Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

A la estela del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

martes, marzo 15th, 2011

Sigo la estela del pasado programa dedicado al Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el cual tuvimos  invitadas que opinaron, charlaron, tocaron la guitarra y cantaron en directo en el estudio, como las dos horas pasaron volando y no quedó suficiente tiempo para hacerles escuchar la música que había traído para amenizar el coloquio, hoy retomo la idea del programa pasado y sigo el hilo conductor, mujeres, esta vez el énfasis lo ponemos en música y poesía de mujeres, los poemas son de un excelente poemario de la página web de “Ciudad de Mujeres”, la música es variada y diversa, comenzamos con un grupo de Barcelona,  Des+karadas, y ahora al escribir el nombre del grupo me doy cuenta de que ese signo + (más) debe leerse y cambia, obviamente, el nombre a: Desmaskaradas, aclarada esta situación seguimos con Rim Banna, Aynur, Franca Masu, Jayne Cortes, Cristina Branco, Sevara Nazarkhan, Mariem Hassan, Eleftheria Arvanitaki, Natacha Atlas, Della Humphrey, Zohreh Jooya y Dácil…

Centenario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

martes, marzo 8th, 2011

Cien años han pasado desde que se instauró esta fecha para reivindicar los derechos de las mujeres  trabajadoras, o las no trabajadoras, no se debería hacer distinción entre unas y otras, estoy de acuerdo con esas personas que opinan que este día debería desaparecer para que la normalidad de esa igualdad que se reclama pasara a ser una realidad aceptada por todos. “Cada año se leen los mismos mensajes sobre la lucha por la igualdad y la emancipación de las mujeres, sus derechos y virtudes, del reparto de las tareas domésticas, los sueldos,  la maternidad y todo adornado con una avalancha de piropos y alabanzas al género sin faltar algún que otro tópico popular, y todos los años se habla de igualdad en un país donde “reinan” los vestigios de la desigualdad, fomentada por estereotipos de cuento aceptados, catetos y machistas”.

Para hablar sobre el tema tenemos en el estudio de Contrabanda FM a un grupo de mujeres de diferentes áreas del campo profesional, Carmen, Lola, Mery, Angie, Gabriela, Ángela y Bea, ésta última compañera del programa “El Aleteo Des-Equilibrado” que hoy, justamente, cumple siete años en antena. Angie guitarra en mano nos canta algunas  canciones que terminan siendo coreadas y acompañadas por el resto de las participantes en la mesa redonda.

Van Morrison Live – A night in San Francisco

miércoles, marzo 2nd, 2011

Van “The Man”, como se le conoce a Van Morrison; no voy a descubrir nada nuevo en la carrera de este compositor, poeta, cantante y multiinstrumentista norirlandés,   es uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos, al menos desde el inicio de su carrera a finales de los años ’50 cuando contaba con tan solo catorce años. Influenciado mayormente por el blues, el rhythm and blues, el jazz, la música folk y el country, desarrolla una voz  propia y un estilo fácilmente identificable que hacen de él un artista único y difícil de clasificar. En esta oportunidad les invito a  que disfruten del mejor Van Morrison, el músico y su grupo en un escenario, en directo y acompañado por algunos de sus fieles colaboradores como Georgie Fame y Brian Kennedy, y figuras de la talla de Candy Dulfer, John Lee Hooker, Junior Wells y Jimmy Whiterspoon. Un fantástico disco doble bajo el título de: “A night in San Francisco” (1994)…que disfruten del concierto que nos ofrece Van “the Man”.

