Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Taller de Musics, "La Clave"

lunes, junio 30th, 2008


Un año más el Taller de Musics de Barcelona organiza un nueva edición de su ya mítico seminario internacional que este año responde al nombre de “28 Seminari Internacional de Jazz, Flamenco i Latinâ€?, un encuentro que a lo largo de las tres últimas décadas ha ido marcando hitos en el panorama musical de este país difíciles de superar, cada edición nos ha traído nuevos músicos, nuevas sonoridades y  nuevos creadores al lado de figuras legendarias no solo del jazz y la música moderna, el flamenco ha tenido también una presencia siempre latente desde los inicios de su andadura como gran encuentro de tendencias y diversos estilos y formas de entender este arte universal que es la música. Seminario además, de carácter itinerante, se ha paseado por gran parte de la geografía de Catalunya, y en algunos casos puntuales más allá de sus fronteras, sin olvidar toda la gran agitación cultural realizada  en su entorno más inmediato, el barrio del Raval de Barcelona. Larga sería la lista de nombres que han hecho de estos seminarios un cúmulo de recuerdos inolvidables de vivencias, anécdotas y magníficas clases magistrales, comenzando por Thad Jones en el primero de estos seminarios a la  figura del pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, que será una de las estrellas de este año, esta edición  repite residencia en la ciudad de Vilanova y la Geltrú. Ilustramos musicalmente la presencia del cuadro de profesores con trabajos de Juan Ramón Caro, Dena Derose, Horacio “El Negroâ€?, Adam Rogers, la guitarra y la voz de Vicenç Solsona, Director Musical de esta edición del seminario, quien en conversación telefónica nos informa de los contenidos y objetivos del mismo, se resume en dos palabras: “La Claveâ€?. Más música de Vicens Martín, Armand Sabal-Lecco, Javier Colina, Gonzalo Rubalcaba y Joan Díaz. Para más información sobre el seminario: http://seminari.tallerdemusics.com/


Helen Humes & Eric Dolphy

lunes, junio 23rd, 2008

Precisamente en el día de su aniversario recordamos a una gran dama del jazz vocal, Helen Humes, una mujer que a lo largo de su trayectoria musical puso su voz al servicio de las mejores orquestas que han brillado en la historia del jazz, comenzando por la de Count Basie donde reemplazó a finales de la década de los 30s nada menos que a la incomparable Billlie Holiday. En los inicios con la orquesta de Count Basie compartió escenario y micrófono con el gran Jimmy Rushing. Pianista y compositora además de cantante, continuó una irregular carrera profesional, que le apartó un tiempo del canto. Dotada de una hermosa y potente voz se movió con total soltura tanto en el jazz como en el blues y el R & B. Otro músico que tiene su aniversario en el día de hoy, 23 de Junio, es el maestro, y uno de los pioneros del contrabajo, Milt Hinton, comenzó su carrera discográfica en los años 30 en la banda del legendario cornetista Freddie Keppard, al igual que Helen, fue un solicitado y destacado músico en las más grandes orquestas de jazz de todos los tiempos, en su longeva trayectoria como músico de estudio cuenta a sus espaldas con el record de ser uno de los músicos que ha participado, con diferentes formaciones, en el mayor número de sesiones de grabación a la fecha. Con diferencia de días en cuanto a su aniversario, nació un extraordinario talento musical que se extinguió a muy temprana edad, no sin antes habernos maravillado con sus excelencias como intérprete y compositor, Eric Dolphy, pieza clave en la eclosión y posterior evolución del jazz moderno. Los toques biográficos sobre Eric Dolphy los pone un ferviente aficionado al jazz de quien acabo de descubrir su blog, Alex W. Levine, quien desde La Florida, en Santiago de Chile pone su granito de arena a la difusión del jazz no solo en su lejano país de origen, ya que con la cobertura y alcance de la red actualmente le podemos leer y seguir en cualquier rincón del planeta, consulten su blog y disfruten con sus artículos, les tendrá informados de la actualidad del jazz en Chile, discos, festivales y clubs de jazz: http://simplementejazz.blogspot.com/…y como guinda del pastel me acaba de llegar el siguiente link, la visión fotográfica del jazz en Santiago: http://vivojazz.cl/

Erroll Garner / Jaki Byard / Tom Harrell

lunes, junio 16th, 2008

Mildred Bailey, voz y Red Norvo,vibráfono; Mrs. and Mr. Swing, de esta forma se les conocía a finales de los años treinta en los ambientes jazzísticos de Nueva York, tal apodo no era en absoluto gratuito, formaban una excelente pareja musical, recordamos grabaciones de 1944. Dos pianistas que causaron gran impacto en los duros años 40s, Erroll Garner y Jaki Byard, nacieron un 15 de Junio de 1921 y 1922 respectivamente, cada uno con un estilo y sonido característico que les hace inconfundibles, navegan por aguas estilísticas diferentes dejando, ambos, un sello personal e irrepetible. Tom Harrell, trompetista y compositor, personaje singular e inquietante, poseedor de un hermoso y lírico sonido, dotado con una capacidad creativa fuera de lo normal; repasamos algunos temas con el grupo de Haze Greenfield, álbum debut de este joven saxofonista, en esta ocasión Tom comparte estudio con Jaki Byard; con el Phil Woods Quintet; el George Robert – Tom Harrell Quintet y una grabación en directo en el Village Vanguard con Tom Harrell como líder.

