Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Flamenco – Laúd Andalusí – Pascuala Ilabaca y Santa Feria

martes, febrero 28th, 2012

El 28 de Febrero es el día de Andalucía, se conmemora el referendum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. Es una fiesta que une a todas las andaluzas y andaluces por todo el territorio del Estado Español. El aporte del programa es escuchar flamenco de la mano y voz de Enrique Morente, Moraito Chico, Juana La del Pipa, Dolores Agujetas, Tomasa La Macanita, y José Menese. Continuamos con “Laúd Andalusí” de Omar Metioui, y para terminar: desde Chile Pascuala Ilabaca y Fauna quien en el marco del Festival BarnaSants presenta su disco “Diablo Rojo, Diablo Verde” y una novedad, el grupo Santa Feria y su disco “Le traigo Cumbia”…

De Italia a Buenos Aires

martes, febrero 21st, 2012

Un viaje musical en cuyo inicio era totalmente incierto el destino y aún más, el camino a recorrer, las piezas fueron tomando sus posiciones en el itinerario a medida que se iban desgranando los primeros temas del disco “Italiana” (2009) de Pietra Montecorvino, el salto geográfico fue enorme, saltamos a Uruguay con el grupo “Afrikandombe” (2000), la siguiente parada la hacemos en Argentina con Chango Spasiuk y su acordeón, quien nos presenta su visión moderna del chamamé. Una visión novedosa del tango nos la da el Ensemble La Chimera que mezcla tangos históricos con Madrigales italianos del Siglo XVII, todo un acierto. Regresamos a Italia, a Roma concretamente, al encuentro de Grabriella Ferri, y al cierre una novedad discográfica reciente, el disco “Chez Luna” (2011) de la cantante Vicky Luna y el guitarrista Ismael Sánchez…buen viaje.

AfroBeat en Barcelona – Música Afrocubana

martes, febrero 14th, 2012

El programa de hoy comienza directamente con un tema del grupo Alma Afrobeat Ensemble de su disco “Toubab Soul” (2010) que nos sirve de introducción a los dos invitados de hoy: Pedro Makonnen, percusionista, promotor musical y ferviente impulsor del afrobeat en nuestra ciudad y a Jorge Vilches saxofonista del grupo Mampön Afrobeat, nos vienen a contar sobre un proyecto colectivo que tendrá como finalidad un encuentro de grupos de afrobeat reunidos en un concierto este Sábado en la sala La Resistencia en L’Hospitalet para interpretar clásicos del genero, en este encuentro participa también Mampön Afrobeat, además el Miércoles de la próxima semana tienen un concierto en la sala Big Bang de Barcelona. El resto del show discurre enteramente en el ámbito de la música popular afrocubana, temas de son, changüí, guaguancó, columbia, guaracha, y para finalizar un bolero…A gozar!!!

http://www.myspace.com/laresistenciabcn

http://www.myspace.com/mamponafrobeat

Trío de Ases : Gaspar Lukacs – Dálmatas y Geosónica

martes, febrero 7th, 2012

Tarde de visitas, en primer lugar el polifacético Gaspar Lukacs presenta la próxima semana un espectáculo poético-musical delirante en un local de Barcelona, en segundo lugar una cita con el talento teatral de Daniela, Adriana, Montserrat y Sandra, las cuatro actrices de la compañía “Robinson Cecilio” que hoy estrenan la temporada 2012 con la obra “Dálmátas” en el Teatro Llantiol, seguirán cada Martes hasta el Martes 13 de Marzo…una pieza sorprendente, dinámica, cargada de acción y con un desenlace de auténtico “thriller”, recomendable,  y para terminar, Geosónica, cantautor chileno recién aterrizado de paso por Barcelona se suma a las Dálmatas para presentar mini gira de estreno del material de su segundo disco “El influjo”, guitarra en mano nos canta un par de temas de este disco, y nos deja un avance del que será su próximo trabajo  “Eurropa”…visiten sus plataformas digitales y descarguen sus disco. A Geosónica le acompaña Jota de Metacultura.info.

Inconexia – Música Incorrecta

martes, enero 31st, 2012

Iniciamos el programa a buen ritmo, rock’n’roll que nos sirve el grupo Luz Verde, la línea musical se abre y continua con Solrise, y Alma Afrobeat Ensemble, en este punto recibimos la llamada de la Enfermera Diabólica integrante del grupo Inconexia, quien nos pone al día de las actividades de la banda y sus «ensayos clínicos» con una “medicina” de reciente creación que ellos han patentado: “Agusterol 500”. Este Viernes vienen a Barcelona a realizar unos de estos experimentos científico-musicales, en la charla telefónica nos pone al tanto de las precauciones y los protocolos a seguir en uno de estos ensayos clínicos en los cuales se administra en grandes dosis el “Agusterol 500”, la satisfacción está garantizada. Envueltos en un nube de este nuevo medicamento  el programa sigue otros derroteros, Ursula Rucker, y aprovechando que Cece Giannotti toca este Jueves en Barcelona, revisamos un par de temas de “Pivot Point” y hacemos un viaje al pasado recordando temas de su época con la mítica banda Traditional Tourist, el punto final lo pone Bongo Botrako…a medicarse llaman. La medicina está disponible en la web del grupo…

http://inconexia.net/

Ornella Vanoni, Ricetta di dona – Música y poesía.

martes, enero 24th, 2012

Se abre la sesión con Ornella Vanoni y su disco “Ricetta di donna” (1980), y que mejor receta que buena música y algo de poesía, la selección de hoy es amplia y ecléctica, tenemos de Italia a Paolo Conte, Pietra Montecorvino y Renato Carossone. De Alemania a BAP, Element of crime, Kitty Hoff, Ideal y de Suiza a Züriwest. De Francia Ives Montand y Mireille Mathieu y grupos locales como: Las Migas, La hermana pequeña, Inma Gómes y Pedro Burruezo y la Bohemia Camerata…hasta la próxima semana.

