Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Lionel Hampton – Primer Centenario

lunes, abril 20th, 2009

El 20 de Abril se celebra el 1er Centenario del nacimiento de un genial músico, Lionel Hampton, nació en Louisville, Kentucky (USA)…comenzó tocando la batería, para posteriormente descubrir el vibráfono y ser en la década de los ‘30 quien introdujo este instrumento en el jazz, popularizándolo al lado de Benny Goodman en formaciones de pequeño formato para después, como líder pasar a dirigir su propia Big Band, llegando a ser la orquesta que ha permanecido más tiempo en activo en toda la historia del jazz.

Un personaje irrepetible, como cantante hacía las delicias de sus seguidores con su personal estilo de cantar. Mr. Swing derrochaba energía, vitalidad, simpatía, y mucho, muchísimo swing. Comenzamos la sesión con la Orquesta de Benny Goodman y la voz de Helen Forrest, a continuación Benny Goodman y Lionel Hampton en sexteto. Le siguen sesiones de grabación al lado de Gerry Mulligan y Dexter Gordon, para finalizar Mr. Swing nos canta el clásico de Louis Armstrog: â€?What a wonderful worldâ€?. Recordamos el antológico álbum de Miles Davis, “Kind of blueâ€? a cincuenta años de su grabación y salida al mercado.

Ruth Brown – Queen of R & B

lunes, abril 13th, 2009


No me canso de aconsejar a la audiencia del programa que  no hay sensación más agradable de cercanía con la música y los músicos que un concierto, y si es en un pequeño club de jazz, mejor aún. Es altamente recomendable, además,  por lo que de apoyo a la música en directo concierne. Una gran dama del R & B abre hoy el show, Ruth Brown, “Live in Londonâ€?  en el Ronnie Scott’s Club (1995), formidable sesión con la cantante volcada con su público. Presento un disco del Chet Baker & Art Pepper Sextet,  “Playboysâ€?, grabado en el año 1956 y reeditado con temas extras en el 2008. Jazz “made at homeâ€? con el cuarteto de Pere Foved “Reflexions en sisâ€? (2008), Gorka Benítez “Bilbaoâ€? (2006) y para terminar, el compositor y multiinstrumentista chileno Mario Lecaros en un disco a piano solo, “Septiembreâ€? (1998). Comenzamos una interesante colaboración con La Radioneta,  una radio independiente de Valparaíso, Chile, los programas se repetirán allí, los días Sábados a las 22.00 hrs. en el 88.9 de la FM y por internet con la web de la emisora. www.laradioneta.cl

Cumpleaños memorables

lunes, abril 6th, 2009

Abril inicia su andadura errática y lluviosa, la música ayuda a calmar la impaciencia de la espera para recibir en todo su esplendor a la Primavera que con aire tímido ha hecho su llegada. Día de aniversario de personajes memorables en la historia del Jazz. Billie Holiday en la cúspide de su carrera en el Newport Jazz Festival (1957), Dorothy Donegan, legendaria pianista, el stride piano y el boogie-woogie no tenían secretos para ella, Andre Previn, pianista norteamericano de origen Berlinés,  Gerry Mulligan, uno de los grandes saxos barítonos, y Charlie Rouse, saxo tenor, uno de los músico favoritos de Thelonious Monk son los artistas a los cuales recordamos y rendimos homenaje en una nueva cita  con el jazz en Contrabanda FM.

Lazy River – Hoagy Carmichael y Sidney Arodin

lunes, marzo 30th, 2009

“Lazy Riverâ€?, tema compuesto en 1930 por Hoagy Carmichael, letra de Sidney Arodin, dato que no menciono a lo largo del programa y aquí  deseo dejar claro el nombre del autor de la letra. Carmichael es un compositor desconocido para gran parte de la gente, aún cuando sus temas fueron interpretados y grabados con gran éxito, por mencionar solo una de sus composiciones más  conocidas: “Georgia on My Mindâ€? escrita conjuntamente con Stuart Gorrell en el mismo año, 1930, y que fue un éxito internacional en la voz de Ray Charles.

