Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Diana Krall's Birthday

lunes, noviembre 16th, 2009

Interesante carrera la de Diana Krall, de Nanaimo, un pequeño pueblo de pescadores en la isla de Vancouver donde nació un 16 de Noviembre,  a los mejores escenarios y salas de concierto del mundo entero, no sin antes haber pasado por el circuito de hoteles, restaurantes y clubes de jazz hasta que el bajista Ray Brown le oyó tocar en un club y al instante le ofreció ser su mentor y manager, el resto es historia. A muy temprana edad comenzó a estudiar piano, a los diecisiete años  ganó una beca para continuar sus estudios en el Berklee College of Music en Boston durante tres años. Comenzó solamente como pianista hasta que años más tarde descubrió su talento como cantante. Graba su primer disco en el año 1993, “Stepping outâ€?. Con motivo de su cumpleaños y como una forma de celebrarlo, recorrimos en estas dos horas de programa prácticamente toda su discografía, comenzando con el mencionado “Stepping outâ€? (1993), le siguen, “Only trust your heartâ€? (1995), “All for you – A dedication to the Nat King Cole Trioâ€? (1996), “Love scenesâ€? (1997), “When I look in your eyesâ€? (1999), “The look of loveâ€? (2001), “Live in Parisâ€? (2002), “The girl in the other roomâ€? (2004), “From this momento onâ€? (2006) y finalmente “Quiet nightsâ€? (2009)…Happy birthday Diana!!!

Bill Withers – The Soul Man

lunes, noviembre 9th, 2009

Little Esther, Varetta Dillard, Big Maybelle, Esther Phillips, Dinah Washington y Liza Minnelli son las voces femeninas con las cuales se inicia el programa de hoy y que sirven de perfecto preámbulo al artista que ocupará gran parte del resto del show, el compositor y cantante Bill Withers. “Still Billâ€? título del documental sobre la vida y música de este “soul manâ€?  ganó el Premio en la Sección Oficial Internacional de la recientemente finalizada 7ª edición del In-Edit Barcelona 2009, esto nos sirve de inspiración para presentar canciones de la banda sonora del documental. Al Jarreu canta “Lonely town, lonely streetâ€? para dar paso a Bill Withers cantando sus clásicos. Para finalizar les presento un disco que se acaba de sumar a la fonoteca del programa, David Murray Latin Big Band – “Now is another timeâ€? (2003).

Ladies First & Charlie Haden

lunes, noviembre 2nd, 2009

Iniciamos el programa en el apartado femenino con una inusual selección, de un álbum recopilatorio titulado “Ladies Firstâ€? presentamos actrices/cantantes o viceversa, que destacaron a gran altura en las marquesinas de los teatros, en el cine, en  estudios de radio y televisión, clubs de jazz y salas de conciertos en los años ’30s, ’40s y ’50s del pasado siglo, mujeres de la talla de Ginger Rogers, Frances Day, Ethel Waters, Ruth Etting y finalmente  la incomparable Mae West, en el apartado de nuevas voces dos temas de Melody Gardot. Siguiendo con la estela del In-Edit Barcelona 2009, repasamos parte de la música de uno de los grandes documentales que se han visto este fin de semana, y se podrán seguir viendo hasta el Domingo 8 de Noviembre, “Charlie Haden – Rambling boyâ€?, de este magnífico contrabajista escucharemos temas de tres discos: “Quartet Westâ€? (1987), “Quartet West In Angel Cityâ€? (1988) y un curioso disco de boleros, “Nocturneâ€? (2001), en este disco cuenta con la presencia de consumados compañeros de viaje, Gonzalo Rubalcaba, Ignacio Berroa, Joe Lovano, David Sánchez, Pat Metheny y Federico Britos Ruiz.

Publio Delgado – "Lord Jim Suite"

lunes, octubre 26th, 2009

Abre el programa la exquisita pianista y cantante Shirley Horn, “A Lazy Afternoonâ€? (1979), excelente preámbulo para la presentación del guitarrista, compositor y arreglista Publio Delgado, de quien recomiendo visitar su Myspace, escuchamos un tema y a continuación en conversación con Publio Delgado nos anticipa la presentación de su nuevo trabajo, “Lord Jim Suiteâ€?, en una sala de Barcelona  el próximo 30 de Octubre dentro del marco del Festival Internacional de Jazz de Barcelona. Seguramente el título de la suite les ha dado alguna pista… si han pensado en Joseph Conrad y su libro del mismo título han acertado, efectivamente, Publio nos explica la historia detrás de estas composiciones,  la lectura del Lord Jim de Josep Conrad es lo que motivo e inspiró a Publio para emprender este trabajo. A continuación disfrutamos del lirismo y el swing de Ronnie Cuber, excepcional saxo barítono y su disco “In a New York minuteâ€? (1995), finalmente, Ruth Cameron cierra el programa con una preciosa y sentida balada “One for my babyâ€?.