Domini Màgic – Visions i Cants

miércoles, febrero 23rd, 2011

Domini Màgic es un grupo musical nacido hace unos años, el 2006 concretamente, en un cruce de caminos, en una encrucijada de senderos a mil destinos, cuarteto musical en el cual los cuatro elementos clásicos de la naturaleza se fusionan para dar sabor, musicalidad, ritmo y melodía a los cuatro vientos que transportan ágiles y ligeros canciones que huelen a tierra, fuego, mar y montaña. Cuatro músicos que desencadenan tempestades y vientos alisios y contralisios con el resonar de sus instrumentos, cuerda, metal, madera y cuero. Cuatro puntos cardinales, y una constelación de notas musicales esparcidas al horizonte de mil paisajes  lejanos. “Visions i Cants” (2010) es su segundo disco, trabajo artesano de fragua y martillo, donde todos los elementos aportan su esencia para dar forma al susurro, al lamento o al grito de gozo y alegría en forma de canción. Los cuatro componentes de Domini Màgic con sus herramientas musicales  en el estudio de Contrabanda FM  nos brindan pinceladas de esos paisajes sonoros que bullen en el interior de su nuevo disco…solo les queda abrir la ventana, dejar entrar la brisa y disfrutar del viaje…

http://www.dominimagic.com/index.php

Pablo Selnik Quartet "El Museo Vacío" y La Shica en Barna Sants 2011

martes, febrero 15th, 2011

Contrabanda FM cumplió 20 años en Enero de este año, el pasado Viernes 11 de Febrero festejó su cumpleaños en el Centro Cultural La Farinera del Clot, Barcelona, con un concierto de presentación del Cd “20 Anys Bategant en el Dial”, escuchamos un par de temas del Cd, si alguien lo quiere comprar como contribución a la autogestión de la emisora lo puede hacer por medio de la web: http://www.contrabanda.org.

Pablo Selnik, flautista y compositor, presenta su primer disco como líder, “El Museo Vacío” (2010), con él, presente en el estudio de la radio, comentamos diferentes aspectos de su carrera, su grupo y el contenido de este interesante trabajo, temas ricos en contrastes, texturas y colores diversos que nos transportan a paisajes, sueños oníricos y, como lo indica el título del disco, a una sala de museo vacía. La Shica, bailarina y cantante de Ceuta afincada en Madrid,  presenta en el marco del “16º Festival de Canción de Autor Barna Sants” su nuevo disco “Supercop” (2010)…una nueva visión del mundo de las coplas.

http://www.myspace.com/pabloselnik

http://www.barnasants.com/

Gary Moore – Juan Gómez "El Sobrino del Diablo"

martes, febrero 8th, 2011

El pasado Domingo 6 de Febrero falleció en Estepona, España, el guitarrista y cantante irlandés Gary Moore, uno de los guitarristas íconos del rock y del blues. Se merecía un recuerdo y una mención en el programa, la persona indicada para hacerlo era, y es Juan Gómez, más conocido artísticamente como “El Sobrino del Diablo”, fan del grupo Thin Lizzy en el cual Gary Moore al lado de Phil Lynott,  líder de la formación, logró el éxito como solista, aunque grabó un solo disco con el grupo, “Black Rose” (1979), a partir de ahí prosigue su carrera musical que se prolongaría a lo largo de cuatro décadas. Inevitablemente recordamos a otro mítico guitarrista irlandés, Rory Gallagher, repasamos un par de temas de su discografía. En la segunda parte del programa la sorpresa de la tarde llega de la mano de El Sobrino del Diablo, su nuevo disco “Music is the best” (2011) donde con su banda versiona muy libre y creativamente temas de conocidos músicos y cantantes, y para finalizar un tema de otro imprescindible músico irlandés , Van Morrison, “Back on top”…

África – Música y Poesía

martes, febrero 1st, 2011

Poesía y voces que nos llegan desde diferentes rincones de África. Música de: Eyuphuro, Nahawa Doumbia, Les Tambours de Brazza,  Baka Beyond with the Baka Forest People, Sierra Leone’s Refugee All Stars, Chiwoniso, King Wasiu Ayinde Marshal, Aster Aweke, Ladysmith Black Mambazo, Oumou Sangare, Youssou N’Dour, Orchestra Baobap, Boubacar Traoré, Percussions de Guinée, y Dabiré Gabin…

