Archive for the 'Bona Tarda Noctámbuls' Category

Cassandra Wilson – Charles Fambrough

lunes, agosto 25th, 2014

 

El calor tórrido del verano ha regresado después de una breve pausa, está siendo un verano bastante peculiar en cuanto a “estados de ánimo”, si pudiéramos llamar de esta manera a los constantes cambios con los cuales nos sorprende la meteorología. Comenzamos con buen ritmo el programa de hoy, se necesita que un aire fresco nos despeje la modorra estival, llevo un par de días con Cassandra Wilson en la cabeza y que mejor que iniciar el programa con temas de su disco “Loverly” (2008) y “Belly of the sun” (2002)…ambos proyectos son diferentes pero tienen algo en común, una fuerte presencia de ritmos que nos remiten a las raíces africanas. La segunda parte de la sesión la dedicamos a recordar a Charles Fambrough, bajista, compositor y productor musical cuyo aniversario de nacimiento es precisamente hoy 25 de Agosto. Lo hago por medio de dos discos “The proper angle” (1991) y un espectacular disco grabado en directo “Blues at Bradley’s” (1993), pensaba ponerles solo un par de temas de este Cd, sin embargo me cautivó su música y lo escuchamos hasta el final del programa, espero que lo disfruten…

Helen Humes – George Melly – Roger Mas Group «Ameba»

lunes, agosto 18th, 2014

Con Helen Humes y temas de su disco “Sneaking around”  (1974) comenzamos el programa de hoy, Helen fue una reputada cantante, pianista y organista, su salto al reconocimiento le llegó cuando comenzó a trabajar en la orquesta de Count Basie en 1938 cuando sustituyó nada menos que a Billie Holiday como vocalista, antes había trabajado con la orquesta de Stuff Smith, y llego a grabar con la del trompetista Harry James. En segundo lugar recuerdo a George Melly, cantante y crítico de arte, originario de Liverpool, con motivo de su aniversario de nacimiento, lo hago con un sentido recuerdo y algunos temas de su repertorio cantados en vivo. Tal como comenté el programa pasado cuando presenté el disco “A time for love” (2013) del Roger Mas Trio, hoy les presento “Ameba” (2013) que grabó a quinteto al día siguiente de grabar el anterior, una verdadera joya de disco, ocho composiciones originales de Roger Mas…cito parte de un artículo aparecido en el blog “MaJazZine” con motivo de la presentación del disco:
“Este registro que nació como un cuento infantil, es una alegoría musical que nos transporta a través de los mares del planeta de la mano, mejor dicho, de la aleta y los pseudópodos de una ballena y una ameba, respectivamente. Roger Más entrega su sello personal en forma de bellas y maduras composiciones aderezadas por la recreación individual de cada uno de los músicos de la formación, dejando cada uno su propia impronta.”…

http://majazzine.com/tag/roger-mas/

Shirley Horn – Jack DeJohnette – Larry Goldings y Roger Mas

lunes, agosto 11th, 2014

Si hay una pianista cantante, y hay unas cuantas, que roce lo sublime en ambas artes, esa es Shirley Horn, un toque de piano exquisito, delicado, y al mismo tiempo con un soberbio swing , una voz grave, seductora, que hace que cada una de las palabras que canta tenga su justo significado y una credibilidad que va más allá de lo escrito en el papel…Escuchamos temas de dos de los innumerables discos que grabó Shirley; “Light out of darkness – A tribute to Ray Charles” (1993) y “Loving you” (1997). Jack DeJohnette prestigioso baterista, que ha hecho su carrera al lado de grandes innovadores del jazz comenzando con Charles Lloyd, Jackie McLean, Herbie Hancock, Joe Henderson, Sonny Rollins, Miles Davis y Bill Evans entre otros, y cuyo cenit lo ha logrado al lado de Keith Jarret cumplió años el pasado 9 de Agosto y dedicamos parte del programa a saludarle, en primer lugar en su faceta menos conocida, la de pianista y compositor presente en su disco “The Jack DeJohnette Piano Album” (1985) y “Saudades” ( 2006) con el Trio Beyond  que lo forman John Scofield a la guitarra, Jack a la batería y el pianista / organista Larry Goldings, este último también tiene su cumpleaños por estas fechas, el 12 de Agosto. Para terminar les presento a Roger Mas, y uno de los más recientes trabajos de este excelente pianista y compositor muy presente con su trío en la escena de Barcelona, al lado de Jo Krause a la batería y Deejay Foster al contrabajo nos “regala” unas hermosas y sentidas versiones de conocidos standars, este disco es el preámbulo a su próximo disco “Ameba” que cuenta con la participación de Raynald Colom a la trompeta y Santi de la Rubia al saxo tenor, disco que presentaremos en el siguiente programa…

