Pablo Neruda – Neruda en el corazón
martes, febrero 12th, 2013
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La señorita Julia, un nuevo grupo, un proyecto musical cuyo disco se grabará en Marzo, composiciones propias que no les dejarán indiferentes, Sandra BustLover a.k.a. la señorita Julia nos visita con dos de sus hombres, Daniel, guitarrista, y Diego, percusionista, nos pone al tanto de sus sueños e ilusiones y nos dejan dos joyas en forma de canciones interpretadas en directo en el estudio de Contrabanda FM. Todo un lujo, se presentan en Barcelona este Jueves 7 de Febrero. Recibimos una llamada telefónica desde Madrid de Adolfo Delgado, pianista y compositor sevillano para invitarnos al concierto de presentación de su nuevo grupo, será el Sábado 9 de Febrero en el JazzSi Club del Taller de Musics de Barcelona, allí estaremos. Y en la recta final del programa contamos con la presencia del baterista y compositor Roger Blàvia, que nos trae y presenta su disco más reciente y segundo como solista, «Rhythm Complicity», tambien escuchamos un par de temas de su primer disco «Círculo» (2006), Roger nos pone al tanto de su agenda de conciertos..
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa dedicado a la música de Senegal, África, país que junto a Mali, Guinea, Costa de Marfil, Burquina Faso y Gambia aportan a la cultura musical africana un inmenso y rico tesoro en forma de excelentes músicos y canciones. Dedicamos la selección musical de hoy a tres estilos diferentes representados por dos orquestas y un cantante. El grupo Kasumai «Urban rhythms» (2005) con raíces en la tradición, Youssou N’Dour «The Guide» (1994) en su momento representaba el pasado y el presente de la música senegalesa, la salida fuera del mundo francófono al cantar algunos temas en inglés, y la Orchestra Baobab la música de baile de los años ’70 y ’80, con una fuerte influencia de la música afro-caribeña, concretamente del son cubano, revisamos los siguientes discos: «Bamba» (1980/81), «Pirates Choice» (1982), «Specialist in all styles» (2002) y «A night at Club Baobab» grabaciones realizadas entre 1972 – 1978… Música pa’ gozar !!!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Matías Costa, argentino, “hacedor de canciones” como él mismo se confiesa, nos visita por primera vez en el estudio de Contrabanda FM para presentar su primer disco en solitario, “Canciones de Hypo con Driaco” disco grabado en Abril del año 2011. Composiciones propias que reflejan las vivencias personales del artista en estos últimos años de su vida, canciones que son un fiel reflejo del día a día de un músico que compone de forma muy sui géneris, canciones que nacen de la búsqueda y la exploración de los trastes y las cuerdas de su guitarra, no hay método convencional, si es que hay un método, el resultado lo podemos apreciar en la escucha de algunos temas de su Cd y de las canciones que Matías nos canta en directo acompañándose con la guitarra. Continuamos con música del grupo Ea! de su disco ”Universo” y del grupo Tumbao de Juana…
https://www.facebook.com/pages/Matias-CostaCanciones-de-Hypo-con-Driaco/185260368189343?group_id=0
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En un mismo continente conviven dos realidades sociales, culturales y políticas tan distintas y contrapuestas que hasta tienen que poner barreras físicas para que una no «contamine» a la otra, difícil es discernir quien contamina a quien, sin embargo muchos de los de un lado mueren en el intento de traspasar esas barreras, en una de las canciones que escucharemos en este programa lo denuncian: «Breaking down the borders». Estados Unidos de Norteamerica y México, vecinos que se miran a la cara con los dientes apretados de impotencia y hambre, y manos de uniformados y civiles empuñando armas de fuego…el primer mundo y el último, el que tiene una cultura de dos días y el de cultura milenaria, el que canta y el que mata…la música nos lleva a ese encuentro de fronteras con Lydia Mendoza, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Agustín Lara, Miguel Aceves Mejías, Claudia, Lila Downs, Aztlan Underground, Calavera, y un recuerdo a Lhasa de Sela. México en la sangre… México en el corazón.