Anita O'Day & In-Edit Barcelona 2009

lunes, octubre 19th, 2009

Un día nos separa del aniversario del nacimiento de Anita O’Day, Chicago, 18 de Octubre, 1919. Sofisticada, sensual, con un excelente sentido del ritmo y del swing, figura mítica de los inicios de las grandes orquestas de jazz, razón más que suficiente para recordarla y brindarle un modesto homenaje que consiste en recordar sus primeras  grabaciones con la orquesta de Gene Krupa, con la participación del trompetista Roy Eldridge y con la orquesta del pianista, compositor y director Stan Kenton, composiciones grabadas en la década de los ’40, “The Big Band Yearsâ€?; como solista con la orquesta de Billy May, “Anita O’Day swings Cole Porter & Rodgers & Hartâ€? (1959-60), y en pequeñas formaciones “A song for youâ€? (1975) y en directo “Live at Ronnie Scott’sâ€? (1986). Presentamos un primer avance del In-Edit 2009 – Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona, un festival referencia en el mundo de la música, la 7ª edición de esta cita con los mejores documentales musicales llega en un momento especialmente dulce en su corta y vertiginosa trayectoria, su equipo de profesionales ha logrado extender el ámbito del festival, en primer lugar, a Santiago de Chile desde el año 2004, y al día de hoy a la Argentina, Brasil y México, aparte de colaborar con iniciativas similares en el Estado Español…La inauguración tendrá lugar  el 29 de Octubre con el estreno mundial de Tiempo de Leyenda. Un documental sobre el disco de Camarón La Leyenda del Tiempo, una iniciativa de Canal Cultura con la colaboración de Ã?tico 7. En el 30º aniversario de la publicación del disco, obra capital del flamenco, nos acercamos a través de la visión documental a uno de los momentos más trascendentales de la historia de la música en nuestro país. Y esto es sólo el principio. Durante once días Barcelona será la capital del documental musical con una programación de 44 documentales que llenarán las salas de cine y música, entre los que destaca la sección London’s Backstage con el homenaje a Peter Whitehead…â€?The show must go on…â€?

Mosaico Jazz Trio & Xavier Dotras Trio

lunes, octubre 12th, 2009

Dos pianistas, dos conceptos, dos proyectos, y dos nuevos discos que han visto recientemente la luz.

Comenzamos con la presencia en el estudio de Contrabanda FM, de dos tercios del Mosaico Jazz Trio, Matías Muñoz, pianista y compositor y Pau Lligadas, bajista…el otro tercio del trío, Núria Perich, batería, por razones que desconozco, no estuvo presente con sus compañeros en el estudio…sus razones tendría, no lo pregunté, de todas formas, hemos quedado en que al regreso de la gira de presentación del disco vendrán al programa, esta vez con Núria, para contarnos las  experiencias de la gira. Proyecto gestando en Barcelona por estudiantes de música, concretamente de jazz, que finalmente ha podido ser realizado gracias a una beca ganada por Matías en Chile, su país de origen,  cuyo resultado es un magnífico disco, “Promenadeâ€? (2009) editado por el sello Nómada 57. El programa lo comenzamos, como es habitual con una voz femenina, en esta oportunidad con Dianne Reeves y un disco inspirado en la banda sonora de la película “Good night, and good luckâ€?, (Concord Jazz-2005). Segundo proyecto, segundo disco, “Vincentâ€? (Picap-2009) con el Xavier Dotras Trio, en el libretillo del Cd se lee en palabras de Xavier, pianista y compositor, lo siguiente: …â€?Dedicar un trabajo discográfico a la vida y la obra de Vincent van Gogh representa para mi el cumplimiento de una ilusión y de un objetivo proyectados ya hace muchos años.â€?. “Vincentâ€? es una obra de gran sensibilidad y de una profunda introspección, no es de extrañar, ya que es de todos conocida la compleja y atormentada vida y  el trabajo de van Gogh, si a esto le agregamos la impagable visión del mundo que éste nos dejó en forma de legado biográfico en las maravillosas cartas que a lo largo de dos décadas escribió a su hermano Theo, podemos imaginar el precioso mundo sonoro que nos presenta Xavier Dotras en su trabajo más reciente y que ha contado con los integrantes habituales de su trío: Toni Pujol, contrabajo y César Martínez, batería, y con una invitada de lujo, la cantante Carme Canela…los paisajes, colores, tonalidades, matices, los objetos y las noches estrelladas de Vincent van Gogh presentes en las composiciones de Xavier Dotras…

Se puede tener, en lo más profundo del alma, un corazón cálido, y sin embargo, puede ser que nadie acuda a él.

