Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Sonny Rollins – Saxophone Colossus

lunes, septiembre 7th, 2009

Una magnífica Carmen McRae al piano y a la voz nos interpreta temas del álbum Carmen McRae & Ray Bryant “Complete Recordingsâ€? (1957). Precisamente hoy, Lunes 7 de Septiembre, se conmemora el aniversario de dos grandes músicos de jazz: el del trompetista Joe Newman y del saxofonista Sonny Rollins. Del primero tenemos dos Cds: Joe Newman & Billy Byers Sextet “Byers’ Guideâ€? (1956) y “The Count’s Menâ€? (1955).

De Sonny Rollins verdadero  coloso del saxo tenor, figura indiscutible del panorama jazzístico de los últimos 50 años recordamos unos cuantos trabajos discográficos: “Everytime we say goodbyeâ€? (957); “European Concertsâ€? (1957); “Saxophone Colossusâ€? (1956); “The Quartets, featuring Jim Hallâ€? (1962) y “Dancing in the darkâ€? (1987).

Donna Greene & The Roadhouse Daddies & L'Hora del Jazz

lunes, agosto 31st, 2009

El correo me trajo un excelente regalo, el nuevo disco de Donna Greene & The Roadhouse Daddies “A girl’s gotta have a little pleasureâ€? (2008). Desde California nos llega esta cantante de espectacular presencia escénica conocida como “Lady Blueâ€?, poseedora de una hermosa voz de amplio registro, cuenta con un extenso repertorio de clásicos del blues y del jazz, muy bien secundada, además,  por una contundente banda liderada por su inseparable guitarrista Greg Loeb. El espectáculo está plenamente garantizado con Donna Greene & The Roadhouse Daddies en un escenario. Raúl, compañero de Radio Nikosia impresionado por la voz y la belleza de Donna le dedica un poema que escribió durante el inicio del programa. Continua el programa con el trompetista Kenny Dorham y el recopilatorio “The art of the balladâ€? y â€?West 42nd streetâ€? (1961). Recibimos la visita en el estudio de Contrabanda FM de Max Sunyer, compositor y guitarrista, presidente de la Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalaunya – AMJM, organizadores del 19è Festival L’Hora del Jazz – Memorial Tete Montoliu, Max presenta y  comenta la programación de la presente edición, la música corre a cargo de uno de los artista presente en este festival, Víctor Bocanegra y temas de su disco “Fonografiesâ€? (2008). Para terminar, el saxofonista Art Pepper: “…the way it wasâ€? (1956/57 – 1960) y “The tripâ€? (1976).

Brad Mehldau – The art of the ballad

lunes, agosto 24th, 2009

Sobre Brad Mehldau se han escrito innumerables crónicas, artículos y críticas de sus actuaciones y sus discos…producto de una relativamente corta y sin embargo fructífera carrera como pianista de jazz. Inicia sus primeros encuentros con el piano a la edad de seis años, adquiere una sólida formación clásica que le ha permitido explorar con una excelente técnica los intrincados universos de la improvisación jazzística. En NY a comienzos de la década de los ‘90s coincide con un gran número de jóvenes músicos que estaban a punto de irrumpir en el panorama musical de la gran manzana, uno de ellos el joven baterista catalán Jordi Rossy que le abre las puertas de Europa invitándole a participar en uno de los Seminarios Internacionales de Jazz del Taller de Musics de Barcelona, poco tiempo después  la sintonía musical que se establece entre ambos músicos les lleva a grabar un disco a trío con Mario Rossy, bajista y hermano de Jordi, este disco como co-líder,  Mehldau & Rossy Trio “When I fall in loveâ€? (1993) grabado en directo en la “Cova del Dracâ€? de Barcelona,  fue el primer disco que grabó y que marcó el inicio de su trayectoria profesional que le he llevado hasta el día de hoy a ser considerado como uno de los más grandes pianistas modernos de jazz. Sus conciertos a piano solo levantan gran expectación  y tienen un aura solamente comparable con los de su colega pianista Keith Jarret, con quien en más de alguna ocasión ha sido comparado. Comenzamos con un trabajo del año 2005: “Love Sublimeâ€? con piezas escritas especialmente para la cantante de ópera Renée Fleming, a continuación escuchamos temas de su primer disco con los hermanos Rossy para seguir con parte de su discografía como líder: “Introducing Brad Mehldauâ€? (1995), y los cuatro primeros discos de su serie “Art of the trioâ€? (1996-1999) y para terminar el programa temas de su magnífico disco a piano solo: “Brad Mehldau, solo piano-Live in Tokyoâ€? (2004).