Mike Kaupa, trompeta amiga

lunes, junio 9th, 2008


El inicio habitual del programa con voces femeninas del jazz y el blues, se alargó más de lo habitual al coincidir la fecha de hoy con el aniversario del nacimiento de Cole Porter, genial compositor, posiblemente el más grande, de música popular en USA…voces del recuerdo, Lee Wiley, Lena Horne, Francis Day y Carol Welsman rinden homenaje a Cole Porter. Una versión moderna a cargo de Sinéad O´Connor, “You do something to meâ€? completa este pequeño recuerdo. Otras voces, las de Cristi Black, Mae West, Monica Slowfox y Loti Lewis completan el panorama femenino del programa. El genio, la sutileza y el excelente toque de la trompeta y el flugelhorn de Mike Kaupa, viejo amigo de Barcelona y la comunidad jazzística de la ciudad, presente en el programa con dos discos antológicos grabados en Barcelona, el primero: “ONIXâ€? (1984), y Tete Montoliu y la Orquesta Taller de Musics de Barcelona (1988), la anécdota a destacar, este disco es la única grabación que realizó Tete con una Orquesta o Big Band a lo largo de su extensa carrera musical…Presentamos un trabajo discográfico autoeditado de Mike Kaupa a dúo con el pianista Gordon Webster , “This is Springâ€? (2005). Visiten la web de Mike: www.mikekaupa.com

Miles Davis – Miles ahead II

lunes, junio 2nd, 2008

“Time after Timeâ€?, una y otra vez podríamos estar escuchando la música de uno de los mayores artífices del jazz moderno a nivel mundial, no hay un solo rincón del mundo en el cual a un músico de jazz no le haya llegado de una forma u otra alguna de las innovaciones que generó e impulsó Miles Davis. Cinco décadas de presencia casi continua en lo más alto de una constante actividad de búsqueda y creatividad; el paso, fundamentalmente, de músicos jóvenes por sus diferentes formaciones y etapas evolutivas dio lugar a una verdadera escuela de talentos que siguen, posteriormente a la muerte de su maestro, los caminos trazados o insinuados por Miles, no siempre lo consiguen, lejos de su presencia física que generaba una enorme y arrebatadora vena creativa es difícil mantener esa misma intensidad de concentración y dedicación que bajo su influencia y con el nivel de exigencia que imponía sobre los músicos de sus grupos lo cual le permitía sacar lo mejor de cada uno de ellos, seguir adelante sin desfallecer y más difícil aún, llegar a ser un referente para los nuevas generaciones, como lo es Miles Davis.

Miles Davis – Miles ahead

lunes, mayo 26th, 2008

Solo una nota que saliera de su trompeta era suficiente para reconocerle e identificarle, pocos músicos han logrado esta peculiar seña de identidad tan preciada especialmente entre los intérpretes de jazz siempre a la búsqueda de la innovación y la experimentación que pasa necesariamente por lograr conseguir esa voz propia, ese sonido propio que los diferencie de sus demás colegas de fatigas y aventuras creativas. Miles caminó siempre unos pasos más adelante que el resto, supo intuir hacia donde soplarían las nuevas tendencias, no siempre contó con el beneplácito de la profesión y la crítica, especialmente en sus devaneos con el rock, y en la última década de su convulsa vida profesional y personal con tendencias más cercanas al funk y abriendo horizontes hacia el acid jazz y el hip-hop. No hay demasiado que agregar a lo que ya se ha dicho y escrito sobre él. Miles Davis era, es y será simplemente eso…Miles Davis.

Dinah Washington – What a diff´erence a day makes

lunes, mayo 19th, 2008

Con la extraordinaria Dinah Washington comenzamos un programa que rememora algunas de sus míticas grabaciones de mediados de los años 40s, y por supuesto, recordamos su gran éxito conseguido el año 1959: “What a diff´erence a day makesâ€?; su música y su personal voz nos llevarán al mundo de las sonoridades recias, potentes, exuberantes, vitalistas, y a la vez delicadas y sensibles de tres saxos modernos que han sabido combinar la tradición y lo clásico de los grandes maestros del instrumento con los estilos propios de la época y las tendencias imperantes de la evolución del jazz y la música moderna que les ha tocado vivir. Me refiero en primer lugar a Scott Hamilton y Bob Berg ambos tenores, y a Ronnie Cuber, que ha destacado por su maestría con el saxo barítono, ocasionalmente, también ha tocado el soprano y la flauta.

