febrero 23rd, 2015
Cleo Brown, pianista y cantante, una de las más destacadas pianistas de boogie woogie de la segunda década de la años 30′, inspirada por Clarence «Pinetop» Smith, y discípula directa de Fats Waller a quien reemplazo el año 1935 en un show de radio en Nueva York, concierto que marcó el rumbo de su corta carrera profesional, no llegó a los cinco años, se retiro muy joven, ya que el sello DECCA se fijó en ella y la contrató para grabar sus primeros discos. Escuchamos algunos temas de esas grabaciones legendarias. El saxofonista David «Fathead» Newman, músico que pasó década y media en la banda de Ray Charles, y posteriormete en las bandas de Herbie Mann y Stanley Turrentine, antes de comenzar su carrera como solista, David está de aniversario de nacimiento el 24 de Febrero, a modo de saludo escuchamos composiciones de sus discos «Back to Basics» (1977) y «Blue Head» grabación en directo al lado del también saxofonista Clifford Jordan en el Riverside Park Arts Festival en Nueva York, el 3 de Septiembre de 1989. Presento el primer disco de Sergi Felipe, joven saxofonista de casa, de Cataluña, «Whisper song» (2011), disco autoproducido por Sergi y en formato de quinteto, rodeado de un puñado de músicos jóvenes que nos hacen escuchar ocho composiciones orginales de Sergi Felipe, el broche final con la voz de Ruth Brown, «Be good to me tonight»…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Cleo Brown – David «Fathead» Newman – Sergi Felipe «Whisper Song», nuevo diso y Ruth Brown
febrero 17th, 2015
Hace un par de semanas nos visitó Guillermo Rizzotto, guitarrista y compositor argentino para presentar su nuevo disco «VINDU» (2014) grabado en Flesberg en Numedal, Noruega, con el Ensemble Vindu, un trabajo que combina composiciones originales de Guillermo y música tradicional de Numedal con el sonido característico del violín Hardanger. El Sábado 21 de Febrero presenta el disco en el CAT, Barcelona. Con motivo de este evento, al cual no pienso faltar, les hago escuchar canciones de este disco que no se tocaron en el programa anterior. Espero que sepan apreciar el excelente trabajo de estos músicos. Gunhild Tommeras es una cantante y violinista de Birkenes, al sur de Noruega, escuchamos temas de su disco»Nu vil jeg blott fortelle» (2000) música tradicional de aquella parte del país, Aus-Agder. Seguimos viaje y recalamos en las Islas Faroe, en medio del Atlántico Norte, y un disco excepcional del pianista y compositor Kristian Blak «Ravnating» (1990). Pasamos a Dinamarca, dejamos la música tradicional a un lado, y nos sumergimos en la música moderna de ese país, grupos actuales como: Sorten Muld, Natasja, Analogik, Afenginn, Von Daler & Low Pressure, Ayi Solomon y Agarfa & Company…después de este último tema regresamos al calor del Meditterráneo…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Guillermo Rizzotto «VINDU», nuevo disco – De la música tradicional Noruega a la moderna de Dinamarca
febrero 16th, 2015
Las hojas del calendario van cayendo inexorablemente, no importa en que dirección sople el viento, hace un par días con la ficha del anterior programa en la mano me doy cuenta, para mi sopresa, que estamos a punto de llegar a una cifra redonda, efectivamente, lo que que comenzó una mañana del 4 de Noviembre 1997 nos ha traído hasta aquí semana tras semana seleccionando y presentándoles música de forma casi ininterrumpida a lo largo de 799 programas, hoy llegamos a esa cifra clave, el programa número 800. Comenzamos con la misma canción con el cual abrí esa primera sesión, le siguen Dena DeRose, a quien saludamos por su cumpleaños, lo hacemos escuchando temas del disco que nos dejó en su última visita: «We won’t forget you…An homage to Shirley Horne» (2014), le siguen lo más reciente de A la Big Bom Band «Made in Cat» (2014), Ben Sidran «Dylan different» (2009), Machito and his Afro Cuban Jazz Ensemble y el quarteto del saxofonista chileno Alfredo Espinoza «Jam session en el Club de Jazz de Santiago» (2002)…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Programa # 800 – Dena DeRose, Happy birthday – A la Big Bom Band «Made in CAT» – Machito
febrero 10th, 2015
La Meccanica Sonora saca nuevo disco «Tesseract» (2014), potente y original grupo con base en Barcelona compuesto por Narcís Passolas, bajo, guitarras, teclados y voz, Román Gil, batería, percusión, guitarra y voz, y Patricia Serrano, guitarras, voz y percusión quienes nos visitan en el estudio de Contrabanda FM para presentar el disco, y falta el cuarto elemento del grupo: Eric Valls, guitarras, bajo, voces y percusión. Con ellos charlamos sobre este nuevo disco de la banda después de cuatro años de arduo trabajo, composiciones originales, un sonido punzante, agresivo en su justa medida, las guitarras vuelan a gran altura, la sección rítmica propoprciona una sólida base a las composiciones del grupo. La música suena fresca y original con toques de los grupos de rock ingleses de los años ’60 y ’70. A la espera de que nuestros invitados llegaran al estudio tuvimos la oportunidad de recuperar dos grupos ingleses que practicamente no suenan en las radio formulas: Gentle Giant «Free hand» (1972), y The Icicle Works «Numb» (1988), y para cerrar el programa un grupo del cual Narcís resultó ser un gran fan: Brian Auger & The Trinity «Definitely What!» (1968), escuchamos su tema favorito del disco, Red beans and rice…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Gentle Giant – The Icicle Works – La Meccanica Sonora y Brian Auger & The Trinity