VIAJE

Aunque llegué al final del viaje,
Jamás sentí que hubiera llegado.
Tomé la carretera
Que sube despacio la cuesta de las preguntas, y que me lleva
Incluso a descender a la tierra que conduce a casa. Yo sé
Que mi carne está limpiamente mordisqueada, perdida
Para el perturbado pez entre las vainas susurrantes-
Yo los dejé atrás en mi ruta

Y así también con el pan y el vino
Necesito la repartición de derrota y carestía
Yo los dejé atrás en mi ruta
Jamás sentí que hubiera llegado
Aunque amor y bienvenida me atrapan en casa
Los usurpadores pasan mi copa en cada
Banquete como en una última cena.

(Traducción de Rafael Patiño)

Wole Soyinka, (Nigeria, 1935), Premio Nobel de Literatura, 1986.

"Thé Verde" más que una infusión y P.J. Hermosilla

martes, enero 25th, 2011

Thé Verde, es un grupo musical de Barcelona de reciente formación, no llegan a los dos años juntos aún, en este tiempo el grupo ha sabido encontrar un sonido, una línea musical y una trayectoria que les aleja del común de los grupos actuales de la ciudad  más orientados hacia la rumba catalana. Las raíces andaluzas de algunos de los miembros del grupo, empezando por Sonia, cantante y letrista de Thé Verde, le dan un toque flamenco al grupo que está  claro y hermosamente recreado, sin embargo está la influencia de la percusión del norte de la India presente en las tablas de Carles Martín que le da un aíre especial y personal a la sonoridad del grupo. Presentan disco “Uno con todo”, y que mejor forma de hacerlo que viniendo al estudio de Contrabanda con sus guitarristas, Antonio García, Toni Gonzáles, para acompañar a Sonia Mata a la voz cantando en directo. En la segunda hora de programa tenemos temas de la formación chilena Banda Conmoción de su disco “Pregonero” (2008), Cece Giannotti “Pivot Point” (2010)  y de Pedro Javier HermosillaTres y…” (2007)…

http://www.myspace.com/theverde

Recuerdo a Enrique Morente

martes, enero 18th, 2011

Hace algo más de un mes nos dejó Enrique Morente, el 13 de Diciembre del año pasado, su aire bonachón y agradable, escondía un enorme creador de infatigable curiosidad,  siempre en busca de la innovación y la búsqueda de nuevas fronteras para el flamenco, música a la cual le dedicó, prácticamente, toda su vida. En esta tarde le recordamos con tres joyas que representan a ese Morente controvertido y admirado al mismo tiempo, “Alegro, Soleá y Fantasía de Cante Jondo” (1995), para voz, piano y orquesta sinfónica; “Omega” (1996) y “Pablo de Málaga” (2008).  El programa se inicia con la voz de Ginesa Ortega y temas de su disco “Flamenca” (2005). Al cierre, Diego El Cigala  y dos de sus más recientes creaciones: “Cigala & Tango” (2010) y “Dos lágrimas” (2008)…y las pinceladas finales corren a cargo del sitar de Gualberto y la guitarra de Ricardo Miño…



Música y poesía – De J.S. Bach a Bruno Montané

martes, enero 11th, 2011

¿Qué fue primero, la música o la poesía?  Como la idea es mezclar ambas y no disertar sobre el tema  he comenzado con poemas de Bruno Montané Krebs de su libro “El Cielo de los Topos” (1987 – 1995), a partir de ahí se comienza a tejer un entramado poético musical con composiciones de J.S.Bach, Antonio Vivaldi, Béla Bartók, Girolamo Frescobaldi, poesía de Regina Dubinskaya, más música, esta vez de Mario Castelnuovo Tedesco, Maurice Ravel, Giuseppe Tartini, Luis Milán, un poema de Roberto Sosa, y para finalizar el Adagio de Tomaso Albinoni y un último poema de Bruno Montané, “Todo es utopía”…

«En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo.» Albert Einstein (1879-1955).