Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Fernanda Mosqueda y Felipe Valdés «SANKARA» – Juan Bervejillo «La Chancha»

martes, septiembre 10th, 2013

El programa de hoy tiene un carácter excepcional, presentamos artistas y músicas que nunca habían sonado en Contrabanda FM. SANKARA, dúo formado por Fernanda Mosqueda y Felipe Valdés, ambos chilenos, instrumentistas de formación académica, compositores y cantantes, «De piojos a cucharas» (2013) es su segundo disco,  acaban de editarlo y según cuentan aún no ha sonado en Chile, por lo tanto la audición de las canciones de este disco es un estreno absoluto, Fernanda al charango y al cante acompañada por Felipe a la guitarra y al cante, interpretan  en directo unas cuantas joyas de su repertorio en el estudio de la radio. Recibimos también a Juan Verbejillo, cantante, guitarrista y compositor uruguayo, que al igual que Fernanda y Felipe se encuentra realizando una mini gira por Europa, Juan es parte de la escena musical uruguaya como miembro fundador de la mítica banda de rock «La Chancha Francisca» que surge en el año 1985, cambios varios en la banda y termina llamándose simplemente «La Chancha», Juan decidió venir a Europa solo armado con su guitarra de «palo» y un puñado de canciones para hacerlas conocer al público de estas latitudes, y contactar a los amigos uruguayos, escuchamos un par de temas del último disco «A la carta»  y otro par de canciones cantadas en directo. Una buena ocasión para confraternizar en Barcelona entre uruguayos y chilenos, ya que teníamos también a Rodrigo, alias Kiko, de Metacultura que presta el apoyo logístico al paso de Fernanda y Felipe por estas tierras, y «el Perro» músico uruguayo amigo y colega de Juan…Gran encuentro de creadores sud-americanos.

http://www.metacultura.info/

Freddie King and more – Blues in the afternoon

martes, septiembre 3rd, 2013

Celebración del aniversario de cumpleaños de Freddie King que nació un 3 de Septiembre de 1934 en Gilmer, Texas – USA. Compositor, guitarrista, y cantante de blues poseedor de un potente y contundente sonido, sus directos eran una verdadera explosión de energía, ritmo y buen feeling, murió muy joven a las 42 años, hoy le recordamos con alguno de sus primeros éxitos. Texas ha dado también, un número bastante considerable de mujeres que han destacado en un género que es fundamentalmente masculino y se han consolidado como reconocidas pianistas, guitarrista y cantantes de blues, en este programa les presento un pequeño grupo de estas mujeres, que al igual que Freddie King han logrado reconocimiento fuera de las fronteras de USA: Marcia Ball, Angela Strehli, Lou Ann Barton, Sue Foley, Lavelle White y Deborah Coleman. Para el final dejamos un saludo a Memphis Slim, con motivo de su cumpleaños, el 3 de Septiembre de 1915, con el tema «Born with the blues»…espero que disfruten con la selección musical.

Tras la huellas del «pueblo romaní» – Delhi to Sevilla

martes, agosto 27th, 2013

El nuevo disco doble del DJCL-ICK y su grupo Click Here titulado «Delhi to Sevilla» nos sirve de inspiración para acompañarle en este viaje musical que propone, y que consiste en un recorrido tras las huellas del pueblo gitano en su largo peregrinar desde la India que es donde se señala su origen hasta Andalucía en España, pueblo también llamado «los romà» o «romaní», que así se llama también su lengua original…la propuesta musical de Click Here se basa en sonoridades nuevas en las que él mezcla diversos estilos actuales, a este viaje musical le llama «Una odisea electrogypsy». A partir de ahí nos adentramos en su disco que nos transporta a esas latitudes culturales y musicales, además escuchamos otras músicas, aquí tienen la lista de los discos: DJCL-ICK «Labesse», Click Here «Delih to Sevilla», «Passion for Percussion», «Masters of Percusion» y los Boukakes «Marra» y «Bledi»…

Nigeria 1970 – Fin de una cruenta guerra civil

martes, agosto 20th, 2013

El mes de Enero de 1970 marcó un punto de inflexión en la vida del continente africano, el 16 de Enero de aquel año se firmó el cese de una cruenta guerra civil conocida como La guerra de Biafra…La guerra civil Nigeriana duró desde el 6 de Julio de 1967, hasta el 15 de Enero de 1970. Fue un conflicto político causado por el intento de secesión de las provincias del sureste de Nigeria, que se autoproclamaron: «República de Biafra». La República de Biafra fue un estado secesionista situado en el sudeste de Nigeria. Biafra fue habitado principalmente por el pueblo Igbo (o Ibo) y existe desde el 30 de mayo de 1967, y duró hasta el 15 de enero de 1970. La secesión fue liderada por los igbo; debido a la desigualdad en el desarrollo económico, las tensiones étnicas, culturales y religiosas entre los diversos pueblos de Nigeria. La creación del nuevo país recibe el nombre de la ensenada de «Biafra» (la bahía del Atlántico hacia el sur en el país de Nigeria), que, tras la guerra, pasaría a llamarse:» La bahía de Bonny». La creación de este país fue una de las causas de la guerra civil de Nigeria, también conocida como la Guerra de Biafra».