Vincent Van Gogh

Live In Concert

lunes, octubre 5th, 2009

La música, y el jazz en particular, donde de verdad se disfruta escuchándola  es en un club o en una sala de conciertos de medio formato, ver, sentir, percibir cada gesto, cada esfuerzo, cada pequeña muestra de complicidad entre los músicos es toda una experiencia digna de vivir…les propongo en esta oportunidad la posibilidad de disfrutar tranquilamente, dondequiera se encuentren, a tres grandes intérpretes sobre un escenario brindándonos lo mejor de su arte. En primer lugar, la extraordinaria Cassandra Wilson en München,  Abril 18, 1991 – “Liveâ€?. Posteriormente nos dirigimos a Chicago y a uno de  los festivales con mayor tradición en el mundo del  Blues, el Chicago Blues Festival recibía la noche del 3 de Junio de 1995 a uno de sus hijos predilectos, el guitarrista y cantante Luther Allison que en aquellas fechas residía en París, Francia…y para terminar nuestra sesión de conciertos la delicada y sofisticada voz de Nnenna Freelon, al Kennedy Center, Washington, D.C., los días 21 y 22 de Febrero del 2003 – “Liveâ€?…les recomiendo un lugar cómodo, tranquilo, se relajan, se concentran y les invito a que disfruten de la música en directo…it’s my pleasure.

Betty Carter & Ray Charles

lunes, septiembre 28th, 2009

Betty Carter & Ray Charles juntos en un disco que recoge grabaciones del año 1961 además de otras sesiones de Betty Cartes entre los años 1955  y 1969  marcan el tema central del programa de hoy, el jazz vocal, excelente oportunidad para presentar “nuevoâ€? material de la fonoteca de Bona Tarda Noctámbuls con el cuarteto vocal The Ink Spots, “More memories from we fourâ€?,  mítico grupo de los años ’30, uno de las formaciones  que marcó el rumbo de lo que posteriormente llegaría a ser el Rhythm and blues y el Rock’n’roll, y los  cantantes Lisa Sokolov “Presenceâ€? (2003), Jesse Belvin,  “Mr. Easyâ€? (1960) y Honi Gordon y el único disco que grabó “Honi Gordon Singsâ€? (1962), y un grupo instrumental, el quinteto liderado por el clarinetista holandés Bernard Berkhout “Royal Flushâ€? (1994).

Steve Coleman and more than Five Elements

lunes, septiembre 21st, 2009

Steve Coleman, compositor y saxofonista nacido en Chicago, Illinois, creador e impulsor de una corriente creativa y de improvisación llamada “M-Baseâ€?, acrónimo en inglés de «macro-basic array of structured extemporization«, «arreglo macro-básico de extemporización estructurada» o “elementos macro-básicos de improvisación espontáneaâ€?…y así hasta el infinito, como infinitas son las posibilidades exploradas por este músico inquieto e innovador que a partir del concepto expresado por Steve de que  “su propósito principal es el uso de la música como lenguaje de símbolos sonoros utilizados para expresar la naturaleza de la existencia humanaâ€?, le ha llevado hasta el día de hoy a trabajar con una amplia selección de músicos y estilos de la escena “afro-americanaâ€? especialmente aquellos que recogen influencias o tradiciones de la cultura que se define como la “Diáspora Africanaâ€?, lo cual incluye elementos tales como el reggae, funk, rap o el hip-hop. En esta sesión comenzamos con dos discos de la cantante Cassandra Wilson, voz activa en los inicios de las aventuras musicales de Steve Coleman, “Point of viewâ€? (1986) y “Days Aweighâ€? (1987), ambos discos del sello alemán JMT. A renglón seguido escuchamos una ínfima muestra de la capacidad creadora de Steve Coleman, iniciamos la selección con temas de “Rhythm in mindâ€? (1992), para continuar con una interesante y reveladora caja de tres Cds que recoge grabaciones en directo en Francia,  “Steve Coleman’s music – Live in Parisâ€? (1995) realizadas en el “Hot Brass Clubâ€? en el mes de Marzo del año 1995.

Happy Birthday everybody

lunes, septiembre 14th, 2009

Estamos en el ecuador del mes de Septiembre, curioso nombre ya que su raíz latina viene de “séptimo», esto se debe a que era el séptimo mes en el calendario Romano, con el cambio al calendario Gregoriano actual, pasó a ser el noveno mes del año. En el hemisferio Norte es el mes que marca el fin del verano y el anticipo del Otoño, los días se hacen más cortos, el aire se hace más respirable, el sofoco del verano se apagó en Agosto y las noches se hacen más agradables al poder dormir mas a gusto con la bajada de las temperaturas…Septiembre es, definitivamente, mi mes favorito, además en Barcelona es el mes de la fiesta grande de la ciudad. Hoy tenemos un programa especial para celebrar  un par de aniversarios sorpresa, selección musical variada de amplio abanico estilístico, no desvelo los artistas que podrán escuchar ya que prefiero que lo descubran a lo largo del transcurso del show…hago extensivo mis saludos a todas las personas que nacieron un 14 de Septiembre, día en que se emitió este programa en directo por las ondas de Contrabanda FM.