Música y poesía – De J.S. Bach a Bruno Montané

enero 11th, 2011

¿Qué fue primero, la música o la poesía?  Como la idea es mezclar ambas y no disertar sobre el tema  he comenzado con poemas de Bruno Montané Krebs de su libro “El Cielo de los Topos” (1987 – 1995), a partir de ahí se comienza a tejer un entramado poético musical con composiciones de J.S.Bach, Antonio Vivaldi, Béla Bartók, Girolamo Frescobaldi, poesía de Regina Dubinskaya, más música, esta vez de Mario Castelnuovo Tedesco, Maurice Ravel, Giuseppe Tartini, Luis Milán, un poema de Roberto Sosa, y para finalizar el Adagio de Tomaso Albinoni y un último poema de Bruno Montané, “Todo es utopía”…

«En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo.» Albert Einstein (1879-1955).

Katie Webster y Max Roach de Aniversario

enero 10th, 2011

Aniversarios por partida doble, los de Katie Webster, cantante, organista y pianista, 11 de Enero de 1936 y Max Roach baterista y percusionista, 10 de Enero de 1925. Ambos representan la excelencia en sus respectivas especialidades e instrumentos, al tiempo que  forman parte de la importante contribución cultural de la población afroamericana al desarrollo de la cultura en USA y su aportación al lenguaje universal de la música. De Katie Webster tenemos dos Cds: “The Swamp Boogie Queen” (1988) y “DeLuxe Edition” (1999). La larga carrera profesional de Max Roach y su aportación a diferentes formaciones y solistas, aparte de sus propios proyectos, hacen muy difícil encontrar el tiempo necesario para realizar una audición a fondo de sus trabajos, por lo tanto nos centramos en sus primeras grabaciones con Charlie Parker, años 1947 y 1948; con Thad Jones en 1955 y con Clifford Brown de 1954 a 1956.

Nueva temporada 2011.

enero 4th, 2011

El año comienza con una selección variada de música, discos que fueron presentados como novedades discográficas el pasado 2010 y discos que han sonado en otras temporadas. La sesión se inicia con D’Callaos, le siguen: Andreu Martínez, Joni Mitchell, Marujita, Mint Juleps, Ann Dryer, el Cuarteto Patria con Manu Dibango, Bola de Nieve, Bebe, Grupo Changüí de Guantánamo, Roosevelt Sykes y Champion Jack Dupree. En la segunda parte del show recibimos la visita de Dedi, compañero del programa Niemandsland, con el cual compartimos algunas inquietudes en relación al pasado año, situaciones que nos gustaría que no se repitieran. Feliz 2011…

Big Bands para iniciar un Nuevo Año – 2011

enero 3rd, 2011

Comienza el año 2011, cambio de hoja en el calendario y una nueva sesión, como es habitual, con una selección de voces femeninas al inicio del programa, en esta ocasión con la compañía de grandes orquestas, una estupenda manera que comenzar el nuevo año, en buena y amplia compañía. Ruth Brown y la Thad Jones/Mel Lewis Orchestra, Sara Vaughan y Benny Carter, Helen Forrest con las orquestas de Artie Shaw y Benny Goodman; las orquestas de Jimmie Lunceford, Harry James, Earle Warren, Duke Ellington, Count Basie, Ed Palermo, y orquestas locales como: SantAndreuJazz  Band, Avinyó Espai Big Band, BAb – Big Acoustic band, Barcelona Jazz Orquestra y la Orquesta del Taller de Músics de Barcelona con Tete Montoliu…que tengan un feliz 2011, con mucho, mucho swing.

CAPTAIN BEEFHEART Y DESPEDIDA AL 2010

diciembre 28th, 2010

Cumplimos con recordar al Captain Beefheart, músico, compositor y cantante que falleció el pasado 17 de Diciembre, lo hacemos con cuatro de sus discos más significativos, el mítico “Trout Mask Replica” (1969), “The Spotlight Kid”  (1972),  “Clear Spot” (1972) y “Ice Cream for  Crow” (1982). La segunda parte del programa nos deja temas más festivos que sirven para despedir el 2010 y prepararnos a la entrada en el nuevo año, que mejor que buen ritmo y alegría, comenzamos con The Brian Setzer Orchestra, le siguen La Shica,  Ojos de Brujo, Gato Pérez, Alma Afrobeat Ensemble, Judith Sephuma, Dobet Gnahoré, Lucio Dalla, Lucio Battisti  y para terminar el año 2010 John Lennon y dos temas “Stand by Me” y uno que expresa un gran deseo y una  ilusión aún no realizados, “Power to the People”…hasta el próximo año.