Este clima socio político no fue ajeno a la creación artística y especialmente a la música, en el programa de hoy hablamos de músicos y músicas que ocuparon un lugar importante en esos convulsos y sangrientos años y en los años que siguieron al cese de la guerra civil. Estilos como Highlife, Afrobeat han dejado una impronta que pervive hasta el día de hoy. Comenzamos con uno de los pioneros de esos modernos «Afro-Sounds», Orlando Julius, seguimos con The  Anambra Beats, The Funkees, The Sahara All Stars of Jos, Opotopo, Popular Cooper & his All Beats Band, Leo Fadaka & The Heroes, Fela-Ransome Kuti, Tony Allen y Godwin Omobuwa…

The Beatles – «Revolver»

martes, agosto 13th, 2013

Los «Fab Four» de Liverpool, The Beatles, sacan a la venta el 5 de Agosto de 1966 su séptimo disco, «Revolver», un disco que fue un atisbo anticipatorio de lo que comenzó a gestarse en esas sesiones de grabación que se realizaron en los Estudios EMI de Londres entre el 6 de Abril y el 21 de Junio de 1966. Las nuevas aplicaciones tecnológicas, aún en pañales en aquella época, les permiten comenzar a experimentar con algunos trucos como las cintas que se grababan al revés y se reproducían en la dirección y por el lado correcto de la misma, o viceversa. Montar y editar las cintas de forma que las voces se podían doblar o triplicar sin necesidad de tener que grabarlas de nuevo…aún cuando el álbum muestra varias facetas estilísticas, el paso hacía la psicodélia ya estaba dado. En el disco suenan también aires de acid-rock en «Taxman», canción de George Harrison que abre el disco, de música barroca con octeto de cuerdas en «Eleanor Rigby», las sonoridades de la India que cautivaban a George en «Love you to», donde aparte de tocar el sitar, tiene como invitado a Amil Bhagwat tocando «tabla», y como tema final del disco una canción claramente psicodélica de John Lennon, «Tomorrow never knows», que es prácticamente un compendio de lo que habían experimentado hasta el momento. Un álbum revolucionario le sigue al año siguiente… «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band».

Miguel Poveda – «Artesano» nuevo disco, y más…

martes, agosto 6th, 2013

Novedades y nuevas incorporaciones a la fonoteca de Un Món de Músiques, en primer lugar un disco de Miguel Poveda, «Artesano» (2012), el cantaor de Badalona vuela a gran altura con este precioso disco. Carlos Torijano «Aprendí a caminar» (2012); Paolo Conte y un nuevo recopilatorio con lo mejor de sus nuevos trabajos «Gong-oh» (2011);  Víctor Aneiros, compositor, guitarrista y cantante de rock y blues gallego, «Brétemas da Memoria», en este disco Víctor rinde homenaje al poeta Ramiro Fonte musicando algunos de sus poemas, y para terminar, con motivo del concierto en Barcelona del grupo Arrested Development escuchamos temas de los tres discos de la primera etapa del grupo; «3 years, 5 months and 2 days in the life of…» (1972); «Unplugged» (1973) y «Zingalamaduni» «(1976).

Cece Giannotti, nuevo disco «Escape» & Tèrez Montcalm – Canadá en Un Món de Músicas…

martes, julio 30th, 2013

Dos artistas verdaderamente  interesantes, en primer lugar Cece Giannotti, guitarrista, cantante, compositor, productor, ha escrito bandas sonoras para el cine, compone música para campañas publicitarios, para compañías de danza y teatro…inmensa la capacidad de trabajo de Cece, actividad que ha realizado en Montreal (Canadá) su ciudad natal, Nueva York y Barcelona entre otras. Estudios en Berklee, y colaboraciones con artistas de contrastado prestigio internacional.  En esta ocasión Cece nos viene a presentar su más reciente trabajo discográfico «Escape» – A Travelling Music Medicine Show, Startling illusions inspired by the great magician Harry Houdini…un disco que desde el diseño de la portada, las fotos y el trabajo gráfico te invitan a sumergirte en  el extraordinario mundo de Houdini, temas originales, su banda y artistas invitados como Marc Ribot, Bennet Paster, Jonah Smith y Alain Mallet.  Revisamos composiciones de su anterior disco «Pivot point» y un tema con los Traditional Tourist. La segunda parte del programa la dedicamos a Tèrez Montcalm, guitarrista, bajista, compositora y cantante de Quebec, Canadá…una mujer que aún no ha logrado el reconocimiento a nivel internacional que se merece, canta en Francés e Inglés, al igual que Cece. En esta ocasión nos recreamos con parte del repertorio en francés del disco que lleva solamente su nombre «Tèrez Montcalm» (2002)…

