Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Cruïlla Barcelona 2013 – Rodríguez en Barcelona

miércoles, julio 3rd, 2013

Estamos a pocos días del inicio de una nueva edición de uno de los más destacados e interesantes festivales de música en Barcelona, me refiero al Cruïlla Barcelona 2013, su lema, de forma muy significativa,  define perfectamente su contenido: «We are music». El festival se realiza, como viene siendo habitual, en el Parque del Fórum al lado mismo del Mediterráneo el Viernes 5 y el Sábado 6 de Julio, cinco escenarios acogen una nutrida y ecléctica selección de grupos y solistas nacionales e internacionales, dos días de música y otras alternativas de ocio y gastronomía a la cual no se puede faltar. En el programa de hoy escuchamos temas de algunos de los numerosos grupos que participan: Tiken Jah Fakoli, Rufus Wainwright, Cat Power, James Morrison, Billy Bragg, Wyclef Jean & The Refugee Camp, Rokia Traoré, Morcheeba, Trombone Shorty and Orleans Avenue, y Los Mambo Jambo…Cruïlla Barcelona 2013 es único !!!…como cierre de programa el esperado concierto de Rodríguez el Lunes 8 de Julio en el Pueblo Español de Barcelona…

Jaume Vilaseca – Víctor Bocanegra – Joana de Diego – Johann Sebastian Bach

martes, junio 25th, 2013

Tres conciertos  recomendados para esta semana, y la presentación de un nuevo Cd. En realidad los tres artistas que abren el apartado musical de esta tarde, tienen nuevos discos en el mercado, dos de estos discos ya han sido presentados anteriormente, Jaume Vilaseca – Ravi Chary «Coming home» (2012) y Víctor Bocanegra «Cançons de l’Akídelara (2013), de Joana de Diego presento el que es su primer trabajo discográfico «Lluny de les teulades» (2013), un disco intimista, de sonoridades exquisitas, e interpretadas de forma muy original y novedosa, son diez  composiciones propias de Joana  y de Sergio Belloso, guitarrista del grupo, los tres artistas presentan sus discos durante el transcurso de esta semana en diferentes fechas y salas de Barcelona. A continuación la música de Johann Sebastian Bach se va desgranado en medio de poemas en forma de interrogantes de Pablo Neruda de su obra póstuma «El libro de las preguntas». Conciertos y sonatas, interpretadas con diferentes formaciones:  Cello solo, clavecín, flautas diversas, violín y grupo de cámara, guitarra, violín solo, acordeón y para terminar un movimiento del Triple Concierto para flauta, violín, clave y cuerda en la menor, BWV 1044…

Víctor Bocanegra, «Cançons de l’Akídelara» – Nuevo disco

martes, junio 18th, 2013

Nuevo proyecto y nuevo disco de Víctor Bocanegra, «Cançons de l’Akidelara»  (2013), canciones que llevan el sello de los tiempos que nos está tocando vivir en esta segunda década del siglo XXI, nuevas tecnologías, ideologías caducas y obsoletas, mercados, medios de comunicación, la crisis galopante, la industria farmacéutica y la bélica, la educación, la lucha de las mujeres, la crisis…y la lista podría seguir hasta agotar el vocabulario. Este es el universo que nos presenta Víctor en su nuevo disco, acompañado por un grupo de jóvenes músicos y apariciones estelares de verdaderos pesos pesados del panorama musical actual. Comenzamos, sin embargo, con un tema de un disco anterior «Fonografies»  (2008) y el tema «La Llibertat és un Cavall», a partir de este título comenzamos a presentar el nuevo disco en una amena charla en torno a las cosas que motivaron la temática de este puñado de buenas e interesantes canciones. Llegamos a la última media del programa y tras la marcha de Víctor rematamos la selección de hoy con temas Silvia Comes y Lidia Pujol, Névoa, y Mariona Sagarra…

