Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Nueva temporada 2011.

martes, enero 4th, 2011

El año comienza con una selección variada de música, discos que fueron presentados como novedades discográficas el pasado 2010 y discos que han sonado en otras temporadas. La sesión se inicia con D’Callaos, le siguen: Andreu Martínez, Joni Mitchell, Marujita, Mint Juleps, Ann Dryer, el Cuarteto Patria con Manu Dibango, Bola de Nieve, Bebe, Grupo Changüí de Guantánamo, Roosevelt Sykes y Champion Jack Dupree. En la segunda parte del show recibimos la visita de Dedi, compañero del programa Niemandsland, con el cual compartimos algunas inquietudes en relación al pasado año, situaciones que nos gustaría que no se repitieran. Feliz 2011…

CAPTAIN BEEFHEART Y DESPEDIDA AL 2010

martes, diciembre 28th, 2010

Cumplimos con recordar al Captain Beefheart, músico, compositor y cantante que falleció el pasado 17 de Diciembre, lo hacemos con cuatro de sus discos más significativos, el mítico “Trout Mask Replica” (1969), “The Spotlight Kid”  (1972),  “Clear Spot” (1972) y “Ice Cream for  Crow” (1982). La segunda parte del programa nos deja temas más festivos que sirven para despedir el 2010 y prepararnos a la entrada en el nuevo año, que mejor que buen ritmo y alegría, comenzamos con The Brian Setzer Orchestra, le siguen La Shica,  Ojos de Brujo, Gato Pérez, Alma Afrobeat Ensemble, Judith Sephuma, Dobet Gnahoré, Lucio Dalla, Lucio Battisti  y para terminar el año 2010 John Lennon y dos temas “Stand by Me” y uno que expresa un gran deseo y una  ilusión aún no realizados, “Power to the People”…hasta el próximo año.

Tom Waits 2ª Parte – Captain Beefheart

martes, diciembre 21st, 2010

Segunda parte y final del programa dedicado a Tom Waits con motivo del aniversario de su cumpleaños, 7 de Diciembre, 1949. A lo largo de estos dos programas hemos revisado prácticamente toda su discografía, en esta segunda parte retomamos el anterior programa a partir del disco “Swordfishtrombones” (1983) hasta lo más reciente “Glitter and Doom – Live” (2009). El pasado Viernes 17 de Diciembre falleció el compositor, cantante y pintor Don Van Vliet, más conocido como Captain Beefheart, referente de músicos como Frank Zappa y Tom Waits entre otros, le recordamos con algunas de sus primeras composiciones, dedicaremos parte del próximo programa a revisar parte de su legado musical.

Enrique Morente "El talento rebelde" – Dácil López "El círculo del amor"

martes, diciembre 14th, 2010

A punto estaba Enrique Morente de cumplir años este 25 de Diciembre, sin embargo la vida le jugó una muy mala pasada y nos quedamos sin él. Nos deja un enorme e innovador legado que tardarán generaciones de flamencos y flamencólogos  en asimilar y hacerlo suyo. Un hombre afable y humano a quien los retos no le intimidaban, más bien al contrario, y las críticas adversas le impulsaban a seguir adelante en un proceso de investigación constante. Le recordamos con material original y homenajes a Federico García Lorca y Leonard Cohen. Dácil López, una joven compositora, guitarrista y cantante que reboza, alegría, frescura y talento presenta su primer disco como solista, “El círculo del amor” (2010), bregada en mil batallas guitarra en mano por la calles y plazas de Barcelona llega en un momento óptimo para cerrar un ciclo y comenzar una nueva etapa en su carrera artística, no ha cejado en estudiar y trabajar con tesón para llegar a la situación actual, nuevo disco, fin de una gira y nuevo proyecto en carpeta dispuesto a ver la luz muy pronto: “Four women”…

http://www.dacillopez.com/

Andrés Ajrosmen y Tom Waits

martes, diciembre 7th, 2010

Andrés Marqués, clown, compositor, guitarrista y cantante nos visita en el estudio de  Contrabanda Fm para presentar su nuevo grupo “Andrés Ajrosmen y Arros Band”,  y maqueta, le acompaña parte de la banda, Santi Artega al bajo eléctrico y Alejo Gallón al tiple. Interpretan en directo tres temas de su repertorio. Al inicio digo que dedico este programa a Tom Waits quien hoy 7 de Diciembre está de cumpleaños, en la segunda hora escuchamos composiciones de los primeros discos de Tom, como todavía queda mucha música por escuchar haremos una segunda parte el Martes 21 de Diciembre, ya que el 14 tendremos invitados en el estudio…

De Francia a Italia pasando por Bélgica

martes, noviembre 30th, 2010

Tarde gris  con aviso de lluvia para el último Martes del mes de Noviembre, nada agradable se presenta el Invierno que se avecina, frío y más frío, al menos en Barcelona a la vora del Mediterráneo no es tan radical la bajada de las temperaturas como en otros sitios de la península. En nuestra diletancia musical cruzamos los Pirineos en búsqueda de otras sonoridades, artistas que versionan a Monsieur Gainsbourg, grupos como Les Nègresses Vertes, Les Freres Brozeur, Henri Salvador, del mundo francófono pasamos a Italia, Donnisulana, Lucilla Galeazzi, Tortarella, y Franca Masu ponen su porción de color, sensibilidad, ritmo y calor  a una tarde que augura mal tiempo…al mal tiempo, buena música.