Burruezo & Bohemia Camerata – "Misticísssimus", nuevo disco.

martes, enero 17th, 2012

Pedro Burruezo, compositor, cantante, guitarrista, pensador y activo ecologista nos trae aún en su precinto de plástico su más reciente trabajo discográfico: “Misticísssimus” (2011) con la nueva formación de su Bohemia Camerata más la incorporación de un músico que es un verdadero lujo, el multiinstrumentista Wafir S. Gibril, once canciones que no llevan por la infinidad de sendas músico-culturales a las cuales nos tiene acostumbrado Pedro, aún cuando nunca deja de sorprendernos, en esta ocasión canciones en castellano, catalán, italiano, latín y algunas frases en árabe. Con él charlamos sobre lo humano y lo divino y en el “como” se llega a este momento presente con nueva música y nuevo disco…la música de fondo de la charla es del disco «Aires» Vol. 1 de Julián Sánchez, trompeta y Javier Galiana, piano. El resto de la música la ponen Daniel Kahn & The Painted Bird “Lost causes” (2011), Leslie Helpert, y Alison Krauss & Union Station “Paper airplane” (2011)…hasta la próxima oportunidad.

http://www.theecologist.net/pedroburruezo/burruezo.htm

http://produccionesburgaillo.com/artistkits/duo/index.php?/biography/

Leslie Helpert – Arte y voz que seduce y embriaga

martes, enero 10th, 2012

Leslie Helpert no deja de asombrarme desde que la ví y escuché por primer vez la semana pasada en la sala Jamboree de Barcelona acompañada por un trío con su repertorio homenaje a Billie Holiday, fascinante su presencia en el escenario, una hermosa y dúctil voz, y unos arreglos muy personales, nos cantó un par de temas acompañándose solo con su guitarra y ese fue el momento definitivo de comunicación con el público, es imposible no dejarse embriagar por su interpretación y su arte, que no es poca, toca la guitarra, canta, compone sus propias canciones, pinta, danza, escribe novelas, hace yoga, da clases…es una mujer multidisciplinaria, una artista total. Esa misma noche del concierto la invité a la radio, y hoy la tenemos con su guitarra dispuesta a charlar y a tocar algunas de sus composiciones…cosa de la cual disfrutamos enormemente, la conversación se  realiza en inglés, ya que Leslie y sus dos jóvenes acompañantes, Sam y Charlie ambos estudiantes de música, norteamericanos como ella, no hablan castellano ni catalán. El resto del programa continúa con la música de Henri Salvador, Cèline Rudolph y Nitin Sawhney…que lo disfruten.

http://www.myspace.com/serpentfly

http://countlessothers.com/

8ª Blues and Boogie Reunion – Tango Nostalgia

martes, enero 3rd, 2012

Iniciamos el año con la visita de Lluís Coloma quien nos habla y presenta la 8ª edición de la Blues & Boogie Reunion que se realiza en la Nova Jazz Cava de Terrassa los día 5 y 6 de Enero del presente año con la presencia estelar de dos grandes maestros del género: Barrelhouse Chuck (USA) piano y voz,  y Frank Muschalle (Alemania) piano, en compañía de Lluís Coloma (piano) Trio. Serán dos sesiones memorables con actuaciones en solitario, dúos y posiblemente al final un encuentro de los tres pianistas para el fin de concierto. Lluís nos trae grabaciones de todos los músicos participantes en este evento. La segunda parte del programa está dedicada brevemente al tango, un recorrido por los inicios de esta música popular en el mundo entero, hasta versiones más modernas y contemporáneas…Se inicia el viaje musical del 2012…

http://www.bluesboogiespain.com/

http://www.lluiscoloma.com/

Bye, bye 2011 – Malvenido 2012.

martes, diciembre 27th, 2011

No sé realmente como comenzar esta última reseña del año, despido a este malparido 2011 y doy la “malvenida” al 2012, este año que está a punto de nacer viene cojo de entrada. Los políticos con los bolsillos llenos, y los pantalones bajados a media pierna, vendidos a los banqueros y a los “mercados”, monigotes cada vez más decadentes al servicio del gran capital…la derecha encaramándose al poder como aves carroñeras  dispuestas a pelearse por los despojos que le dejó una izquierda que perdió el rumbo hace años. Todo un circo, una escenificación teatral de una crisis que  usan para introducir el miedo en el cuerpo y en la psiquis del personal y conseguir de esta forma mantenerlo temeroso, sumiso y subyugado. Sin querer sonar pesimista, lo peor está aún por llegar, sobreviviremos, magullados y sudorosos, pero saldremos adelante. Confianza en nuestra capacidad de luchar, aún cuando sabemos que ésta lucha es desigual. Para terminar bien el año, tenemos unas cuantas citas y una selección disparatada, como la vida misma actual,  de música bailona, diversa y festiva: Gilberto Gil, Maria Creuza, Eddy Grant, Ali Hassan Kuban, Jimmy Oihid, Cheikha Rimitti, Khaled, Orquesta National de Barbès, Isaac Delgado, Jimmy Bosch, Albita, Charlie Musselwhite con Elíades Ochoa, La Sonora Palacios, el Señor Coconut, Chico Trujillo, DJ Mutamassik, Los Amigos Invisibles, Liza Minelli, Martha Reeves y para terminar definitivamente el año: Lucio Dalla y una gran canción  “Cosa Sarà” …Buen Año (el que sea, que lo sea).