septiembre 16th, 2013
El programa se inicia con un tema del disco «Wind & Songs» del Víctor Correa Vocal Quartet, con Mayte Alguacil a la voz, disco que lo presenta Claudio Marrero, saxofonista del grupo Cream Groove quien acompañado por José Alberto Medina, piano, nos traen al estudio de Contrabanda FM su nuevo disco, «Cream Groove». El grupo se caracteriza en primer lugar por no tener un bajista entre sus filas, lo cual le da al grupo una sonoridad, texturas y colores muy personales, el trío lo completa Mariano Steimberg a la batería. En la segunda hora del programa recibimos otra visita, la del baterista Joan Vidal, quien por partida doble nos presenta, con su sexteto, dos novedades discográficas, «Deptford Suit» e «Illusionary Rhythms», ambos discos del 2012. Discos de diferente factura, son dos proyectos claramente diferenciados entre sí, que Joan está interpretando en la sala Jamboree de Barcelona en dos días diferentes, alternando los dos pases diarios de forma que el primer Martes tocó la «Deptford Suit» en el primer pase e «Illusionary Rhythms» en el segundo, el Martes 24 en el cual cierra esta presentación el sexteto los tocará en el orden invertido…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Cream Groove y Joan Vidal Sextet, nuevos discos
septiembre 10th, 2013
El programa de hoy tiene un carácter excepcional, presentamos artistas y músicas que nunca habían sonado en Contrabanda FM. SANKARA, dúo formado por Fernanda Mosqueda y Felipe Valdés, ambos chilenos, instrumentistas de formación académica, compositores y cantantes, «De piojos a cucharas» (2013) es su segundo disco, acaban de editarlo y según cuentan aún no ha sonado en Chile, por lo tanto la audición de las canciones de este disco es un estreno absoluto, Fernanda al charango y al cante acompañada por Felipe a la guitarra y al cante, interpretan en directo unas cuantas joyas de su repertorio en el estudio de la radio. Recibimos también a Juan Verbejillo, cantante, guitarrista y compositor uruguayo, que al igual que Fernanda y Felipe se encuentra realizando una mini gira por Europa, Juan es parte de la escena musical uruguaya como miembro fundador de la mítica banda de rock «La Chancha Francisca» que surge en el año 1985, cambios varios en la banda y termina llamándose simplemente «La Chancha», Juan decidió venir a Europa solo armado con su guitarra de «palo» y un puñado de canciones para hacerlas conocer al público de estas latitudes, y contactar a los amigos uruguayos, escuchamos un par de temas del último disco «A la carta» y otro par de canciones cantadas en directo. Una buena ocasión para confraternizar en Barcelona entre uruguayos y chilenos, ya que teníamos también a Rodrigo, alias Kiko, de Metacultura que presta el apoyo logístico al paso de Fernanda y Felipe por estas tierras, y «el Perro» músico uruguayo amigo y colega de Juan…Gran encuentro de creadores sud-americanos.
http://www.metacultura.info/
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Fernanda Mosqueda y Felipe Valdés «SANKARA» – Juan Bervejillo «La Chancha»
septiembre 9th, 2013
La pianista y cantante norteamericana Champian Fulton regresa una vez más a Europa para hacer otra gira por España, Cataluña, Francia, salta a Tánger, Marruecos, al TanJazz Festival y de vuelta a Escocia, posteriormente regresa a USA. Tiene otra fecha en Francia en Octubre. Desafortunadamente para sus fans en Barcelona no tocará en esa ciudad, lo hará sin embargo muy cerca, a unos sesenta kilómetros, en el Auditorio VINSEUM en Vilafranca del Penedès. Escuchamos unos cuantos temas de su disco «Champian sings and swings» (2012). A continuación recibimos la visita del guitarrista y compositor Albert Vila que nos trae su más reciente producción, «Standards» (2012) un disco editado por el sello Quadrant Records. Es la primera visita de Albert a Contrabanda FM, por lo tanto la charla aparte de la audición recorre anécdotas sobre su historia profesional y las motivaciones que tuvo para grabar este discos de standards después de haber sacado anteriormente dos discos con composiciones originales propias. Disfruten con esta excelente música…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Champian Fulton en Europa – Albert Vila nuevo disco
septiembre 3rd, 2013
Celebración del aniversario de cumpleaños de Freddie King que nació un 3 de Septiembre de 1934 en Gilmer, Texas – USA. Compositor, guitarrista, y cantante de blues poseedor de un potente y contundente sonido, sus directos eran una verdadera explosión de energía, ritmo y buen feeling, murió muy joven a las 42 años, hoy le recordamos con alguno de sus primeros éxitos. Texas ha dado también, un número bastante considerable de mujeres que han destacado en un género que es fundamentalmente masculino y se han consolidado como reconocidas pianistas, guitarrista y cantantes de blues, en este programa les presento un pequeño grupo de estas mujeres, que al igual que Freddie King han logrado reconocimiento fuera de las fronteras de USA: Marcia Ball, Angela Strehli, Lou Ann Barton, Sue Foley, Lavelle White y Deborah Coleman. Para el final dejamos un saludo a Memphis Slim, con motivo de su cumpleaños, el 3 de Septiembre de 1915, con el tema «Born with the blues»…espero que disfruten con la selección musical.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Freddie King and more – Blues in the afternoon