febrero 9th, 2015
Programa en el cual presentamos un par de muy buenas y recomendables novedades discográficas. Tricia Evy, originaria de la isla de Guadalupe, pequeño archipiélago de las Antillas, en el Mar Caribe, y parte de la región de ultramar de Francia, sacó «Meet Me» (2013) el segundo disco de su carrera. Tricia es cantante, compositora y guitarrista, en este disco está acompañada por un par de excelentes músicos: David Fackeure al piano y Francis Arnaud a la batería. Bella voz. Emilio Solla de Mendoza, Argentina, después de un década en Barcelona es actualmente residente en NY, USA, exponente de una corriente que fusiona el tango con el jazz, pianista, compositor, arreglista y director. En la presente edición de los Grammy Latinos 2015, fue nominado al mejor disco de Latin Jazz por «Second half», trabajo discográfico con su grupo La Inestable de Brooklyn. Como aún no me ha llegado ese disco les hago escuchar temas de un disco anterior con The Tango Jazz Conspiracy, «Bien Sur!» (2009). «María» del Francis Posé Trio, es la segunda novedad del día, contrabajista y compositor malagueño, primer disco como líder de Francis, aquí la fusión es de jazz con unos toques de flamenco, es notoria la seriedad con que se toma el reto, clichés fuera, no hay sitio para ellos, gran trabajo de composición e interpretación, el resultado es un puñado de temas originales magistralmente interpretados por Francis Posé al contrabajo, Phil Whilkinson al piano y Javi Ruibal a la batería…para terminar el órgano de Ronnie Foster, «Two-Headed Freap» (1972)…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Tricia Evy – Emilio Solla – Francis Posé – Ronnie Foster
febrero 3rd, 2015
Nuevo trabajo de Guillermo Rizzotto, inquieto, curioso, e innovador guitarrista y compositor argentino radicado en Barcelona. Su búsqueda e investigación musical parecen no tener límites, en “Vindu” (2014) explora las texturas y sonoridades de la música tradicional noruega junto al grupo Vindu Ensemble, quienes nos introducen en un universo musical desconocido para la mayor parte de la gente fuera del espacio geográfico y cultural escandinavo. Nos permiten, además, descubrir dos instrumentos típicos de estas músicas, el violín Hardanger y la Kraviklyre, este último de la familia de las liras o el harpa, es un instrumento medioeval que tiene su origen en el pueblo de Kravik, de ahí su nombre. Guillermo Rizzotto tuvo su primer encuentro con esta fascinante música hace un par de años, interés que le motivó a sacar adelante un visionario proyecto, el fusionar de forma totalmente orgánica y respetuosa con las respectivas raíces la música tradicional noruega con composiciones propias que tienen su arraigo en la música folklórica argentina. “Vindu”, ventana en noruego, le ha proporcionado la herramienta ideal para hacer una profunda inmersión musical y cultural cuyo resultado es este disco cuya escucha nos lleva a un plano de percepción especial que nos hace experimentar sensaciones nuevas y enriquecedoras…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en Guillermo Rizzotto & Vindu Ensemble – «Vindu» nuevo disco
febrero 2nd, 2015
Nuestros tres invitados de hoy tienen en común la misma fecha de nacimiento, el dos de Febrero, no así el año, dos saxofonistas y una cantante, Melody Gardot, con ella comenzamos, no podía ser de otra manera, ya que siempre lo hacemos con intérpretes femeninas, iniciamos el show con su más reciente disco “The absence” (2012), el título del álbum tiene que ver con la palabra portuguesa “saudade” y juega con la idea de la ausencia y la presencia. Una mañana tuvo un impulso y se fue a Lisboa, una ciudad donde podía disfrutar escuchando música desde las diez de la noche hasta altas hora de la madrugada, además la “escala humana” de la ciudad le permitía caminar, ya que no quiere volver a conducir. Allí conoció a Luisa Amaro, que ha sido su profesora y viuda del compositor y virtuoso guitarrista portugués Carlos Paredes. “The absence” se grabó tras unos cuantos meses pasados en Buenos Aires, Marrakech y Río de Janeiro. Melody había descubierto la música de Brasil mientras se recuperaba del accidente que ha marcado su vida, con el disco de Stan Getz y Joâo Gilberto. Es justamente Stan Getz el siguiente músico al que recordamos en el día de su cumpleaños, entre los temas que escuchamos hay composiciones del disco “Jazz Samba Encore!” (1963) con el guitarrista brasileño Luiz Bonfá, y el clásico “Getz / Gilberto” (1963) con la guitarra y la voz de Joâo Gilberto y la cantante Astrud Gilberto que tanto gusta a Melody Gardot. Por último recordamos a Sonny Stitt, magnífico saxofonista contemporáneo de Charlie Parker y John Coltrane, lo hacemos con dos discos que representan diferentes épocas de Sonny Stitt: “With the New Yorkers” (1957) y “Good life” (1980)…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Melody Gardot – Stan Getz – Sonny Stitt’ Birthdays
enero 27th, 2015
La música del sur de la India (en general, el sur de la ciudad de Hyderabad, en el estado de Andhra Pradesh) evolucionó desde las antiguas tradiciones hindúes y permaneció relativamente sin ser afectada por las influencias árabes e islámicas que, desde fines del siglo XII y principios del XIII, como resultado de la conquista islámica del norte, han caracterizado a la música indostana del norte de la India.