De paso saludamos a Brad a un día del aniversario de su cumpleaños – Agosto 23.1970.

To be continued…hasta el próximo Lunes.

Carita Boronska & George Melly

lunes, agosto 17th, 2009

En esta ocasión tendremos solamente a dos artistas, ambos cantantes, en primer lugar y como es habitual una voz femenina abre la sesión, se trata de Carita Boronska, compositora, pianista y cantante sueca con años de residencia en Madrid, donde editó el disco que presentamos, “Jazzualityâ€? (2007). Inició su carrera artística a muy temprana edad, escribió su primera canción a los cinco años, realizó estudios musicales en Dinamarca y USA, viaja constantemente entre USA, España, Suecia y otros países europeos, ha escrito temas para bandas sonoras de algunas películas y un conocido tema para una campaña de publicidad para una gran empresa de telecomunicaciones que le dio la oportunidad de tener amplia presencia en los medios de comunicación.

Nuestro segundo artista, George Melly,  es aún después de su muerte toda una institución en el panorama cultural de Inglaterra, nació el 17 de Agosto de 1926 en Liverpool. Comenzó su vida profesional como cantante de jazz tradicional, estilo muy popular en la isla en aquella época, su más clara y mayor influencia fue Bessie Smith una de las pioneras del jazz vocal en USA, personaje excéntrico donde los haya, destacó no solo por su voz, sino por un estilo de vida “disipadaâ€?, era un “bon vivantâ€? transgresor, libertino y provocador. Respetado intelectual, crítico de cine y experto en el Surrealismo y el arte contemporáneo, así como coleccionista de arte. Recordamos en el día del aniversario de su nacimiento,  temas de su gran y larga etapa con John Chilton y sus Feetwarmers.

Enjoy the best of “Goodtime Georgeâ€?…

Léa Lucille – Bossa Nova in Paris

lunes, agosto 10th, 2009

Léa Lucille, cantante francesa radicada en París, se mueve con toda sutileza y un perfecto equilibrio entre el jazz y la bossa nova, ambos estilos musicales apasionan a esta delicada y elegante mujer quien con su hermosa voz se abre paso en el panorama musical del vecino país con todas las dificultades  que actualmente afligen al mundo de la música y a los músicos, combina sesiones de jazz con espectáculos para niños con un marcado carácter pedagógico lúdico a ritmo de aires brasileños.

En el día de su cumpleaños dedico este programa a Léa Lucille escuchando algunos temas de su repertorio y haciendo un viaje musical por los mundos sonoros que son parte de las influencias estilísticas de Léa. Comenzamos con Juanita Hall, le siguen Cassandra Wilson, Leny Andrade, Elis Regina y Tom Jobim, Virginia Rodriguez, Joyce, Johnny Alf con Gal Costa, Leny Andrade y Gilberto Gil, para terminar con Sarah Vaughan.

Feliz cumpleaños Léa…!!!

Tony Bennett – The one and only

lunes, agosto 3rd, 2009

Tonny Bennett, el último sobreviviente de la gran generación de “croonersâ€? que tuvo su  máximo esplendor en figuras como Bing Crosby, Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. o Bobby Darin, aún en activo y con una contundente lista de compromisos artísticos al día de hoy, está de aniversario de cumpleaños, nada menos que 83 años de vida, la mayor parte de ellos  sobre  los escenarios de medio mundo  con un micrófono en la mano. Rindo homenaje a este gran artista con una amplia selección de temas acompañado de artistas como Bonnie Raitt, k.d. lang, Diana Krall, Natalie Cole, Billie Holiday, Stevie Wonder, y  B.B. King, acompañado por su inseparable pianista por décadas, el londinense Ralph Sharon y por orquestas como la Count Basie, escuchamos grandes composiciones que hoy forman parte de la banda sonora de unas cuantas generaciones de público fiel a este magnífico artista….Happy birthday Tony…!!!!

http://www.myspace.com/tonybennett

It's Blues time

lunes, julio 27th, 2009

La tarde se presenta apacible, cielo ligeramente nublado y con la temperatura unos grados menos que los días precedentes, sin embargo en el estudio el termómetro se ve  alterado por la irrupción de los primeros acordes de guitarra y el soplar de una harmónica…it’s Blues time!!!