septiembre 2nd, 2013
Cassandra Wilson, una de mis cantantes favoritas abre el programa de hoy con canciones de su disco «New Moon Daughter» del año 1995. Sonoridades y ritmos sutiles y envolventes con una mezcla de aires africanos y del delta del Mississippi. «El Colectivo» agrupación musical formada por Elisabet Raspall al piano, Ramiro Rosa a la batería y Jordi Mestres al contrabajo acaban de sacar su primer disco «Converses» editado por Raspall Records, tres excelentes intérpretes y compositores nos presentan el fruto de un proyecto que surge de una idea de Ramiro, se consolidan al poco tiempo de unirse e inmediatamente graban un disco con composiciones originales, ha sido un placer tenerles en el estudio para charlar sobre el grupo, su origen y los planes presentes y futuros. Cerramos el programa con un par de temas de Cassandra Wilson…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Cassandra Wilson – El Colectivo, primer disco «Converses»
agosto 27th, 2013
El nuevo disco doble del DJCL-ICK y su grupo Click Here titulado «Delhi to Sevilla» nos sirve de inspiración para acompañarle en este viaje musical que propone, y que consiste en un recorrido tras las huellas del pueblo gitano en su largo peregrinar desde la India que es donde se señala su origen hasta Andalucía en España, pueblo también llamado «los romà» o «romaní», que así se llama también su lengua original…la propuesta musical de Click Here se basa en sonoridades nuevas en las que él mezcla diversos estilos actuales, a este viaje musical le llama «Una odisea electrogypsy». A partir de ahí nos adentramos en su disco que nos transporta a esas latitudes culturales y musicales, además escuchamos otras músicas, aquí tienen la lista de los discos: DJCL-ICK «Labesse», Click Here «Delih to Sevilla», «Passion for Percussion», «Masters of Percusion» y los Boukakes «Marra» y «Bledi»…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Tras la huellas del «pueblo romaní» – Delhi to Sevilla
agosto 26th, 2013
Semana de despedidas y recuerdos, en pocos días nos han dejado, entre otros, Cedar Walton, Marian McPartland y George Duke, a todos les recordamos escuchando algunos temas del extenso repertorio de cada uno de estos artistas. Comenzamos con Abbey Lincoln quien había trabajado con Cedar Walton y nos sirve de nexo perfecto para escuchar a continuación a Cedar en un par de formaciones, con su trío con David Williams y Billy Higgins, y en un quinteto liderado por Lee Morgan. Le siguen Marian & Jimmy McPartland en un tema clásico grabado en 1972, y con su trío en directo en Hickory House en 1953. El homenaje a George Duke es un tema del baterista de Kiev Alexndr Murenko y su grupo, es una sugerencia de Oleg Mokhov quien nos visita por segunda vez en el estudio de Contrabanda FM; como homenaje a Wayne Shorter por su cumpleaños y con el tiempo del programa casi consumido escuchamos parte de una grabación realizada el año 2003 en directo y a cuarteto con Danilo Pérez al piano, JohnPatitucci al bajo y Brian Blades a la batería. Hay un par de «bonus tracks» de sorpresa…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Los que se han marchado con la música a otra parte
agosto 20th, 2013
El mes de Enero de 1970 marcó un punto de inflexión en la vida del continente africano, el 16 de Enero de aquel año se firmó el cese de una cruenta guerra civil conocida como La guerra de Biafra…La guerra civil Nigeriana duró desde el 6 de Julio de 1967, hasta el 15 de Enero de 1970. Fue un conflicto político causado por el intento de secesión de las provincias del sureste de Nigeria, que se autoproclamaron: «República de Biafra». La República de Biafra fue un estado secesionista situado en el sudeste de Nigeria. Biafra fue habitado principalmente por el pueblo Igbo (o Ibo) y existe desde el 30 de mayo de 1967, y duró hasta el 15 de enero de 1970. La secesión fue liderada por los igbo; debido a la desigualdad en el desarrollo económico, las tensiones étnicas, culturales y religiosas entre los diversos pueblos de Nigeria. La creación del nuevo país recibe el nombre de la ensenada de «Biafra» (la bahía del Atlántico hacia el sur en el país de Nigeria), que, tras la guerra, pasaría a llamarse:» La bahía de Bonny». La creación de este país fue una de las causas de la guerra civil de Nigeria, también conocida como la Guerra de Biafra».