Dardanelle y John Scofield – Farewell 2010!!!

diciembre 27th, 2010

Último programa del año 2010, este  ha sido un año convulso y difícil de llevar en muchos aspectos, sin embargo se ha conseguido estar prácticamente cada Lunes a partir de las 16.00 hrs para brindarles estas dos horas de música que giran en torno al jazz, el blues y músicas afines. Cita semanal a la cual me complace invitarles partir del 2011 en el mismo día, la misma hora y la misma emisora, “Contrabanda  FM”, Barcelona, y en nuestra radio hermana en Valparaíso, Chile, «La Radioneta«, en el Puerto los Sábados a partir de las 22.00 hrs. En esta última cita comenzamos con Dardanelle, pianista y cantante y su disco “The colors of my life”,  otra de esas “ilustres desconocidas” que ocasionalmente presentamos en el programa. Continuamos con John Scofield y dos discos: “John Scofield plays the music of Ray Charles” y “En Route – Trio Live”, les siguen Jerry Gonzalez & Fort Apache Band, “Earth Dance” y para terminar este último programa lo hacemos con el trompetista cubano Manuel Guajiro Mirabal acompañado por los componentes del Buena Vista Social Club. Feliz despedida y entrada de año y nos vemos/escuchamos el próximo año. Un cordial abrazo a esa fiel audiencia.

Tom Waits 2ª Parte – Captain Beefheart

diciembre 21st, 2010

Segunda parte y final del programa dedicado a Tom Waits con motivo del aniversario de su cumpleaños, 7 de Diciembre, 1949. A lo largo de estos dos programas hemos revisado prácticamente toda su discografía, en esta segunda parte retomamos el anterior programa a partir del disco “Swordfishtrombones” (1983) hasta lo más reciente “Glitter and Doom – Live” (2009). El pasado Viernes 17 de Diciembre falleció el compositor, cantante y pintor Don Van Vliet, más conocido como Captain Beefheart, referente de músicos como Frank Zappa y Tom Waits entre otros, le recordamos con algunas de sus primeras composiciones, dedicaremos parte del próximo programa a revisar parte de su legado musical.

Geni Barry – "I want to talk about you"

diciembre 20th, 2010

Geni Barry vibrafonista catalán de reconocida trayectoria profesional presenta su primer disco como líder, anteriormente había participado en otros discos como sideman, en esta oportunidad lo hace a trío, con Albert Bover al piano y Horacio Fumero al contrabajo, músicos que son toda una referencia en sus instrumentos para los jóvenes valores emergentes hoy en día. Comenzamos con dos aportaciones de Geni en el apartado de voces femeninas, Betty Carter y Dee Dee Bridgewater, para a continuación entrar de lleno en su disco, “I want to talk about you” (2009), temas del nuevo disco salpicados con anécdotas en una amena charla con Geni que hacía un par de años que no venía a Contrabanda FM. La segunda parte del programa continúa con más vibrafonistas: Bobby Hutcherson, Victor Feldman, Milt Jackson y Lionel Hampton.

Enrique Morente "El talento rebelde" – Dácil López "El círculo del amor"

diciembre 14th, 2010

A punto estaba Enrique Morente de cumplir años este 25 de Diciembre, sin embargo la vida le jugó una muy mala pasada y nos quedamos sin él. Nos deja un enorme e innovador legado que tardarán generaciones de flamencos y flamencólogos  en asimilar y hacerlo suyo. Un hombre afable y humano a quien los retos no le intimidaban, más bien al contrario, y las críticas adversas le impulsaban a seguir adelante en un proceso de investigación constante. Le recordamos con material original y homenajes a Federico García Lorca y Leonard Cohen. Dácil López, una joven compositora, guitarrista y cantante que reboza, alegría, frescura y talento presenta su primer disco como solista, “El círculo del amor” (2010), bregada en mil batallas guitarra en mano por la calles y plazas de Barcelona llega en un momento óptimo para cerrar un ciclo y comenzar una nueva etapa en su carrera artística, no ha cejado en estudiar y trabajar con tesón para llegar a la situación actual, nuevo disco, fin de una gira y nuevo proyecto en carpeta dispuesto a ver la luz muy pronto: “Four women”…

http://www.dacillopez.com/

Pony Poindexter in Barcelona

diciembre 13th, 2010

Programa variado con  presentación de dos nuevos discos que se suman a la fonoteca de No Solo Jazz,  Sathima Bea Benjamin “Love Light” (1987) y Pony Poindexter “Pony Poindexter in Barcelona” (1972). Comenzamos con “Rosemary Clooney sings the lyrics of Johnny Mercer” (1987), reabrimos el apartado de las “ilustres y eternas desconocidas” con Sathima y el único disco que tengo de esta compositora y cantante originaria de Sud África, le sigue Pony Poindexter y uno de los escasos discos grabados a su nombre, y éste nada menos que en Barcelona, para terminar el show de hoy y a un día pasado del aniversario de cumpleaños de Francis Albert Sinatra presento un mano a mano con la orquesta del grande entre los grandes, Edward Kennedy Ellington, “Sinatra Ellington» (1967).