Abre la sesión una cantante y guitarrista de la casa, Big Mama & Joan Pau Cumellas a la harmónica, “En el nom de totsâ€? (2003) y “Blues Rootedâ€? (2005), seguimos con los guitarristas y cantantes Spencer Bohren, “Present Tenseâ€? (1996)  y Roy Rogers, “Rhythm & Grooveâ€? (1996). De un magnífico recopilatorio del sello Antone’s Records, “Antone’s Women bringing you the best in Bluesâ€? (1992) escuchamos a tres de estas fantásticas mujeres, Angela Strehli , Sue Foley y Lou Ann Barton Le siguen dos clásicos, Louisiana Red, “Ashland Avenue Bluesâ€? (1992) y su primer álbum como líder “The lowdown bak porch bluesâ€? (1963) y la mítica Big Mama Thorton, “In Europeâ€?, grabado en Londres en 1965.

http://www.bigmamamontse.com/

Happy Birthday to Helen Merrill & Scott Hamilton en Barcelona

lunes, julio 20th, 2009

A un día del aniversario del nacimiento de la magnífica cantante Helen Merrill, le recordamos con dos discos de su extensa y variada discografía, “Just friendsâ€? (1989) con Stan Getz, una esperada colaboración con uno de sus músicos preferidos, en la sesión grabada en París les acompaña el trío del pianista Joachim Kühn, y temas de dos sesiones de grabación, la primera con la Orquesta de Quincy Jones con Clifford Brown como solista principal (1954) y la otra sesión con Art Farmer como solista y arreglos de viento y cuerdas de Gil Evans (1956). Revisamos grabaciones históricas de la Big Band del músico y director británico Joe Loss, figura importante de las grandes salas de baile en el Londres de las décadas de los ‘30s y ‘40s. Otro destacado músico que nos visita esta semana en Barcelona es el saxofonista Scott Hamilton, se presenta con el cuarteto del también saxofonista Toni Solà, será una estupenda ocasión de escuchar a uno de los más destacados músicos de jazz en la actualidad. Escuchamos temas de sus dos primeros trabajos para el sello Concorde Records, “Scott Hamilton is a good wind who is blowing us no illâ€? (1977) y “Scott Hamilton, 2â€? (1978), concluimos el programa con una producción más reciente,  “Scott Hamilton Quartet, Live in Londonâ€?, grabado en el Pizza Express Jazz Club en Abril de 2002, aunque el disco no se editó hasta el año siguiente.

Albert Bover & Bruce Barth – Piano a cuatro manos

lunes, julio 13th, 2009

Un  original, único y posiblemente irrepetible proyecto musical en forma de concierto íntimo que tendrá lugar en un club de Barcelona a mediados de Julio reúne a dos pianistas de diferentes latitudes geográficas y estilísticas, Albert Bover de Barcelona y al californiano Bruce Barth, lo atrayente del evento es que será un concierto de piano a cuatro manos, conociendo a ambos músicos intuyo que será un acontecimiento memorable. Para calentar motores y preparar el ambiente para el encuentro, escucharemos música de ambos pianistas en diferentes contextos, a piano solo, como acompañantes y como solistas con sus propias formaciones. Iniciamos el programa con la cantante Amelia Bernet y temas de su disco “I remember youâ€? donde cuenta con la participación de Albert Bover, continuamos con solistas como Chris Kase, Tim Armacost y Xavi Maureta que cuentan con la participación de Albert y Bruce en sus discos, así como un magnífico dúo de Bruce Barth y Perico Sambeat.

http://www.albertbover.com/

http://www.brucebarth.com/

Bossa Nova al Carnegie Hall

lunes, julio 6th, 2009

Cerrando el círculo iniciado hace un par de programas y que  hemos dedicado a la música brasileña hoy presentamos nuevo material de los inicios de la Bossa Nova, y discografía afín al estilo musical al cual le estamos dedicando estos minutos de atenta sintonía. En primer lugar destacar alguna de las nuevas adquisiciones de la fonoteca de No Solo Jazz, la grabación del histórico concierto donde por primera vez se interpretó Bossa Nova  en Nueva York, al Carnegie Hall,  el  21 de Noviembre de 1962 y un Cd recopilatorio del Zimbo Trio. La lista de artistas que tenemos en el programa de hoy es extensa y variada, lo suficiente como para darnos una visión de cómo la Bossa Nova y el Jazz se encontraron en un terreno y un momento preciso para iniciar una relación que continua hasta el día de hoy. Antonio Carlos Jobim, Elis Regina, Frank Sinatra, Sarah Vaughan, Milton Banana, Ana Lucía, Oscar Castro-Neves, Sergio Mendes, Agostinho Dos Santos, Luiz Bonfá, Zimbo Trio, Charlie Byrd, Stan Getz, Joao Gilberto y Astrud Gilberto entre otros…hasta una próximo oportunidad, y no olviden, el pasado año, el 2008, la Bossa Nova cumplió 50 años de existencia, casi nada.