Hiroshima y Nagasaki, 66 años después – Colombia Siglo XXI

agosto 9th, 2011

Los nombres de dos ciudades han quedado grabados con fuego en la memoria colectiva de la humanidad,  Hiroshima y Nagasaki, devastadas por el holocausto nuclear desatado por el gobierno de USA en Agosto de 1945, nombres testigos de la mayor y más inhumana operación militar de exterminación masiva de población civil y militar, no encuentro palabras acertadas para definir tal acto. La memoria es corta y estrecha, es necesario mantenerla despierta y activa, más aún cuando los conflictos bélicos a nivel mundial siguen siendo motor activo de las economías de los países más poderosos del planeta. La música es de creadores japoneses actuales: Yuka Honda, Reiko Kimura, Oedo Sukeroku Taiko, Korekyojinn, Samm Bennett, Fukko Bushi, Nikata Bushi, y la Ohkuma Wataru Unit. En la segunda parte del programa hacemos un salto a Colombia con Totó La Momposina como puente entre los dos países, seguimos con Puerto Candelaria, el recopilatorio Champeta Criolla Vol.2, Systema Solar, para finalizar con Yuri Buenaventura.

Our man Benny – Benny Carter, sabiduría musical

agosto 8th, 2011

Benny Carter, pianista de niño, trompetista, saxofonista, compositor, arreglista, y  director de orquesta de reconocido prestigio internacional, galardonado con innumerables premios y doctorados en diversas universidades. Fue uno de los primeros músicos negros en escribir música para producciones cinematográficas y para la televisión, además de solicitado músico de estudio. Nació un 8 de Agosto, por ese motivo le recordamos en el día de su aniversario. Comenzamos con dos extraordinarios discos de Sarah Vaughan cuyos arreglos musicales son de Benny Carter, se le conocen como “The Benny Carter Sessions”, el primero “The explosive side of Sarah Vaughan” (1962) y “The lonely hours” (1963); para muestra basta un botón dice el refrán, es por eso que para dar un detalle del trabajo de Carter como instrumentista, compositor y arreglista centramos nuestra atención en dos discos “Further definitions” (1961) y “Additions to further definitions” (1966). Para terminar el homenaje temas de Phil Woods con la Barcelona Jazz Orquestra del álbum dedicado a la música de Benny Carter, “Our man Benny” (2010)…

Irka Mateo, "Anacaona" – Ruby de Radio LoRa, Zúrich.

agosto 2nd, 2011

Hoy recibimos la visita de Ruby,  colega chilena y compañera de radios libres, concretamente de Radio LoRa, en Zúrich, Suiza, emisora comunitaria donde ella produce varios programas que nos detalla a lo largo de la charla. Nos trae músicas de grupos que aún no habían sonado en Un Món de Músiques, como “Makaroni”, “Familea Miranda”, del grupo “Equipo” liderado por Juan Cristóbal Saavedra, todos estos grupos son chilenos, y “Nsista” liderado por dos hermanas brasileñas, Marise (aka DJ djiiva) y Amarilis Vitale Cardoso. Comenzamos el programa con una novedad, Irka Mateo, compositora y cantante de República Dominicana y su disco “Anacaona” (2009), además escuchamos temas de “Miss Garrison” de su disco “Tire y empuje” (2010) más un tema del grupo “Cuchara” y de Pascuala  Ilabaca y Fauna “Diablo rojo y diablo Verde” (2010), música que nos llega de Chile.

Al Cohn, "Rifftide" y Leonardo Sanhueza poeta, "Agua perra".

agosto 1st, 2011

Comenzamos con algunos standards clásicos por grandes voces rescatadas de la historia del jazz: Dorothy Dandrige, Anita O’Day, Blossom Dearie, Ruth Cameron, y Laura Fygi una nueva voz en el programa. Nueva adquisición de la fonoteca del programa, Al Cohn “Rifftide”  (1987); como novedad es el libro “Agua Perra” del poeta y escritor chileno Leonardo Sanhueza cuyas crónicas nos sirven de enlace para la música de esta tarde, especialmente temas de Miles Davis y Chet Baker, cerramos con un tema del Cd “Our man Benny” (2010) de la Barcelona Jazz Orquestra con un invitado de lujo, el saxofonista Phil Woods.

Miss Garrison en Barcelona – Arifa, Beyond Babylon

julio 26th, 2011

Desde Chile pero con residencia temporal en la península, divididos entre San Sebastian  y Barcelona los integrantes del grupo “Miss Garrison” nos traen a tan selecta dama al estudio de Contrabanda FM para presentar en primer lugar su álbum debut “Tire y Empuje” (2010) y un concierto este fin de semana en Barcelona, el trío esta compuesto por Matías López Navajas a las guitarras eléctricas, acústicas y coros, Tomás Rivera, bajos, sintetizadores y coros y Francisca Straube, voz solista, batería y teclados. El grupo al completo nos toca en directo una primicia, la Maqueta # 1 de lo que será su segundo disco, aún sin nombre. Escuchamos temas de su primer disco y nos cuentan detalles del proceso de trabajo del grupo. Continuamos con dos temas de Ursula Rucker, cantante Afro Italo-Norteamericana de su disco  “Ma’at mama” (2006). Un tema en recuerdo de Amy Winehouse, y un avance de presentación de un magnífico grupo, Arifa y su disco “Beyond Babylon” (2010).