En contraste con los estilos del norte, la música carnática está más orientada a lo vocal. Aun cuando los instrumentos se usen en temas instrumentales, se tocan de una forma que imita el canto, por lo general dentro de un rango vocal, y con embellecimientos que son característicos de la música vocal. En la música carnática se utilizan menos instrumentos que en la música del norte de la India, y no hay formas exclusivamente instrumentales. Esto es una breve introducción al programa de hoy que nos lleva en un viaje musical que comienza en Chennai, antiguamente conocidad como Madrás, que es la capital de Tamil Nadu, estado del sur de la India. Dejemos que sean los músicos y los instrumentos quienes nos lleven por esos senderos musicales: N. Ravikiran y la chitravina, L. Subramanian, el violín, Anoushka Shankar, el sitar, Kiran Ahluwalia, canto y tanpura, a partir de aquí dejamos el campo clásico y nos adentramos en la “modernidad” con músicos y grupos como: Talvin Singh, Niladri Kumar, Dj Cheb i Sabbah, Nitin Sawhney, Dhol Foundation, Badmarssh & Shri, y Asian Dub Foundation…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en From Madrás with love – de la música clásica al beat
enero 26th, 2015
Cole Porter fue uno de los grandes compositores de la primera mitad del siglo XX. Un artista hábil, un tremendo compositor y un gran letrista, cada una de sus canciones es un crisol de notas encantadoras, muy sugerentes y sofisticadas, por lo cual su legado se ha extendido por varias generaciones que durante décadas han disfrutado y reinventado cada una de sus composiciones. En 1990 se edita “Red, Hot & Blue” un disco tributo a Cole Porter y a beneficio de un fondo de investigación sobre la cura del SIDA, en el disco participan más de una veintena de artistas interpretando canciones suyas. Recordamos algunas de esas canciones. Vernau Mier, saxofonista y compositor, presenta su primer disco “Nebuloses D’Azimut” grabado con su quinteto en el Sunset Jazz Club de Girona, ocho composiciones originales de Vernau y una de Manel Fortià, contrabajista del grupo. Con la presencia en el estudio de Vernau recreamos sus inicios como estudiante de música, aún lo es, y las razones y motivaciones para realizar este trabajo discográfico…disfrutamos con algunos temas del disco.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Bona Tarda Noctámbuls | Comentarios desactivados en Cole Porter – Red, Hot & Blue – Vernau Mier Quintet «Nebuloses D’Azimut» Nuevo Cd
enero 20th, 2015
A quienes nos gusta la música con raíces en el continente Africano, dígase: jazz, blues, r&b, soul, funk, boogaloo, salsa y un largo etcetéra, dirigimos la vista en esa dirección buscando a la madre de todos los ritmos al día de hoy, sin embargo la visión se nos vuelve borrosa cuando contemplamos el paisaje desolador y la huella que las antiguas potencias coloniales y las transnacionales actuales, nueva cara del colonialismo, han dejado en el continente. El drama de los pueblos subsaharianos golpea a las puertas del continente europeo desde Ceuta en el norte de África, enclave colonial español en Marruecos. El programa de hoy está dedicado a África y su música, Pierre Akendengué (Gabón), Salif Keita (Mali), Youssou N’dour (Senegal), Astere Aweke (Etiopía), Prince Nico Mbarga & Rocafil Jazz International (Nigeria), Oliver Tuku Mutukudzi (Zimbabwe), Mahlathini & The Mahotella Queens (Sud África), Cissoko (Senegal), Simentera & Tour Kunda (Cabo Verde-Senegal) y Hukwe Sawose & The Master Musicians (Tanzania)…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Posted in Un Món de Musiques | Comentarios desactivados en África, el continente expoliado