Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

De Harlem (NY) – USA a Río de Janeiro – Brasil

lunes, febrero 11th, 2008

Parece inverosímil iniciar una sesión de jazz comenzando con un músico de la época dorada de las big bands, William Henry “Chickâ€? Webb, baterista, compositor y director de orquesta de gran éxito en Harlem en la década de los 30s, en su orquesta comenzó Ella Fitzgerald su fulgurante carrera, llegando a ser una de las grandes voces en la historia del jazz, debido a problemas de salud “Chickâ€? Webb murió muy joven, a la edad de 30 años, dejando a sus espaldas un breve pero no menos interesante legado musical; situación inverosímil y circunstancial que nos lleva de “Chickâ€? Webb a “Sirâ€? Roland Hanna, extraordinario pianista de sólida formación clásica, para a continuación terminar nuestra sesión con la música, los intérpretes, historias y mitos que rodean al nacimiento de la Bossa Nova , Joao Gilberto, Stan Getz, “Tomâ€? Jobim, Laurindo Almeida, Bud Shank y Vinicius de Moraes…â€?dicenâ€? que todo comenzó con la grabación el año 1959 del tema “Chega de Saudadeâ€?, pieza original de Jobim y Moraes…la polémica está servida.

Chile con Jazz

lunes, febrero 4th, 2008

Versión musical con mucho swing, del «chile con carne»,  famoso plato oficial del estado de Texas (USA), cruce gastronómico Tex-Mex, aunque a la receta se le atribuye erróneamente un origen Mexicano, es una especialidad norte-americana. Hasta aquí la farsa, de lo que se trata en realidad es de música de jazz realizada por músicos chilenos a lo largo de los últimos cuarenta años. Cantantes e instrumentistas, músicos viajeros y viajados, originarios de un país geográficamente lejano, distante de los centros neurálgicos desde donde se gesta esta disciplina musical, no siempre ha sido fácil salir, algunos se han quedado en el camino…de todas formas, en este viaje, hoy, estamos acompañados por Pío, chileno, viajero, músico, artesano, productor y unas cuantas cosas más que le quedan aún por hacer, quien nos trae recuerdos del extremo sur del planeta y música del pianista Carlos Silva afincado en Barcelona, y del grupo “3 x Luca Jazz Bandâ€? formación netamente chilena, todos jóvenes músicos de Molina, un pequeño pueblo del Sur de Chile. El programa lo iniciamos con la cantante Claudia Acuña, para seguir con unos de los grandes del piano: Omar Nahuel y su Cuarteto, músico fallecido trágicamente a muy temprana edad, continuamos con más pianistas viajeros: Manuel Villarroel y Matías Pizarro, quienes conjuntamente con el baterista Patricio Villarroel formaron, en París, el trío “Skuasâ€?; presentes también miembros de la familia Lecaros, quienes no pueden faltar cuando se habla de “Chile con Jazzâ€?. Solucionado un pequeño incidente técnico que mencionamos con Pío a lo largo del programa, el susto que nos llevamos en directo fue superior a la perdida de menos de un minuto de tiempo real de programa. Que lo disfruten.

El violín en el jazz – 2ª Parte

lunes, enero 28th, 2008

Segunda parte de un programa dedicado al violín en el jazz que comenzamos el pasado Lunes y que con toda seguridad tendrá continuidad en el futuro ya que quedó bastante material por presentar, sin embargo no quiero cansarles con una tercera entrega consecutiva y lo dejo abierto para cuando se presente la oportunidad. Comenzamos el show con Anita O´Day, una de mis cantantes favoritas y que lo es también de un compañero y colega de micrófonos Andreu Fàbregas. En el apartado de violinistas recordamos algunos históricos como Joe Venuti, Stephane Grappelli y Stuff Smith con el Cuarteto de Oscar Peterson, Grappelli con Earl Hines y Don “Sugarcaneâ€? Harris; artistas más contemporáneos como Regina Carter, y el violinista francés Pierre Blanchard en una propuesta que titula “Music for String Quartet, Jazz Trio, Violinâ€? con el saxofonista Lee Konitz como invitado…Info, consulten: www.andreujazz.com