Farewell Amy Winehouse – Boris Vian y Johnny Hodges

julio 25th, 2011

Amy Winehouse nos dejo el pasado Sábado 23  de Julio del presente año, triste noticia no solo para el mundo de la música sino para la humanidad en general,  niña de infancia y hogar problemático, estigmas de la infancia, judía, «patita fea», inquieta, conflictiva, tenía problemas de convivencia en la escuela. Comenzó a cantar y componer acompañándose con su guitarra a los catorce años, a los veinte graba su primer disco “Frank” (2003) y con veintitrés  años su segundo, “Back to Black” (2006) que le daría cinco premios Grammy. Corta carrera truncada por los desajustes emocionales complicados con el abuso de las drogas y el alcohol. Una gran pérdida. Continuamos con Boris Vian, otro artista que muere de forma prematura, a los treinta y nueve años, dejando una amplia y variada obra, novelas, ensayos, poesía, canciones y piezas musicales, grabaciones como cantante y trompetista y películas en las que hizo de actor. Una noche el corazón le digo basta y nos dejó. Y para terminar el show, un músico importantísimo y uno de los pilares de la orquesta de Duke Ellington, el saxo alto Johnny Hodges, su sonido personal, limpio, impecable, de intenso vibrato le convirtió en imprescindible en la orquesta de Ellington, emocionaba en los tiempos lentos y en los tiempos rápidos desarrollaba un swing irresistible. Único e irrepetible, un grandísimo músico…

Fabiola Caminos & Federico Navarro

julio 19th, 2011

Dos invitados, dos disciplinas creativas, dos novedades. En primer lugar Fabiola Caminos nos presenta su nuevo Cd, “Paseo en el aire” (2011) y el espectáculo  de música y danza que acompaña a la presentación del disco que se realiza esta semana en una sala de Barcelona, le acompañan en el estudio de Contrabanda FM las dos jóvenes bailarinas del elenco, Pamela y Lucy. A continuación el periodista musical Federico Navarro nos presenta su reciente biografía de John Lennon, “Buscando a Paul encontré a John” – Lenoir Ediciones. La charla transcurre por  diferentes capítulos del libro, anécdotas, recuerdos e historias en torno a los dos músicos. Música de dos de los más laureados compositores de música rock del siglo XX, John Lennon y Paul McCartney.

Pere Soto & Django's Castle – The Jazz Pretenders

julio 18th, 2011

Comenzamos el programa con un tema de Martha Davis, a continuación presento a los dos invitados de esta tarde, el guitarrista y compositor Pere Soto y a Jordi Blanch, saxofonista y compositor. Jordi presenta el disco “Camí de L’Horitzó”de su grupo Jazz Pretenders, y el concierto de presentación del disco esta semana en un club de Barcelona, funk con muy buen groove que garantiza el disfrute de la audiencia. Pere Soto nos trae los discos más recientes que ha editado a la fecha, con la formación Django’s Castle:  “Swing Gitane” (2007) y “Tres Mamuts a Liliput” (2011), a dúo con Remi Álvarez “Remisotopos” (2010) y un proyecto conjunto con David Valdez “Oasis” (2007)…música original con el sello característico y personal de Pere Soto.

Turquía – Cuentos, poesía y música Sufi

julio 12th, 2011

Tarde de inmersión en  la poesía, los cuentos y la música Sufi, Ju antropóloga y etnomusicóloga compañera de Contrabanda FM, nos relata sus viajes a Turquía y Siria y su encuentro con el sufismo y las diversas expresiones artísticas en torno a esta milenaria disciplina filosófica que corresponde al aspecto místico del Islam. Nos cuenta los elementos y el desarrollo de una ceremonia Sufi, la de Los Derviches de Mevlana, anécdotas de sus viajes,  las experiencias vividas en los meses que vivió en Istambul, y su iniciación en la música y la danza Sufi. La música que escuchamos es del Ensemble Al-Kindi, Kudsi Erguner, Mercan Dede y Nusrat Fateh Ali Khan.

Xavier Casellas – "Unguarded Smiles", de ayer al mañana.

julio 11th, 2011

Xavier Casellas, letrista y cantante, es un hombre con los píes plantados en el “hoy”, un hoy en el cual realiza su trabajo y disfruta haciéndolo, le permite viajar, conocer nuevos músicos y nuevas músicas, enfrentarse al reto de estar delante de una audiencia de rostros desconocidos con un repertorio propio nada convencional, él no canta standards de jazz, sino canciones con  letras propias escritas para temas instrumentales que tienen vida propia y que él les da el valor añadido de la palabra…otra faceta de la poesía y de un juglar moderno. Es un ejercicio creativo que partiendo de la tradición vocal firmemente anclada en intérpretes consagrados del pasado nos lleva, con un toque personal más allá de esos cánones establecidos en el espacio y en el tiempo, y nos abre un abanico vocal al cual no estamos del todo acostumbrados, lo cual nos hace prestarle una doble atención para entrar en su juego de seducción hábilmente orquestado por medio de su voz, las letras y las melodías que le sirven de vehículo de transmisión para las historias que nos quiere contar. Xavier Casellas nos visita en el estudio de Contrabanda FM para desgranar los entresijos de sus más recientes trabajos discográficos, “Yesterday’s Sun” (2005 – Blue Moon Inner Jazz) y “Unguarded Smiles” (2010 – Quadrant Records) discos de los cuales escucharemos una escogida selección. Iniciamos el programa con la voz de Anita O’Day “The Big Band Years” (1941-44), “Frank Sinatra at The Sands” (1966) y casi al final del programa escuchamos un tema de “Little” Jimmy Scott, Pennies from Heaven del disco “Over the Rainbow” (2001).

http://www.xaviercasellas.com/

http://www.tallerdemusics.com/xavier-casellas/