Lucy Lummis – Ignasi Terraza – Freddy Cole en el Mas i Mas Festival

lunes, agosto 4th, 2014

Qué tienen en común Lucy Lummis e Ignasi Terraza??? Ambos por estas fechas presentan nuevo disco y concierto de presentación en el marco del 12º Mas i Mas Festival, y Freddy Cole también está en la programación del mismo festival. Lucy presenta “With the best in town”,  un disco excepcional, su primer trabajo como líder, en él cuenta con el cojín de una poderosa big band que reúne a los mejores músicos del país, literalmente “the best in town”, se complementa con una sección de cuerdas de primera categoría. El repertorio lo conforman temas que perteneces a musicales y que con el tiempo se han convertido en standards de jazz. Ignasi Terraza a trío, presenta “Imaginant Miró”, un disco que rompe muchos tópicos, un pianista ciego compone un puñado de temas a partir de ocho cuadros del conocido pintor mallorquín, cito palabras textuales de Ignasi: “Cada uno imaginará el cuadro de una manera diferente, pueda ver o no”…en el caso de Ignasi la descripción de estas pinturas corrió a cargo de Carlota Polo, quien lo hizo de manera similar a una visita audioguiada de  uso común en los museos. Y para terminar la selección de hoy, una sorpresa musical, Freddy Cole,  hermano pequeño de Nat “King” Cole, es también pianista y cantante, activo hasta la fecha con discos que vienen desde 1978 a la fecha, se presenta en Barcelona con su propio grupo. Será todo un acontecimiento, cita a la que no se puede faltar…

http://www.masimas.com/es/festival

Claudia Bardagí – Charlie Christian – Mauro Urriza y Jutta Hipp

lunes, julio 28th, 2014

Walking on time (2012),  primer disco como líder de Claudia Bargadí, compositora, pianista, y cantante, quería hacerles escuchar más temas de este hermoso disco de Claudia que se presentó en Contrabanda FM hace ya un tiempo y del cual guardo un especial recuerdo. El programa sigue su curso con un saludo por el próximo aniversario del nacimiento de Charlie Christian, desconocido para muchos, Charlie Christian es una de las figuras clave en la historia de la guitarra y, por extensión, de la música contemporánea y en concreto en el uso de la guitarra eléctrica, de la cual él fue uno de sus pioneros, además del camino que marcó al papel de la guitarra que dejó de ser un instrumento básicamente rítmico y que empezó a asumir el rol de instrumento solista. Seguimos con un modesto y sentido homenaje a un ser humano que falleció el 19 de Julio y que dejó una profunda huella entre sus compañeros de estudio, posteriormente sus colegas de profesión y de sus alumnos en los cuales volcó una vocación sin límites, me refiero a Mauro Urriza, pianista y compositor navarro, dejo que sea el baterista Gonzalo del Val, uno de sus colegas y amigo quien le despida con estas sentidas palabras:

FUE HERMOSO

(Inspirado en “But Beautiful” de Geoff Dyer)

Aquí estoy sentado, frente a mi equipo de música en Barcelona; sin nadie con quién compartir, nadie con quién reír. Intento llegar a ti, pero siempre a través de tu música. Con cualquier otro músico la música me hace llegar a él, pero contigo es distinto. Tu música siempre te ha encerrado, y ahora me aleja de ti.

Miro y vuelvo a mirar antiguas fotografías, y noto lo mismo. Cada vez estás más lejos de mí. No es que tus ojos no quisieran ver toda la miseria que nos rodeaba, es que esa miseria no se te podía acercar. Vuelvo a otra foto y qué veo; la misma mirada derretida en el tiempo. Y yo sigo aquí esperando a que te muevas, a que hables.

A este piso del eixemple viniste varias veces a visitarme, y ahora a mí sólo me quedan tus discos y tus fotos. Eso es todo.

¡¡¡Mauro!!!

Toca otra vez My Romance, no pares…

Gonzalo del Val

El programa llega a su fin con un tema de la pianista y pintora alemana Jutta Hipp, nacida en Leipzig, ciudad que dejó una vez finalizada la guerra, después de un breve paso por la zona occidental de Alemania se marchó a Nueva York donde siguió su carrera, que abandonó muy pronto, en 1958, debido a la enorme presión de la industria y del entorno que le fue algo adverso.

Charlie Haden – Farewell Part 2

lunes, julio 21st, 2014

“El habla de su contrabajo siempre tuvo una emoción especial, porque estaba conectado a una sensibilidad permanentemente poética. Hizo historia grande cuando ayudó en la maduración del ‘free jazz’ junto a Ornette Coleman; intelectualizó el ‘bebop’ para darle un mañana al lado de uno de sus compañeros de viaje más inspirados, Keith Jarrett; tiñó de rojo el repertorio jazzístico junto a su iluminada Liberation Jazz Orchestra; y acabó haciendo música propia asomado a una belleza singular y con aureola de leyenda. Se llamaba Charlie Haden (1937-2014) y con su fallecimiento a los 76 años de edad se muere también una manera muy exclusiva y personal de entender el jazz.” (P. Sanz – E.M. 16.07.2014). Esta es la segunda parte del modesto, pero sincero y sentido homenaje en recuerdo de este connotado músico…Escuchamos temas al lado de Alice Coltrane, Chet Baker, Billy Higgins, Ornette Coleman, Keith Jarret, Joe Henderson, Al Foster, Geri Allen, Paul Motian, Alan Broadbent y Ernie Watts…bye, bye Mr Haden, gracias.