Música de los países Nórdicos

miércoles, junio 12th, 2013

El viaje de hoy nos lleva a tierras escandinavas además de otros países cercanos en aquella parte del planeta, Finlandia, Islandia y Groenlandia. La selección es variada y totalmente ecléctica, desde piezas de música tradicional a otras del más puro funk. Les doy la lista de los artistas que escucharán en el programa: Janet Vahl, Värttinä, Dave Lindholm, Hanne  Hukkelberg, Groupa, Cinta Hermo y Piirpauke, Trio Rococo, Mezzoforte, Lena Willemark, Louis Andreasen, JPP, Silvana Malta y Frans Bak, Latin Dance Band, Salsa Loca, Kid and The First People, y Gudrun Holk. Músicas hechas por artistas originarias de estos países nórdicos y otras en colaboración con artistas de diferentes procedencias que se han radicado en esos países…espero que disfruten de la selección de hoy…

Tango for ever – Tangos de hoy y de siempre

martes, junio 4th, 2013

Se preguntarán (posiblemente) por qué esta nostalgia tanguera? No lo sé, aunque tampoco es nostalgia, es pasión, es sentirse tocado por las historias que cuentan los tangos, la sonoridad del bandoneón, el desgarro de la voz de quien los canta, en fin, es una suma de todo. Todo comenzó escuchando el disco con el cual comenzamos el programa de hoy, Marina Cedro «Itinerario» (2007), el resto fue saliendo solo, encadenando tema tras tema…continuamos con el bandoneonista Marcelo Mercadante «Suburbios del alma» (2007), la chelista sueca Beata Söderberg & Justango «Bailata» (2007), un representante de la Guardia Vieja tanguera, el maestro Héctor Omar «Tangos íntimos» , el nuevo tango de Liliana Barrios «Épica» (2008), La Chimera Ensemble «Buenos Aires Madrigal y Tangos Argentinos» (2004), La Mariposa Tango, Haydée Alba «L’époque Tango» (1998) y María Volonté y el recopilatorio «Portrait»(2010)…tangos de hoy y de siempre.

Kasba Music from Barcelona

martes, mayo 28th, 2013

Kasba Music es una discográfica y estudio de grabación de Barcelona, en su catálogo tiene una larga lista de grupos locales y extranjeros, entre las bandas de Barcelona y su periferia la mayor parte de ellas están, a su vez, formadas por músicos de casa y de diversas procedencias geográficas y culturales que han asimilado y producido una música y un sonido con aires mediterráneos de marcado componente social, sin dejar de lado la función lúdica de la música. En este programa he querido dejar constancia del valioso trabajo realizado por Kasba Music en la difusión y promoción de estos trabajos discográficos y el apoyo a sus músicos y creadores. Son dos horas de música con algunos de los grupos de este sello: Muyayo Rif, La Pegatina, Bongo Botrako, José el Chatarra, La Bundu Band, Yacine & The Oriental Groove, La Banda del Panda, Canteca de Macao, Che Sudaka, El Son de la Chama, Zulú 9.30, La Kinky Beat y para cerrar… Color Humano.

http://www.kasbamusic.com/

La Radioneta en Barcelona

martes, mayo 21st, 2013

No se dejen llevar demasiado lejos por el título de la entrada del presente programa, ya me gustaría tener a media Radioneta presente ahora mismo en Barcelona, quien ha venido es Kari, una querida compañera del grupo de mujeres de la Radioneta en Valparaíso, radio hermana de Contrabanda FM, es la primera visita que recibimos desde esas tierras lejanas, nos trajo camisetas de la radio, pegatinas, y música de varios grupos chilenos,  hoy presentamos a Cola De Zorro y su disco «Can Can», y a Corderolobo con  su disco homónimo, un delicado y precioso libro-disco con un diseño gráfico realmente exquisito, hay más música, haremos en un futuro cercano un programa especial con los Cds que nos trajo Kari. A Kari le acompaña Felipe Salinas, músico chileno, quien también participa en el programa. Comenzamos el programa saludando a Roberto Toledo, músico y compositor chileno, que cumple veinte años de carrera, y quien acaba de sacar un nuevo Cd «Ruidos Parásitos». Importante es la presencia en el estudio del cantante Dani Alvarez y el guitarrista Bartolomeo  Barenghi, que juntos forman el dúo «Un Gorrión Sentimental» con un repertorio de Tangos de Ayer, presentan concierto y nos dejan tres temas cantados en directo. También recibimos  en el estudio al multi percusionista Xavi Tasies, quien nos presenta su disco «Fun-Tasies – Fantasías» y el concierto de presentación del mismo…