Angie del Riego – "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer"

martes, noviembre 23rd, 2010

En Diciembre de 1999, la 54ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 54/134 en la que declaraba el 25 de Noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las «mariposas inolvidables» se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de Noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Cecilia Domeyko, documentalista chilena residente en USA, realizo un documental sobre el brutal asesinato de las hermanas Mirabal, “Nombre secreto: Mariposas” (2008), este documental se presenta en el “Centre Cívic Cotxeres Borrell” de Barcelona bajo la iniciativa de la “Asociación Socio-Cultural Dominicana en Catalunya” y con la gestión de la artista Dominicana  Angie el Riego que escribió música y canciones para la banda sonora del documental. Angie visita Contrabanda FM acompañada por Fior Metz, presidenta y Reyna Sossa, rapsoda y vice-presidenta de la asociación para darnos detalles de este encuentro de cine, música y poesía que se realizará en Barcelona este Sábado 27 de Noviembre. Poesía y música en directo…En esta misma fecha se realiza otro importante evento, la “10 Maratón de Cuentos por los Derechos Humanos” organizado por “La Casa de los Cuentos” de Barcelona, interesante encuentro con la participación de narradores nacionales e internacionales, Numancia Rojas  su directora, en llamada telefónica, nos relata los detalles de la maratón.

Roser Amills – "Morbo" y Ladies of the World, nuevo Cd

martes, noviembre 16th, 2010

Roser Amills Bibiloni presenta este Miércoles 17 de Noviembre en Barcelona su más reciente libro de poemas, “Morbo”, será una presentación a lo grande con un espectáculo erótico-burlesque + streptease muy de acuerdo con el contenido erótico de sus poemas, el tema inspira el programa de hoy que tiene de estreno el Cd “Ladies of the World” (2010), además de Concha Buika “Mi niña Lola” (2006), Nathalie Natiembé “Sankèr” (2005) y “Women of Africa” (2004), también poesía de Roser Amills y otras poetas. Música, poesía y erotismo es el tema de hoy. En la última media hora de programa irrumpe la música de Brasil, concretamente el estilo conocido como “Funk Carioca” de la mano de Ale, que nos presenta una nueva iniciativa alegre, contagiosa y bailable que llega a su tercer encuentro en Barcelona, y responde al nombre de “Shock de Monstruo – Baile Funk Carioca”, esto será el Jueves 18 de Noviembre, consulten la página web indicada a píe de reseña. Si quieren saber que es esto del “Funk Carioca” les doy un link con la información de un excelente documental, “Favela on blast”…

http://shockdemonstruo.com/

http://www.cinematical.es/2009/11/17/descubrimientos-documental-favela-on-blast/

Ian Dury y La BandaTrapera del Río, fin de un festival. D'Callaos nuevo disco

martes, noviembre 9th, 2010

Ponemos punto final a las crónicas del In-Edit BCN 2010 (de momento),  con la música de dos documentales dignos de destacar, en primer lugar “Sex, drugs and rock & roll – The life of Ian Dury” (2009)  y “Venid a las cloacas – La historia de La banda trapera del río” (2010), escuchamos temas emblemáticos de ambas formaciones, algunos en grabaciones realizadas en directo que es donde estos artistas mejor se expresaban. En la segunda hora de programa tenemos de invitados en el estudio de Contrabanda FM  a Maribel Martín (La Canija), cantante  y Daniel Felices, guitarrista y compositor del grupo D’Callaos. Presentan su nuevo disco, y tercero de la banda, “El borde donde termina el mar” (2010), charla, audición de temas del nuevo disco y dos temas cantados en directo en el estudio. Les aconsejo presten atención a la página web de D’Callaos, les espera la sorpresa que se podrán descargar totalmente gratis este nuevo trabajo, bajo una única condición, hacerlo rular ya que somos nosotros, seguidores del grupo, a quienes nos corresponde hacer correr la voz de que tienen un nuevo disco…

http://www.decallaos.com/mar/

In-Edit Barcelona 2010 – Camila Brasiliano

martes, noviembre 2nd, 2010

El festival In-Edit Barcelona 2010,  en su octava edición continua hasta el día de hoy su ascenso imparable con una completísima y variada programación de documentales musicales que sienta unos precedentes difíciles de superar para festivales temáticos como éste, aún cuando cada año nos sorprende con nuevas iniciativas y propuestas. Del apartado pop, rock, soul destacamos algunos de los grupos presentes en esta edición, David Bowie, Otos Redding, Carla Thomas, Ian Dury, Johnn Lennon, Sly Stone y Jimi Hendrix. En el estudio comparto micro con la cantante brasileña Camila Brasiliano, el pianista Matías Muñoz y el trombonista Alexis Ortega, músicos con los cuales Camila trabaja en dos formaciones diferentes “Saudades” y “Gafieira Miúda”. La charla transcurre en la primera hora con las novedades del In-Edit y en la segunda parte en lo que se refiere a los grupos donde Camila es voz, alma y gestora…les animo a descubrir estos dos proyectos que giran en torno a la música brasileña y el cancionero latinoamericano.

Blog de Kato Ramone, traducción del inglés de la letra de la canción «Delilah»:

http://literaturaylibres.blogspot.com/2008/09/delilah-un-femicidio-en-el.html