“Lazy Riverâ€? ha sido interpretada y grabada por infinidad de artistas, desde la versión original de  Carmichael, a las más famosas versiones de Louis Armstrong y Bobby Darin por mencionar alguna de ellas. En este show me propongo un reto,  no preparado de antemano, surgió en la mesa de sonido momentos antes de comenzar el programa, hacerles escuchar tantas versiones, con respiro entre versión y versión para no cansarles del tema en cuestión, “Lazy Riverâ€?, la idea original era ofrecerles «solo» algunas versiones. No les digo nada más, prepárense  a disfrutar de una veintena de grabaciones de las más diversas facturas, estilos  y épocas.

Jazz made at home

lunes, marzo 23rd, 2009


Primer programa de esta Primavera 2009 que recién comienza. Que mejor que sacar el talento nacional al balcón para que tome el sol, le de una pizca de aire y se esparzan sus notas y arreglos por el éter y la red, es decir Internet, donde estamos en este preciso momento. El panorama musical en lo jazzístico es tan extenso y variado, que se hace tarea difícil condensar en dos horas de programa un abanico representativo del panorama actual. Sin embargo nos ponemos a la tarea, comenzamos con las cantantes Celia Mur y Bárbara Togander – MBM Trio, les siguen Afro Blue, Alfons Carrascosa Group, Dexterity – Tribute to Dexter Gordon con Juan Chamorro, Rai Ferrer Trio, Giulia Valle Group, Ramón Díaz,  Aníbal Martínez y Mariano Martos, al costado de los mencionados una serie de grandes talentos de casa…Feliz entrada de Primavera.

Blues Connection

lunes, marzo 16th, 2009

Iniciamos este especial Blues Connection con Cassandra Wilson y temas de su álbum “Belly of the sunâ€? grabado en un improvisado estudio de grabación que sus técnicos montaron en una vieja estación de ferrocarril en Clarksdale, en el delta del Mississippi, un regreso a sus raíces que dio como resultado este estupendo disco cargado del espíritu del blues de la zona. Le siguen Carol Fran & Clarence Hollimon – “Soul sensationâ€?; Eddie “Cleanheadâ€? Vinson – “Cherry Redâ€?; Johnny “Big Mooseâ€? Walker – “Blue loveâ€?; Deborah Coleman – “I can’t loseâ€?; Zora Young – â€?Travelin’ lightâ€? y Jimmy Rushing y su disco “Complete goin’ to Chicago and listen to the bluesâ€?…

 

» I never will go back to Alabama, that is not the place for me. [2x]

You know they killed my sister and my brother,

and the whole world let them peoples go down there free»

(trad)

Juan de Diego – Mujeres y el jazz

lunes, marzo 9th, 2009

Vanessa Rubin abre el programa de hoy con  el tema Giant Steps. Juan de Diego nos visita para presentar su disco, “Panza de burroâ€? del sello Errabal (2008), trabajo que refleja su buen hacer desde la composición y arreglos,  a la  interpretación de los temas incluidos en este disco, once en total. La formación es algo atípica, es un trío que lo forman Juan a la trompeta y al  flugel, Dani Pérez a la guitarra y Joe Smith a la batería, ya lo pueden ver, es una formación sin contrabajo, instrumento que es muy difícil de no encontrar en un grupo de jazz. Formación que en palabras de Juan de Diego le ha permitido trabajar de una manera más libre, no exenta, sin embargo, de responsabilidad y riesgo por el doble papel de  compositor e instrumento solista del grupo. Un disco que incluye excelentes temas en los cuales flota un aire de depurado lirismo, un ejemplo: “Yo solo quería decirte que…â€?,  con un estupendo trabajo de Dani que contribuye con su personal estilo a crear atmósferas y entramados sonoros realmente fascinantes que son complementados con la batería de Joe Smith en un bucle sin fin de alternativas rítmicas que hacen que la música fluya sin fisuras por buen camino. La segunda parte del programa lo dedicamos, a un día del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a intérpretes femeninas. Ingrid Jensen, Elizabet Raspall Quintet, Carmen Paz + Tres, Katja Endemann, Michele Rosewoman, Nnenna Freelon y, para terminar la voz de Nina Simone.

