Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Islas de África – Vagamundo y otros relatos, de Eduardo Galeano

martes, julio 17th, 2012

Damos entrada a nuevas incorporaciones a la fonoteca de No Solo Jazz, comparto algunos de los nuevos Cds de la temporada de Verano, Culture Musical Club Zanzibar “Shime!” (2008); Razia “Zebu Nation” (2010); Faraualla “Sospiro” (2007); Alton Ellis “Soul Groover” (1997); “The best of Coupé Cloué” (1998) y Sara Tavares “Xinti” (2009). Recuperamos a su vez pasajes del libro “Vagamundo y otros relatos” de Eduardo Galeano que nos sirven de intermedio literario entre canción y canción, con la esperanza de que esto les motive a reflexionar sobre algunos de los temas siempre candentes que toca Galeano, y que nos despierte la curiosidad por la lectura, buena compañera en las vacaciones estivales y en las frías y largas noches de Invierno en el Hemisferio Austral….

Eduardo Yaguno. Candombe, Uruguay – Barcelona.

martes, julio 10th, 2012

Eduardo Yaguno, compositor, multiinstrumentista, docente y cantante uruguayo, nos visita por primera vez en Un Món de Músiques, nos trae su primer disco como solista “Curandero” (2012), un trabajo que recupera canciones de diferentes épocas de su carrera como compositor, Eduardo comenzó muy joven a componer, a los 12 años, en esta ocasión viene acompañado por músicos uruguayos residentes en Barcelona con los cuales ya había realizado proyectos de forma conjunta hace más de una década en su tierra natal, se reencuentra con ellos para brindarnos sus canciones con unos aires muy del Río de la Plata, muy uruguayos,  perfumados, además, por las raíces y los ancestros africanos, el Candombe. Le acompañan Fernando Ramírez y su hijo Marcio Ramírez, ambos percusionistas, y Gabriel Brum a la guitarra eléctrica, con quienes nos interpreta unas cuantas canciones en el estudio de Contrabanda FM.   Como complemento musical escuchamos canciones de Afrikandombe y de Alfredo Zitarrosa.

Las Radios Libres – La lucha continúa

martes, julio 3rd, 2012

Las radios libres nacieron prácticamente a la par con las originales radios pioneras, nos remontamos allá por 1906, la radio como medio de comunicación cayo rápidamente bajo el monopolio de los Estados para ser utilizadas como medios de propaganda de las políticas particulares de los Estados y como medio de difusión de sus políticas. Esos medios independientes de radiodifusión siguen vivos al día de hoy, y cada vez es más importante que sus voces no sean acalladas, representan las voces libres en una sociedad ya no tan libre. Responden a varios nombres según origen y situación geográfica: radios libres, radios independientes o radios comunitarias. Normalmente son radios no comerciales sin afán de lucro, asociativas y autogestionadas. Hoy en día están en peligro, la administración no ceja en su empeño de cerrarlas. La lucha continúa, infórmate, participa y colabora…Por la libertad de expresión!!!

Portugal, hay vida más allá del fútbol – Cabo Verde

martes, junio 26th, 2012

Es el momento preciso para traer al programa la música de Portugal, en pocos días el equipo español de fútbol se enfrenta al de Portugal en busca del pase a la final de la Eurocopa 2012,  las emociones se polarizan y centran en la rivalidad y en especial en el carisma o la prepotencia de algunos jugadores estrellas del certámen. Portugal es el vecino desconocido, o mejor dicho ignorado por España, no es justo, el objetivo del programa de hoy es simplemente introducir en este enfrentamiento la idea de que Portugal culturalmente y especialmente en lo musical está muy alejado de la imagen que puedan proyectar un par de sus jugadores, deseo afirmar que hay vida antes y después de estos personajes. La música discurre en las voces de Cristina Branco, Carlos Do Carmo, Los Gaiteros de Lisboa, Bévinda, y Danças ocultas. Como no se puede hablar de música portuguesa sin mencionar a Cabo Verde, tenemos a dos artistas de esas islas, Sara Tavares y Tito Paris…

Perla Batalla – Dúo Negro y Blanco – Música Afro Peruana

martes, junio 19th, 2012

Perla Batalla, compositora y cantante norteamericana con raíces en México, notable su participación en la gira de presentación del disco “I’m your man”  de Leonard Cohen, posteriormente graba un disco con canciones de Cohen con el título de “Bird on the wire – The songs of  Leonard Cohen”, escuchamos algunos temas de este Cd. Recordamos a Negro y Blanco, dúo boliviano formado por Christian Benítez y Mario Ramírez, en su visita anterior vinieron a  presentar una caja de siete Cds que recogía todo el material del grupo grabado a la fecha, se editó en al año 2007, acaban de editar un nuevo disco “En la fiesta” (2012), es un disco doble, un Cd con las nuevas canciones, más un DVD que recoge aquel recopilatorio más temas inéditos del grupo…Christian me hizo llegar este nuevo trabajo y les anticipo algunas de las nuevas canciones. Para terminar, algo de música afro peruana.

http://www.perla.com/home.html

http://duonegroyblanco.com/

Yurgaki y Marta Mattotti y Los Martianos

martes, junio 12th, 2012

Doble presentación, el esperado primer disco de Yurgaki, “Tres nuevas formas de respirar bajo el agua” (2012), y la maqueta del que será el primer disco de Marta Mattotti y los Martianos, en representación de Yurgaki tenemos a Nicolás Cristancho, compositor, pianista y cantante del grupo, como ambos músicos llevan sus proyectos musicales de forma paralela y colaboran mutuamente en ellos, han venido al estudio de Contrabanda FM a presentarlos de forma conjunta, de esta manera nos hemos enterado de algunos pormenores de la grabación y edición del disco de Yurgaki y de la maqueta de Marta Mattotti, escuchamos temas de ambos discos. El programa en su segunda parte transcurre con intérpretes italianos, Bandabardò “Allegro ma non tropo” (2010); Nuova compagnia di canto popolare “La voce del grano” (2001); Fabrizio De André  “La canzone di Marinella” (1995); Pietra Montecorvino “Italiana” (2009) y Paolo Conte “Nelson” (2010).

http://www.yurgakimusica.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/MartaMattotti

Miss. Haiku in the City, y Venancio y los Jóvenes de Antaño

martes, junio 5th, 2012

Velada poética de principio a fin la de este programa, comienza con Lucio Dalla y una de sus grandes canciones “La sera dei miracoli”, y milagrosa, en el sentido secular de la palabra, resultó la atmósfera que se creo en el estudio de Contrabanda FM, en primer lugar con la presencia de Muriel Parra i Ferrer (a.k.a. Miss. Haiku in the City) con su aportación poética y la próxima convocatoria que vino a presentar. La segunda parte del programa corre a cargo de Venancio y los Jóvenes de Antaño, nos traen música con reminiscencias del pasado en forma de boleros, boleros cha con perfumes caribeños y un aire nuevo y renovado en sus letras y en la forma interpretarlos, en el estudio teníamos a Dani, compositor y vocalista del grupo, Bernat a las percusiones y Joan a la guitarra española, tienen un maqueta cuya música la pueden descargar gratis en su web (abajo la encontrarán) que tenía muchas ganas de escuchar y además nos tocan unos cuantos temas en directo, frescos y desenfadados, Muriel, que no los conocía,  disfrutó de los lindo con sus letras…espero que ustedes también lo hagan.

http://murielparraferrer.blogspot.com.es/

http://misshaikuinthecity.blogspot.com.es/

http://www.venancio.org/cat/cancons.htm

Pablo Galak – Capitán Galáktico

martes, mayo 29th, 2012

Pablo Galak como buen creativo es un personaje inquieto, si lo dejas de ver aunque sea por un breve espacio de tiempo y te cruzas con él, es muy probable que te cuente de un nuevo proyecto en el cual está involucrado, o tramando, y/o ahondando en una nueva idea…no para, este artista  multidisciplinario y poliédrico es entre otras cosas: saxofonista de jazz, pianista, guitarrista, profesor, compositor, letrista, cantante, mimo, actor, payaso…en esta nueva visita a Contrabanda FM nos descubre una nueva faceta de su amplio repertorio, el Capitán Galáktico, único personaje de su nuevo espectáculo musical que pronto verá la luz pública. Salpicamos la charla con piezas musicales sacadas del baúl de las sorpresas: Jazz el destripador, La Trompeta Hipnótika y Antídoto Galak…la magia estás servida…

https://www.facebook.com/pablo.galak

http://www.youtube.com/watch?v=gL2VpJH6gic

Claudio Nervi – nuevo disco "Señor Jiménez"

martes, mayo 22nd, 2012

Claudio Nervi, compositor y pianista entre otras muchas cosas, lo presento en estas dos “categorías” porque el resto de cosas que ha hecho este chileno “patiperro” (trotamundos en Chile) son complejas de describir, como en principio la razón de su visita a Contrabanda FM es para hablar de su disco “Señor Jiménez” (2009) grabado a quinteto en Barcelona, es por ahí justamente donde comienza esta presentación, sin embargo rápidamente la charla nos lleva  a tirar del hilo de una colorida madeja que parece no tener principio ni fin, aunque algunos puntos quedaron claros, lo que también quedó definitivamente claro es que queda mucho más por contar…Los inicios de sus estudios, los grupos en los cuales tocó y participó, viajes, más estudios superiores, proyectos de investigación y laborales, la lista es larga, intento no perderme, la conversación la  matizamos con la escucha de unos cuantos temas de su disco, para finalmente,  terminar hablando de sus proyectos presentes y futuros…

http://www.claudionervi.com/index.html

http://bandasyproyectos.wordpress.com/jazz/

Amanantu "Avanzamos con el Sol" – Chile, al sur del mundo

martes, mayo 15th, 2012

La música en esta ocasión nos viene del país austral por antonomasia, Chile, aunque algunos de los artistas cuya música está presente en el programa de hoy la hayan realizado fuera de sus fronteras, como es el caso del grupo Amanantu, que presenta su Ep “Avanzamos con el Sol”  (Barcelona 2012). El grupo se formó el pasado año 2011 en Barcelona, lo integran Katherine Durruti en la composición, voz, guitalele y charango (Chile), Eduardo Igor,  guitarra (Chile), Ismael González,  bajo (Venezuela), Taira González , teclado (Chile) y Carlos «Carew» Marfil, batería y percusión (España) . El grupo al completo vino a presentar el disco, primero de la formación, les acompañaba Luna, fotógrafa del grupo.
Colaboraciones musicales en la canción «Surya en Arambol» de Daniel Cuevas al clarinete y en la canción «Vagabundos»  Miguel Razzouk al saxo. Charla amena y cordial para conocer a los integrantes de la banda y los pormenores de su trabajo creativo. En lo musical comenzamos con temas de Paula Herrera, del disco “Verde y Celeste” (2011); y Cristián Valdivia “Instrucciones para desarmar el silencio” (2010), escuchamos las cinco canciones del Ep de Amanantu, un par de canciones en Mapugundun (mapuche), a Pascuala Ilabaca quien canta a Violeta Parra y para terminar una canción de la Isla de Pascua…

https://www.facebook.com/pages/AMANANTU/293344717375943

http://soundcloud.com/amanantu