http://www.cecegiannotti.com/

Valparaíso Mon Amour, crónica de un Porteño indignado

martes, julio 23rd, 2013

Felipe Soto Wilde, músico chileno radicado en Barcelona, acaba de regresar de un viaje a Chile, concretamente a Valparaíso, él es un Porteño de corazón aún cuando no nació allí, sin embargo, pasó una importante etapa de su vida en el Puerto y eso deja huella. Al preguntarle por su viaje me comentó que estaba triste y decepcionado por la situación de deterioro y desamparo en la cual encontró a Valparaíso, al punto de sentirse profundamente indignado con la situación actual…le invité a Contrabanda FM para que me explicara el motivo de su enfado e indignación, aquí lo tienen, en una charla amplia y distendida dando riendo suelta a su malestar. La música que salpica la conversación la brindan en su mayor parte grupos de Valparaíso o de sus alrededores,  Luis Alberto Martínez, Achira, Saxexperience, Cola de Zorro, Congreso, El último sacrificio bluesero, Fatiga de Material, Cazuela de Cóndor, Adelaida, Pascuala Ilabaca y Carmen Corena acompañada por la Orquesta del Cinzano…Valparaíso Mon Amour.

A Elba Picó

miércoles, julio 17th, 2013

La cantante argentina de tango Elba Picó falleció el pasado Viernes 12 de Julio en Barcelona, ciudad en la cual vivía desde 1976, aunque vino aquí por primera vez en 1972. No se puede hablar de tango en Barcelona sin que salga a colación el nombre de Elba Picó, hemos contado y disfrutado con su presencia durante las últimas cuatro décadas, su nombre está en la lista de las más destacadas cantantes femeninas de tango argentino en ambos lado del océano, de ahí el título de un disco que escucharemos durante el programa «Tangos de Puerto a Puerto». Rindo mi más sentido homenaje a Elba en este último acto de su vida. Se nos fue en un viaje interestelar  con el tango como vehículo, nos deja su música, su voz, su presencia en el escenario, y por sobre todas la cosas su cariño y amistad.  En esta tarde junto a la voz de Elba, suenan otras músicas, las de Luis Rizzo Quinteto, Daniel Barenboim, Rodolfo Mederos, Héctor Console, Pere Bardagí, Horacio Fumero, Marcelo Mercadante, Miguel Poveda, Jorge Sarraute, Esteban «Rabito» Vélez, Edmundo Rivero, Pablo Mainetti, Fernando Ríos Palacio, cantante argentino de tango con una larga residencia en Barcelona, Joana de Diego, hija de Elba, Sergio Belloso, y Beata Söderberg. Buen viaje querida Elba…

8 Bolas en Barcelona – Rock del puerto de Valparaíso – Chile

martes, julio 9th, 2013

Otra banda chilena que presenta sus trabajos en Contrabanda FM, esta tarde le corresponde el turno a «8 Bolas», una formación con 25 años de vida, los integrante de la banda la formaron  cuando eran muy jovencitos, todavía estaban en la escuela. Contamos con la presencia de Peter Baterista, componente del grupo, nos trae material discográfico, «Chaquetones sucios» un recopilatorio bastante completo de esa larga carrera musical. La charla nos lleva por varios derroteros, Valparaíso y concretamente el Cerro Barón de donde son originarios los músicos, la situación política y social en el Puerto, el ambiente musical actual y como no, de esos 25 años de «8 Bolas». Seguimos con un estreno absoluto, el disco acaba de salir, es un interesante  recopilatorio de varias bandas, que en este caso rinden homenaje a unos de esos músicos «malditos» del Puerto, Jorge «Negro» Farías cantante de música popular conocido como el «Ruiseñor de los cerros porteños» fallecido a los 62 años en el 2007, escuchamos canciones interpretadas por: 8 Bolas, Nuestra Señora Violencia, Sonora de llegar, Olor a la Banda y para despedir el programa Macha y Bloque Depresivo…