Farewell Blossom Dearie

lunes, marzo 2nd, 2009

No pensaba el pasado 28 de Abril del 2008,  en aquel programa que celebraba un nuevo aniversario de Blossom Dearie, que menos de un año después estaría haciendo otro programa, esta vez en recuerdo de nuestra cantante con motivo de su muerte, acaecida el 7 de Febrero del presente año. Pequeña en contextura física, grande como pianista y con una voz excepcional y verdaderamente única e irrepetible. Su seductora y personal forma de cantar e interpretar las letras hizo que Blossom, hasta pocos años antes de muerte,  fuera una cotizada pianista-cantante en los circuitos de clubs, ya sea como solista o en formación de trío o cuarteto. Grabó gran parte de sus grandes álbums para el sello Verve. Muy conocida en Francia a partir de mediados de los años ’50 cuando se estableció en Paris por una temporada y donde se casó con el saxofonista Bobby Jaspar. En esta ocasión hacemos una revisión más exhaustiva de su discografía y escuchamos un par de temas de Bobby Jaspar de esa época Parisina del 1955.

Swinging Ladies

lunes, febrero 23rd, 2009

El mes de Febrero llega a su fin, la Primavera está a dos pasos, a  vuelta de hoja del calendario, celebramos este acontecimiento de la mejor forma posible, con un programa lleno de participación femenina, cantantes e instrumentistas, una selección de artistas internacionales y locales que  a lo largo de dos horas nos dejan oír para deleite de nuestros sentidos  una selección  de su repertorio. Les informo el álbum de donde  proceden los temas incluidos en este show. Diane Schuur “Timelessâ€?; Patricia Barber “Mythologiesâ€?; Rebeca Coupe Franks “Suit of Armorâ€?; Leni Stern Wordsâ€?; Giulia Valle  “Danza imprevistaâ€?; Elisabet Raspall “Lilaâ€?; Carmen Paz “Petites historiesâ€?; Lesa Terry “A city called Heavenâ€? y las Swinging Ladies “Take Twoâ€?.

Dena DeRose, Happy Birthday…!!!

lunes, febrero 16th, 2009

Esta maravillosa pianista, y excelente cantante, acaba de celebrar el pasado Domingo 15 su cumpleaños. Dena en sus últimos discos, 6 a la fecha,  nos muestra una cada vez  más  sensible vena de compositora. En Barcelona, el pasado año, dejó un grato recuerdo de su estancia con el Taller de Musics, participando como profesora de canto en el Seminario Internacional de Jazz realizado en Vilanova i la Geltrú. Su simpatía y contagiante energía fueron un aporte extra a su ya reconocida fama internacional como  profesora, su labor docente la reparte entre Austria, Holanda y USA, aparte de su participación en un amplio abanico de conciertos con su trío en diferentes festivales de jazz de primera categoría en todo el mundo. Tuve el placer de compartir con ella durante el seminario incontables horas de convivencia profesional, al igual que con el resto de los profesores. Sus  clases fueron seguidas con enorme atención por parte de las, en su mayoría, alumnas de canto. Su participación en las jam sessiones, especialmente en la jam final del seminario, dejó a los asistentes con la sensación de que habían  descubierto a una gran pianista y a una sorprendente cantante, se hicieron cortas las oportunidades que tuvimos de escucharle. En este programa  comparto con ustedes la música que en mano me dio Dena DeRose, tres de sus discos, que mejor forma que celebrar su cumpleaños que escuchando su música. Happy Birthday dear Dena..!!!

Front Page