El Violín en el Jazz – 1ª Parte

lunes, enero 21st, 2008

Hay pocos instrumentos “convencionalesâ€? o “clásicosâ€? que no se utilicen para interpretar jazz o blues; instrumentos de percusión, de viento, de cuerdas, todos ellos representados ampliamente en sus respectivamente ramas “familiaresâ€?. El violín no suele usarse de forma “habitualâ€? en el jazz, posiblemente tenga más adeptos en el blues, sin embargo, buscando, buscando…encuentras un número significativo de músicos de toda procedencia geográfica y cultural que lo sí lo hacen y han escrito brillantes páginas en la historia de estas músicas…El “Violín en el Jazzâ€?, primera parte de un especial dedicado a este instrumento. Comenzamos con un cuarteto de cuerdas de mujeres afro-americanas, The Uptown String Quartet, continuamos con Lesa Terry, una de sus integrantes en un álbum en solitario como líder, “A City called Heavenâ€?; seguimos con el compositor, violinista y saxofonista polaco Michal Urbaniak en diferentes formaciones; históricos como Stephane Grappelli, Joe Venuti, Claude Williams y Stuff Smith completan la selección de este primer programa. No se pierdan el próximo, queda mucha buena música en el horno.

Joe Pass – El virtuoso de la guitarra

lunes, enero 14th, 2008

No hay vuelta atrás, el 2008, llegó y se quedó… de todas formas, ¿han notado alguna diferencia con, por ejemplo, los primeros días del Octubre pasado, por decir un mes cualquiera?…un inicio de mes mas, una hoja de calendario que cae y que da paso a un nuevo mes. Happy New Month!!…Siempre motiva para la selección musical los aniversarios de músicos que representan algo especial para mí, o que simplemente tengo sus discos porque me gustan, y que pienso que podrían interesar a la audiencia, en esta oportunidad comenzamos con nuestro homenaje al batería Grady Tate, en primer lugar acompañando a Dee Dee Bridgewater, para dar paso a colaboraciones con Jimmy Smith, Wes Montgomery y Charles Mingus. Seguimos con los trompetistas Kenny Wheeler y Baikida Carroll. Terminamos con el único, inimitable, un excelente músico que marcó de forma clara y precisa las posibilidades de su instrumento, el guitarrista Joe Pass, técnica depurada, sonido limpio, sensibilidad y una capacidad improvisadora desbordante. Solo, a dúo y en trío. Joseph Anthony Jacobi Passalaqua a.k.a. Joe Pass.

Kenny Clarke – "Klook"

lunes, enero 7th, 2008

Primer programa del año 2008, como es habitual abrimos el espacio con voces femeninas, del recopilatorio: “The great jazz vocalists sing Ellington and Strayhornâ€?, Annie Ross & Gerry Mulligan, June Christy y Sarah Vaughan dan inicio a esta nueva temporada. El resto del programa lo dedicamos al batería de Pittsburg, Kenny Clarke, grabaciones de los años 50: con los “The Detroit Jazzmenâ€?; en los 60s con el organista Lou Bennett , el “Kenny Clarke / Francy Boland Quintetâ€?; para dar paso a la que ha sido, probablemente, la mejor big band del panorama europeo: la “Kenny Clarke / Francy Boland Big Bandâ€?, esta gran orquesta generaba energía y entusiasmo, pero esto no provenía solamente de la música. Comienza a partir de la gente relacionada con la orquesta, los dos co-directores – Kenny Clarke, batería estadounidense establecido en París y Francy Boland, pianista y arreglador belga residente en Berlín – y los músicos que, por puro entusiasmo y sin demasiadas consideraciones de orden material o personal, trabajaban juntos en lo que podría llamarse una “cooperativa de jazzâ€? ideal. El gran gestor de todo este invento era Gigi Campi quien, desde su oficina en Colonia, Alemania, mantenía en pié la agrupación a base de frenéticas llamadas telefónicas a New York y a media Europa. La gran aventura concluyó en 1973.