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Recibimos con enorme agrado, la visita de Javier Lamattina, nos trae «TierrAzul», su segundo disco, once hermosas e intimistas composiciones de propia autoría surgidas de las profundidades del corazón del planeta tierra y que son fuente y razón de existencia de estos seres vivos que son las canciones, poemas sonoros que Javier interpreta con un estilo personal lleno de sensibilidad, con texturas, aromas, ruidos de fondo, y colores en los cuales predomina el azul; las notas de su guitarra son gotas de lluvia que delicadamente acompañan su voz y nos invitan a soñar y viajar por ese planeta azul que es la madre Tierra, canciones que hablan de amor, respeto y pertenencia a un lugar que es propio, pero al mismo tiempo compartido por todas las personas que habitamos en él. Acompañado por su guitarra, nos canta un par de canciones del disco…Lo podremos ver y escuchar este Viernes 11 de Enero en la sala Luz de Gas de Barcelona. En la segunda parte del programa de hoy nos hacemos eco de lo que ocurre en Chile, en la lejana Araucanía, al sur del sur del mundo, convulsionado por la lucha del pueblo Mapuche por el derecho a vivir en sus tierras con dignidad y bajo sus propios preceptos, leyes y cultura, cosa que no ocurre y que ha llevado a su gente a levantar el clamor de sus voces reclamando la vigencia de esos derechos ancestrales, y recibiendo como respuesta la violencia institucional que ha costado la cárcel y la vida a algunos miembros de la comunidad…
http://javierlamattina.bandcamp.com/
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Primer programa del año 2013, justo en el primer día de Enero; ayer me imaginaba como había sido la fiesta de Noche Vieja y la entrada al nuevo año hace medio siglo, y con qué música se celebró, de esos pensamientos nace el concepto de la selección musical de hoy, grupos e intérpretes de finales de los ’50s y comienzos de los ’60s. Bill Haley and his Comets, Wanda Jackson, The Everly Brothers, The Diamonds, Johnny Tillotson, Brenda Lee, Little Richard, Fats Domino, The Platters, Ben E. King, Chuck Berry, Elvis Presley, Gene Vincent, Enrique Guzmán y los Teen Top’s, Chubby Checker, Edoardo Vianello, Gino Paoli, Nico Fidenco, Rita Pavone, La Sonora Matancera, La Orquesta del Bar Cinzano, Armando Manzanero, Adamo y como colofón The Beatles…quien no baila es porque no sabe o no quiere. Buen año !!!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Este es el último programa de Un Món de Músiques del año 2012, lo despedimos sin grandes ceremonias y seguramente la llegada del 2013 tampoco la celebraremos con demasiada pompa, corren «malos tiempos para la lírica» (Golpes Bajos), y las circunstancias llaman a la austeridad, sin embargo en el show tenemos una selección ecléctica y en algunos momentos incluso divertida, a pasarlo bien llaman…los artistas de hoy: Henri Salvador, Charles Aznavour, Richard Anthony, Gino Paoli, Lucio Dalla, Zap Mama, Fatima Spar and The Freedom Fries, Ideal, BAP, Beto Stocker, El Sobrino del Diablo, Joan Rovira’s ZOCO, Joan Isaac, Sons of the Desert y Di Sterne… ya lo ven, un abanico de grupos muy variado. Hasta el 2013…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El pasado 11 de Diciembre falleció Ravi Shankar a la edad de 92 años, virtuoso sitarista y compositor nacido en Varanasi, India. Su legado musical es digno de mencionar, ya que traspasa los límites naturales de la India y la música clásica de ese país. Desde mediados de los ’60s ejerce una gran influencia en la música pop británica mediante su amistad con los Beatles y George Harrison en particular, quien aprende a tocar el sitar con Shankar. Posteriormente se traslada a California, USA, y es una de las grandes figuras en el cartel del festival de Woodstock en 1969, esto definitivamente le pone en contacto con un público occidental, su aportación a músicos de pop, rock y jazz de esa generación es notable. Le recordamos y dedicamos este programa a su persona, junto con su música escucharemos a Ananda Shankar, The Beatles, George Harrison, Anoushka Shankar, y Pepe Habichuela, además de un tema de John Lennon para recordar la fecha de su muerte ocurrida un 8 de Diciembre…Como invitada sorpresa recibimos a Marta Mattotti, compositora, pianista y cantante italiana radicada en Barcelona que presenta el proyecto de su nuevo disco que piensa editar mediante un mecenazgo on line (crowdfounding) con la plataforma Verkami que estará operativo desde el 19 de Diciembre a partir de las 13:00 hrs y durante un plazo de cuarenta días.
https://www.facebook.com/MartaMattotti?ref=ts&fref=ts
http://www.verkami.com/projects/3913-marta-mattotti-los-martianos-1o-cd
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Es aconsejable que con mayor frecuencia dejemos el aire contaminado de las grandes urbes y nos internemos por parajes más amplios alejados del bullicio incesante de los coches y el transporte público y comercial que abarrotan sus avenidas y calles, que salgamos a la búsqueda de nuevos colores, músicas y perfumes que nos abran los sentidos a nuevas sensaciones…La música nos ayuda a realizar estos viajes…Les Baukakes (Argelia) “Bledi” (2004); Anouar Brahem Trio (Túnez) “Astrakan café” (2000); Anouar Brahem “Le voyage de Sahar” (2006), el viaje de la iluminación, del despertar; Amina Alaoui “Arco iris” (Marruecos) (2011) y Burhan Öçal & Jamaaladeen Tacuma (Turquía y África) ”Groove alla turca” (2001). Unos cuantos poemas de Juan García Hortelano acompañan el viaje…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar