Live Jazz In Concert

febrero 18th, 2013

 
Salimos a recorrer los escenarios del mundo y tenemos el agrado y el placer de escuchar a grandes estrellas del jazz en directo, comenzamos con Sarah Vaughan y grabaciones que se hicieron de conciertos en Francia recogidos en su disco «I’ve got it good» de la serie Radio Nights «Live» Inedit, del sello francés Le chant du monde; continuamos con Bobby Short «Late night at The Cafe Carlyle» en Nueva York;  la cantante Chris Connor y su grupo, y al trío de Tommy Flanagan a quien posteriormente se unen Coleman Hawkins y Roy Eldridge en el American Jazz Festival in Latin America, Rio de Janeiro, Brasil, y para terminar esta velada de música grabada en directo, tenemos al Jaume Vilaseca Quartet y «Mumbai», disco que se grabó en directo en el Blue Frog Jazz Club de Mumbai, India…espero que disfruten del show de la misma manera que lo hizo el público

Pablo Neruda – Neruda en el corazón

febrero 12th, 2013

 

Hace pocos días un juez chileno cursó la orden de exhumación de los restos del poeta Pablo Neruda para determinar la verdadera causa de la muerte del bardo, hasta ahora, los informes emanados del Servicio Médico Legal (SML) de Chile siempre han apuntado a que el poeta, premio Nobel de Literatura en 1971, falleció de cáncer de próstata, pese a las dudas suscitadas sobre la causa de su muerte, ocurrida doce días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, el 11 de Septiembre de 1973. El poeta está sepultado junto a su esposa Matilde Urrutia, en su casa museo de Isla Negra, situado a 120 kilómetros al sureste de Santiago, frente a las aguas del océano Pacífico. A la espera del examen tanatológico y sus posibles responsabilidades legales y políticos dedicamos el programa de hoy a su poesía recitada y cantada por una serie de artistas españoles en su mayoría, recogida en tres discos. «Marinero en Tierra» Tributo a Pablo Neruda ( 1999); «Neruda en el corazón» (2004) y «Paco Ibáñez canta a los poetas latinoamericanos» (2012)…
«Como la piel del abedul
eres plateada y olorosa:
tengo que contar con tus ojos
al describir la primavera»
Jardin de Invierno

Newport Jazz Festival en Nueva York ’72

febrero 11th, 2013

 

El Newport Jazz Festival celebrará su sesenta aniversario  de existencia el próximo año 2014, la idea surgió de Elaine y Louis Lorillard quienes contrataron a George Wein, un promotor de conciertos de jazz para que se hiciera cargo de la dirección musical del festival, labor que sigue realizando hasta el día de hoy, lo cual lo hace todo un histórico en estas lides. La primera edición tuvo lugar en el Newport Casino en Rhode Island, propiedad del matrimonio Lorillard, las siguientes ediciones se han realizado en diferentes sitios, y bajo diversos nombres, hasta encontrar un lugar definitivo al lado de mar en el Fort Adams State Park, Rhode Island, USA. En 1972 se realizó por primera vez en Nueva York, en el programa de hoy escuchamos grabaciones de las jam sessions de aquel año recogidas en un set de vinilos bajo el nombre genérico de «Newport In New York ’72 – The jam sessions», la lista de los músicos participantes  es larga y de una calidad más que contrastada…que disfruten.

La Srta. Julia & Roger Blàvia

febrero 5th, 2013

La señorita  Julia, un nuevo grupo, un proyecto musical cuyo disco se grabará en Marzo, composiciones propias que no les dejarán indiferentes, Sandra BustLover a.k.a. la señorita Julia nos visita con dos de sus hombres, Daniel, guitarrista, y Diego, percusionista, nos pone al tanto de sus sueños e ilusiones y nos dejan dos joyas en forma de canciones interpretadas en directo en el estudio de Contrabanda FM. Todo un lujo, se presentan en Barcelona este Jueves 7 de Febrero. Recibimos una llamada telefónica desde Madrid de Adolfo Delgado, pianista y compositor sevillano para invitarnos al concierto de presentación de su nuevo grupo, será el Sábado 9 de Febrero en el JazzSi Club del Taller de Musics de Barcelona, allí estaremos. Y en la recta final del programa contamos con la presencia del baterista y compositor Roger Blàvia, que nos trae y presenta su disco más reciente y segundo como solista, «Rhythm Complicity», tambien escuchamos un par de temas de su primer disco «Círculo» (2006), Roger nos pone al tanto de su agenda de conciertos..

Broadway, Hollywod y Standards de Jazz

febrero 4th, 2013

El programa de hoy se centra en el origen de los standards de jazz, gran parte de ellos vienen de canciones de espectáculos musicales, bandas sonoras del cine o la televisión, lo mismo ocurre con algunos de sus intérpretes que han hecho el mismo circuito, especialmente en la primera mitad del siglo XX. Comenzamos con «Mack the knife» un tema clásico de la «Opera de tres peniques» de Kurt Weill y Bertolt Brecht en la voz de Lotte Lenya que se grabó en Diciembre de 1930. Le siguen artistas como Louis Armstrong, Marlene Dietrich, Hildegard Knef, Robbie Williams, Al Bowlly, Fred Astaire, The Andrews Sisters, Connie Boswell, Al Jolson, Lena Horne, Bix Beiderbecke, Hoagy Carmichael, Julie London y Robert Mitchum…

Senegal – Orchestra Baobap a ritmo de son cubano

enero 29th, 2013

Programa dedicado a la música de Senegal,  África, país que junto a Mali, Guinea, Costa de Marfil, Burquina Faso y Gambia aportan a la cultura musical africana un inmenso y rico tesoro en forma de excelentes músicos y canciones. Dedicamos la selección musical de hoy a tres estilos diferentes  representados por dos orquestas y un cantante. El grupo Kasumai «Urban rhythms» (2005) con raíces en la tradición, Youssou N’Dour «The Guide» (1994) en su momento representaba el pasado y el presente de la música senegalesa, la salida fuera del mundo francófono al cantar algunos temas en inglés, y la Orchestra  Baobab la música de baile de los años ’70 y ’80, con una fuerte influencia de la música afro-caribeña, concretamente del son cubano, revisamos los siguientes discos: «Bamba» (1980/81), «Pirates Choice» (1982), «Specialist in all styles» (2002) y «A night at Club Baobab» grabaciones realizadas entre 1972 – 1978… Música pa’ gozar !!!

Carrie Smith and Friends

enero 28th, 2013

La cantante Carrie Smith abre la sesión de esta tarde con temas de su disco “Do your duty” (1976); le siguen unos cuantos artistas que tienen su aniversario de cumpleaños por estas fechas: Mr Acker Bilk and his Paramount Jazz Band, “The best of British Traditional Jazz – 1960-1961″; Bobby Hutcherson, “Tete Montoliu & Bobby Hutcherson” (1987) y “Mirage” (1991); recordamos al saxofonista y alma del Ronnie Scott’s Jazz Club en Londres con un disco grabado en su club con Marion Montgomery “Recorded live at Ronnie Scott’s Club” (1989), y finalizamos con el guitarrista y cantante francés Sacha Distel “Les grandes chansons” (1995)…

Matías Costa – Canciones de Hypo con Driaco

enero 22nd, 2013

Matías Costa, argentino, “hacedor de canciones” como él mismo se confiesa, nos visita por primera vez en el estudio de Contrabanda FM para presentar su primer disco en solitario, “Canciones de Hypo con Driaco”  disco grabado en Abril del año 2011. Composiciones propias que reflejan las vivencias personales del artista en estos últimos años de su vida, canciones que son un fiel reflejo del día a día de un músico que compone de forma muy sui géneris, canciones que nacen de la búsqueda y la exploración de los trastes y las cuerdas de su guitarra, no hay método convencional, si es que hay un método, el resultado lo podemos apreciar en la escucha de algunos temas de su Cd y de las canciones que Matías nos canta en directo acompañándose con la guitarra. Continuamos con música del grupo Ea! de su disco  ”Universo” y del grupo Tumbao de Juana…

https://www.facebook.com/pages/Matias-CostaCanciones-de-Hypo-con-Driaco/185260368189343?group_id=0

Juan Tizol & J.J. Johnson – Maestros del trombón

enero 21st, 2013

La cantante Carol Sloane abre el programa de esta tarde con un par de temas que sirven de preámbulo a lo que viene a continuación, un recuerdo y homenaje a dos trombonistas que en su época y estilos correspondientes marcaron un hito en la historia de la música de jazz, el primero de ellos Juan Tizol, originario de Puerto Rico lo hizo al lado de Duke Elllington y su orquesta, fino y delicado intérprete y compositor, dos de sus temas han dado la vuelta al mundo Caravan y Perdido, escuchamos, en primer lugar los dos temas por la orquesta de Duke Elllington con la participación de Juan Tizol, y a continuación un par de versiones instrumentales y cantadas por diferentes artistas. En la segunda parte un recuerdo a J.J. Johnson que comparte fecha de aniversario de nacimiento con Juan Tizol, el 22 de Enero. A partir de finales de la década de los ’40 hay un antes y después con su instrumento, J.J. Johnson aporta una nueva dimensión al trombón, poseedor de una técnica desbordante y una enorme imaginación, esto le permite abrir una faceta de improvisador  desconocida a la fecha, exploramos tres discos: “The Eminent Jay Jay Johnson” (1953); “Birdlanders” (1954) y “Let’s hang out” (1993). Para terminar el show de hoy un par de temas de Lou Rawls “The Capital Jazz & Blues Sessions” (1962-1970)…

Lhasa de Sela – Mexamérica

enero 15th, 2013

En un mismo continente conviven dos realidades sociales, culturales y políticas tan distintas y contrapuestas que hasta tienen que poner barreras físicas para que una no «contamine» a la otra, difícil es discernir quien contamina  a quien, sin embargo muchos de los de un lado mueren en el intento de traspasar esas barreras, en una de las canciones que escucharemos en este programa lo denuncian: «Breaking down the borders».  Estados Unidos de Norteamerica y México, vecinos que se miran a la cara con los dientes apretados de impotencia y hambre,  y manos de uniformados y civiles empuñando armas de fuego…el primer mundo y el último, el que tiene una cultura de dos días y el de cultura milenaria, el que canta y el que mata…la música nos lleva a ese encuentro de fronteras con Lydia Mendoza, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Agustín Lara, Miguel Aceves Mejías, Claudia, Lila Downs, Aztlan Underground, Calavera, y un recuerdo a Lhasa de Sela. México en la sangre… México en el corazón.