Abbey Lincoln – Ornette Coleman – Charlie Haden

lunes, julio 14th, 2014

El pasado Viernes 11 de Julio murió en su casa de Los Angeles, CA. Charlie Haden, un formidable compositor y bajista de jazz norteamericano, en sus inicios tocó con Ornette Coleman, Keith Jarret, Don Cherry y Carla Bley. En el cuarteto de Ornette Coleman  fue una de las piezas claves del desarrollo de una increíble apertura de las fronteras del jazz a finales de los años ‘50, lo que dio lugar al nacimiento del free jazz. Sus aportaciones en otros estilos del jazz, es reconocido no solo por los músicos con los cuales ha tocado, y músicos en general, sino por la crítica y el público. El programa de hoy lo dedicamos enteramente a su memoria, Abbey Lincoln abre el show, duetos con Keith Jarret y Ornette Coleman; con el Ornette Coleman Quartet un disco imprescindible  “The shape of jazz to come”, The Liberation Music Orchestra, con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba y una pieza con el “Quartet West”…continúa en el próximo programa…

Maria Schneider Orchestra – Vienna Art Orchestra – Louis Armstrong

lunes, julio 7th, 2014

Al igual que el programa pasado éste se abre con música instrumental. Esta vez  a cargo de la “Maria Schneider Orchestra”, una excelente compositora, arreglista y directora de su propia orquesta cuyo trabajo tiene como inspiración a Gil Evans y Bob Brookmeyer. Escuchámos “My ideal” – Live at the Newport Jazz Festival y “Sky Blue” del álbum del mismo título. Terminamos la audición de “3”, disco que celebró los 30 años de vida de la Vienna Art Orchestra – VAO;  en el programa anterior revisamos el Cd 1, “American Dreams – Portraits of 13 American Women”, y un avance del Cd 2, “European Visionaries – Portraits of 13 European Men”. En esta oportunidad terminamos de revisar el Cd 2 y seguimos con el tercer Cd,  “Visionaries & Dreams – Portraits of 13 Couples”. Para finalizar un recuerdo  a Louis Armstrong  cuya muerte ocurrió un 6 de  Julio de 1971.

Lesa Terry – Julian Sánchez New Quartet – Vienna Art Orchestra

lunes, junio 30th, 2014

El programa como es habitual comienza con participación  femenina, sin embargo en esta ocasión no es una cantante sino una violinista, Lesa Terry y temas de su álbum “A city called Heaven” (2001), Spirituals for jazz violin, arreglos de temas tradicionales y composiciones propias de Lesa, le sigue la presentación del disco del trompetista Julian Sánchez y su New Quartet, compuesto además por Marco Mezquida al piano, Bori Albero al contrabajo, e Ivo Sans a la batería. Esto da paso a la presentación de un disco triple de una de las big bands europeas de mayor prestigio y originalidad del continente, me refiero a la VAO,  Vienna Art Orchestra, disco(s) con el que celebran los treinta años de carrera del grupo, siempre bajo la batuta del compositor Mathias Rüegg, el título del trabajo es simplemente “3”… es una obra de creación muy original, el Cd1 se titula “American Dreams – Portraits of 13 American Women” canciones dedicadas especialmente a famosas actrices de cine, el Cd2 “European Visionaries – Portraits of 13 European Men” dedicado a personajes célebres como Leonardo da Vinci, Voltaire, Isaac Newton y Albert Stein…y el Cd3 en el delirio final del compositor, “Visionaries & Dreams – Portraits of 13 Couples”, une musicalmente a personajes como Jean Harlow con Leonardo da Vinci o Marilyn Monroe con Stephen Hawking…en el próxima programa completaremos la presentación de estos tres discos de la VAO…

Leny Andrade – De Brasil a Barcelona

lunes, junio 23rd, 2014

Primer Lunes del Verano 2014, esta noche se celebra precisamente el solsticio de Verano y los fuegos artificiales y fogatas harán notar su presencia en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en la playa de la Barceloneta, es una vieja tradición en Europa, ante la llegada de los solsticios, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales con hogueras. La finalidad de estos rituales era «dar más fuerza al sol», que a partir de esos días iba haciéndose más «débil», los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplaban. En el programa de hoy hacemos solo una breve mención a esta celebración con una también breve intervención de Sonia Serrabao para puntualizar algunos aspectos de esta fiesta. La música, la ponen, desde Brasil: Leny Andrade “Luz Neon”,  Joyce & su Banda Maluca “Just a little bit crazy”, Ive Mendes “Magnetism” y Simone. De Barcelona tres grupos con base en nuestra ciudad, Gonzalo del Val Electric Quartet “The music of Steve Swallow”, Jazz Pretenders “Pretensions Elèctriques”, y The Far Saints “No shows in music town”…