” (1986), un trabajo en directo con la misma formación, y con el Dewey Redman Quartet “Living on the Edge” (1990). Completamos la sesión con una grabación conjunta del grupo Horizon y la “Tailor Made” Big Band de Bobby Watson (1993), disfruten de la magia de esta formación.

AMJM – Fiesta Celebración 20 Años y Premios 2009 & Jazz From Catalonia '10

lunes, diciembre 14th, 2009

El pasado Domingo 13 de Diciembre del presente año se celebró en la Sala Monasterio de Barcelona la fiesta de celebración de los 20 años de la “Asociació de Músics de Jazz y Música Moderna de Catalaunyaâ€?, en el mismo evento se entregaron los premios otorgados por la Asociación en sus diferentes categorías:

  • COMPOSITOR DE L’ANY – Perico Sambeat

http://www.pericosambeat.com/

  • MÚSIC DE L’ANY – Gabriel Amargant

http://www.myspace.com/gabrielamargant

  • GRUP DE L’ANY – CMS Trio Colina, Miralta, Sambeat

http://www.myspace.com/cmstrio

  • DISC DE L’ANY – Flamenco Big Band  Perico Sambeat

http://www.pericosambeat.com/

  • PREMI ESPECIAL DE LA JUNTA DIRECTIVA – Andreu Fábregas

http://www.andreujazz.com/

La fiesta se cerró, como ya es tradicional,  con una jam session coordinada por el batería Mariano Steimberg magistralmente  acompañado por Arecio Smith a los teclados y Pablo Schvarzman a la guitarra y dispositivos electrónicos.

A los participantes a la fiesta se les entregó el Cd “Jazz from Catalonia ’10â€?, editado por el ICIC, disco recopilatorio con parte de las aportaciones más interesantes que Catalunya ha realizado al jazz entre Septiembre del 2008 a Diciembre del 2009. Este disco sirve de base para la selección musical de este programa.

Aniversarios varios – de Ira Gershwin a Tom Waits

lunes, diciembre 7th, 2009

Tarde de música para recordar una serie de aniversarios que comienzan con los de Ira Gershwin (1896) , Dave Brubeck (1920), Jay Leonhart (1940)  y Miroslav Vitous (1947), todos ellos nacidos un 6 de Diciembre y los de Louis Prima (1910) y Tom Waits (1949) nacidos un 7 de Diciembre. Compositor el primer de ellos y relevantes músicos y compositores el resto son recordados en diferentes grabaciones originales con sus correspondientes formaciones, excepto en el caso de Sheila Jordan, con quien comenzamos el programa, que canta temas de Ira Gershwin.

José Alberto Medina – J. M. A. Trio "3"

lunes, noviembre 30th, 2009

Diahann Carroll con el acompañamiento de la Orquesta de Duke Ellington dirigida por su hijo Mercer Ellington rinde tributo a Ethel Waters,  una de las grandes voces del jazz quien destacó también en los escenarios y en el cine como bailarina y actriz, carrera muy similar a la de Diahann Carroll.

José Alberto Medina, pianista de actitud abierta y pensamiento libre y universal,  originario de Las Palmas de Gran Canarias con residencia en Barcelona desde hace algo más de una década acaba de sacar nuevo disco al mercado J.A.M. Trio  “3″ editado por el sello Marble Records (2009), el disco lo grabó en compañía de su ya habitual formación Paco Weht al contrabajo y Mariano Steimberg a la batería  poco antes de ir a pasar una temporada a Nueva York. Repite formación como en su anterior disco “In my mind» Fresh Sound New Talent (2007), clara muestra de que el proceso creativo del trío se ha consolidado dando paso a un grupo sólido y con una enorme proyección futura. Aún cuando los músicos tienen  cada uno por su lado diferentes proyectos, la empatía que se genera cuando están juntos es digna de destacar y se hace obvia cuando se les escucha en directo. En este nuevo trabajo la vena de compositor de José Alberto Medina sigue presente y enriqueciéndose con colores, matices y ritmos que aportan nuevas dimensiones a su música. Si tuviera que eligir palabras que definan el trabajo y el estilo de José Alberto no podrían faltar términos como fino, elegante, sutil, sofisticado, inteligente y definitivamente cálido y cautivador.

http://www.myspace.com/josealbertomedina

Stella & Sean Levitt – Xavier Dotras Trio "Vincent"

lunes, noviembre 23rd, 2009

Una más de esa larga lista de  grandes desconocidas, al menos para la mayoría, voces del jazz, Stella Levitt abre el programa de esta tarde en compañía de su marido Al Levitt  en un disco grabado en Francia  en 1988, “Al & Stella Levitt Quartet – Dearly Belovedâ€?. Sean Levitt, guitarrista e hijo de la pareja, genio de su instrumento, único, inigualable e irrepetible músico y personaje, a quien debemos un programa especial,  acompaña a su madre en una sesión de grabación realizada en París en Mayo del 2002, “Sean Levitt & Stella A. Levitt – From Paris with Loveâ€?, disco que se encuentra en una magnífica caja  recopilatoria de 4 Cds editado por La Col.lecció del Taller # 32 bajo el título “Sean O’Rourke Levitt – Unreleased Recordingsâ€?, que recoge gran parte de la escasa producción discográfica de Sean. El pasado Octubre presentamos algunos temas de «Vincent» (Picap 2009) el nuevo proyecto  del Xavier Dotras Trio, en esta oportunidad tenemos la oportunidad de escuchar en una charla con Xavier Dotras los detalles  que se esconden tras  la elaboración de este estupendo disco homenaje al pintor Vincent van Gogh, además de escuchar algunos temas del disco.