http://delmondongo.com.ar/cola-de-zorro-asi-suena-valparaiso/

http://solistasunidos.wordpress.com/cordero-lobo/

https://www.facebook.com/dani.alvarez.56

https://www.facebook.com/xavi.tasies

https://www.facebook.com/pages/RT-Typical-Chilean-Rocker-Perfil-lejos-de-estar-lleno/140411365975289?ref=ts&fref=ts

Del reggae a la tarantella

martes, mayo 14th, 2013

Programa el de hoy que no sigue ningún hilo conductor ni motivo claro y aparente, son solo un puñado de canciones alegres y optimistas que espero sirvan para disipar las nubes en el cielo gris  de una tarde de Primavera que más bien parece una apacible tarde otoñal. Comenzamos con los Asmara All Stars de Eritrea cuya música tiene la influencia de la música jamaicana y el movimiento rastafari en Etiopía, el auge de la música occidental como el rock o el pop, los afroamericanos  R&B y Soul, y el esplendor de la música folk africana de la década de las luchas por la independencia…le siguen Biyouna, cantante, actriz de cine, y estrella de la televisión en Argelia, su país natal, un tema de la caboverdiana Carmen Souza, la peculiar y elegante visión del tango con la Tango Orkestret de Dinamarca, la música del sur de Italia, como la tarantella, con las mezclas de modernidad que les pone el músico napolitano Stefano Miele, y para terminar, la voz y el piano  cargado de sonoridades africanas del congoleño Ray Lema…

Moorish músic from Africa and Euro – Asia

martes, mayo 7th, 2013

El recorrido musical de esta tarde comienza en Mauritania, un país mayoritariamente de religión islámica, una vez establecidas las coordenadas del viaje, musicalmente hablando, continuamos  hacia el resto de los países fronterizos, Marruecos, Argelia, Senegal y Mali, también de religión islámica,  todos ellos ricos en cultura musical,  de allí saltamos al Azerbaiján y finalmente Armenia.  La muestra es amplia y variada: Khalifa Ould & Dimi Mint Abba, Abdeljalil Kodssi, Souad Massi, Bakane & Viviane Yayu Diere, Fatoumata Diawara, Akli D, Sevda, y Abaji…buen viaje !!!

Roberto Bolaño – Poesía y música

martes, abril 30th, 2013

«Yo no creo en el exilio, sobre todo no creo en el exilio cuando esta palabra va junto a la palabra literatura.»

Cita de Roberto Bolaño, con ella inicio esta breve reseña del contenido del programa de hoy que dedico al poeta Bolaño y concretamente a su poemario «Los perros románticos» (2000), este volumen reúne los poemas escritos  entre 1980 y 1998.

«En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.»

El pasado 28 de Abril Roberto Bolaño cumplió 60 años, y mientras yo le recuerde los seguirá cumpliendo como si lo tuviéramos aún entre nosotros, como un pasajero en tránsito, cruzando frontera tras frontera en un viaje interestelar…junto con la lectura de los poemas van un par de reseñas y unas canciones, seguramente no de las que él escuchaba, no pretendo ponerme en su lugar, con plantearme la selección desde mi propio criterio tengo suficiente, espero que les gusten. Son canciones de grupos mexicanos y chilenos, al ir aproximándome al final del programa caí en la cuenta que no había incluido a grupos  catalanes, ya que vivió buena parte de su vida en Catalunya y aquí es donde murió…un lapsus no premeditado, si en el futuro otro cumpleaños cae cerca de la fecha del programa subsanaré ese olvido…de momento esto es lo que hay…