Gary Peacock

lunes, mayo 12th, 2008

Qué extrañas coincidencias, cruces de vidas y caminos, qué circunstancias personales, profesionales, generacionales y de diversas índoles llevan a nuestros invitados a formar un grupo de exquisitos músicos, compositores, arreglistas y directores de agrupaciones musicales que hasta el día de hoy marcan altísimas cotas de creatividad en amplios campos del jazz?…Me refiero a Annette Peacock, Carla Bley, Gary Peacock, Paul Bley, Michael Mantler y Steve Swallow…vivencias personales que determinan venas creativas? o…compositores e intérpretes que se retroalimentan en una constante espiral de búsqueda que les lleva a traspasar umbrales aún inexplorados ?…músicos, en definitiva, que de forma individual o colectiva, compartiendo protagonismo o intercambiando sus creaciones han sabido, y han conseguido tejer un legado musical de significativa relevancia entrelazando afectos, emociones y pasión con un nexo y un lenguaje común, la música, y el amor…por la música. Han participado, cada uno de ellos, y cada una de ellas en movimientos que han contribuido a romper barreras y buscar nuevos horizontes a la música improvisada, desde un disco a piano solo, caso de Paul Bley, a una gran formación la “Jazz Composer´s Orchestraâ€? con la dirección de Michael Mantler y la participación de Carla Bley y Steve Swallow. Las anécdotas son solo eso? Anécdotas? o son la suma, resta, división y multiplicación de talentos que se necesitan unos a otros para llevar adelante y con excelentes resultados una tarea de expresión musical, ya sea ésta personal o colectiva?…Dejemos que la música nos desvele parte de estas interrogantes.

Jack Walrath – Master of Suspense

lunes, mayo 5th, 2008

La potente voz de Etta Jones abre la sesión de esta tarde, voz cargada de sentimiento, pasión y una energía contagiosa plena de swing, de un recopilatorio de Savoy Records, “Timelessâ€? (2003), grabaciones de los años 1977, 1980 y 1987. Jack Walrath, magistral trompetista, compositor, arreglista y reconocido columnista en revistas de música, “Down Beatâ€? y “Music Reviewâ€?. Ha trabajado durante años al lado de grandes innovadores del jazz de las últimas décadas, por nombrar algunos de los más destacados: Ray Charles, Charles Mingus, Muhal Richard Abrams, Ricky Ford, Sam Rivers, Joe Morello, Charli Persip, Miles Davis, Quincey Jones, Ray Anderson, Craig Harris, Larry Willis, George Gruntz, Hal Galper, Bobby Watson y Joe Lovano entre otros. Ha escrito temas y arreglos para Mingus, Red Rodney, Ira Sullivan, Cecil Brooks III, The Brooklyn Symphony Orchestra, WDR (Alemania), NDR (Alemania), UMO Orchestra (Finlandia), Catania City Jazz Orchestra, Charli Persip Superband, Upper Austrian Jazz Orchestra. Ha participado en Seminarios del Taller de Musics de Barcelona y grabó un memorable disco incluido en “La Colección del Taller # 13â€? con el mítico grupo A-Free-K (1986). Continúa con su labor docente en USA y Europa. Repasamos parte de su extensa discografía que como solista suma más de  20 álbumes a su nombre.

Blossom Dearie

lunes, abril 28th, 2008

El programa de hoy es un programa de contrastes, comenzamos con Blossom Dearie, pianista y cantante, nacida en Nueva York, poseedora de una voz muy personal y con un registro bastante inusual en jazz que sin embargo le llevó a trabajar y grabar registros sonoros con secciones rítmicas de primerísimo orden y destacar con luz propia en los circuitos jazzísticos, sus discos no son fáciles de encontrar, se han reeditado algunos en Cds. Blossom no es una cantante demasiado conocida fuera de USA a nivel internacional, a excepción de Francia, país en el cual pasó una temporada a comienzos de los 50s. Continuamos con George Adams, saxo tenor, con su cuarteto liderado conjuntamente con el pianista Don Pullen, y un disco en directo grabado en Zurich, con el trompetista Marvin “Hannibalâ€? Peterson. Seguimos con Ray Barreto y dos de sus trabajos más impregnados con influencias del jazz y sus standards: “My Summertimeâ€? y “Standards Rica-ditionedâ€?. Finalizamos con un homenaje a una de las figuras más influyentes del universo “jazzâ€?, “Dukeâ€? Ellington, temas seleccionados de una colección de 5 Cds. del sello LaserLight, titulados “Happy Birthday Dukeâ€?, grabaciones realizadas en conciertos de celebración de su cumpleaños, un 29 de Abril.