Este clima socio político no fue ajeno a la creación artística y especialmente a la música, en el programa de hoy hablamos de músicos y músicas que ocuparon un lugar importante en esos convulsos y sangrientos años y en los años que siguieron al cese de la guerra civil. Estilos como Highlife, Afrobeat han dejado una impronta que pervive hasta el día de hoy. Comenzamos con uno de los pioneros de esos modernos «Afro-Sounds», Orlando Julius, seguimos con The Anambra Beats, The Funkees, The Sahara All Stars of Jos, Opotopo, Popular Cooper & his All Beats Band, Leo Fadaka & The Heroes, Fela-Ransome Kuti, Tony Allen y Godwin Omobuwa…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Nigeria 1970 – Fin de una cruenta guerra civil
agosto 19th, 2013
Tarde de presentaciones y entrevistas, en primer lugar José Alberto Medina (a.k.a. J·M·A) nos trae lo más reciente de sus trabajos discográficos, hace muy poco que había presentado su disco “Broten” con su grupo J·A·M 3 + Dick Oats y un invitado especial Kike Perdomo, ahora, fiel a sus citas con Bona Tarda Noctámbuls nos trae una novedad total y absoluta, “Dúos”, como su título lo indica es un disco a dúo, José Alberto Medina al piano y Javier Infante a la guitarra, ambos de las Islas Canarias, seña cultural y musical muy presente en su música, una verdadera joya, escuchamos algunos temas del Cd. En segundo lugar contamos con un invitado muy especial, Oleg Mokhov originario de Rusia, promotor y agente cultural con una segunda base en Linz (Austria). Nos cuenta sus proyectos de intercambio cultural y sus deseos de estrechar lazos con instituciones y músicos de Barcelona y el resto del Estado Español. Su proyecto tiene un nombre que define sus actividades WJAM – World J.A.M. las siglas corresponden a Jazz , Art & Music. La entrevista se realiza casi en su totalidad en inglés. Oleg nos cuenta sus proyectos presentes y futuros, y nos trae música de algunos de los grupos que están sonando actualmente en eventos que él organiza: George Garanian Big Band, Peter Vostokov Big Jazz Orchestra, Mike del Ferro Trio, Manfred Paul Weinberger Quartet, y Alexander Murenko Trio. Escuchamos también un tema de «Aprendí a caminar» de Carlos Torijano y un par de temas de «Broten» de José Alberto Medina. Al inicio como es habitual una voz femenina, Susana Sheiman & Ignasi Terraza Trio «Swing appeal»…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Barcelona – Austria – Rusia – Ucrania Connection
agosto 13th, 2013
Los «Fab Four» de Liverpool, The Beatles, sacan a la venta el 5 de Agosto de 1966 su séptimo disco, «Revolver», un disco que fue un atisbo anticipatorio de lo que comenzó a gestarse en esas sesiones de grabación que se realizaron en los Estudios EMI de Londres entre el 6 de Abril y el 21 de Junio de 1966. Las nuevas aplicaciones tecnológicas, aún en pañales en aquella época, les permiten comenzar a experimentar con algunos trucos como las cintas que se grababan al revés y se reproducían en la dirección y por el lado correcto de la misma, o viceversa. Montar y editar las cintas de forma que las voces se podían doblar o triplicar sin necesidad de tener que grabarlas de nuevo…aún cuando el álbum muestra varias facetas estilísticas, el paso hacía la psicodélia ya estaba dado. En el disco suenan también aires de acid-rock en «Taxman», canción de George Harrison que abre el disco, de música barroca con octeto de cuerdas en «Eleanor Rigby», las sonoridades de la India que cautivaban a George en «Love you to», donde aparte de tocar el sitar, tiene como invitado a Amil Bhagwat tocando «tabla», y como tema final del disco una canción claramente psicodélica de John Lennon, «Tomorrow never knows», que es prácticamente un compendio de lo que habían experimentado hasta el momento. Un álbum revolucionario le sigue al año siguiente… «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en The Beatles – «Revolver»