Archive for the 'Un Món de Musiques' Category

Van The Man – Van Morrison – 2011. Parte 2

martes, octubre 11th, 2011

Segunda parte del programa dedicado a Van Morrison que iniciamos el pasado programa, retomamos la sesión con su tercer álbum en directo: “A night in San Francisco” (1994) para seguir recorriendo la extensa discografía de este magnífico músico hasta el disco “Keep it simple” (2008), posteriormente sacaría otro disco grabado en directo, esta vez una versión actualizada de “Astral Weeks”,  “Live at the Hollywood Bowl” (2009) que debido a la duración del programa no pudimos escuchar ningún tema. Lo dejamos para una futura ocasión. Van The Man strikes again…

Van The Man – Van Morrison – 2011

martes, octubre 4th, 2011

Van The Man, Van Morrison, Belfast 1945, sesenta y seis años, cinco décadas dedicadas a la música, compositor, cantante, multi-instrumentista y productor, hombre meticuloso, por lo tanto, puntilloso y dedicado con suma atención  a su carrera. Poeta y magistral artista, difícil de clasificar, rebelde y crítico con los negocios que rodean a la música y a los músicos, persona non grata en ciertos círculos, precisamente por esa intransigencia suya ante la mediocridad, ha llegado adonde está por méritos propios y como resultado de una bien planificada carrera a pesar de un ambiente hostil a los creadores que exigen que se les respete y reconozcan sus méritos y derechos…por encima de todo trabajo y talento. Repasamos parte de su extensa discografía desde el grupo “Them” (1964) a su disco “Too long on exile” (1993)…continuaremos en el próximo programa con más música del gran Van The Man.

Paula Herrera, de Curicó – Chile, a Barcelona.

martes, septiembre 27th, 2011

Tarde de presentaciones y de estrenos,  comenzamos con Miss Garrison y un par de temas de su Cd.”Tire y Empuje”, le sigue otro par de temas de “Afrikandombe”; a continuación el primer estreno de la tarde “Instrucciones para desarmar el silencio” de Cristián Valdivia, cantante, compositor y productor chileno, este es su segundo disco; esto da paso a la presentación y  estreno absoluto, ya que no se ha hecho el lanzamiento oficial del disco, de “Verde y Celeste” de la compositora y cantante, también chilena, Paula Herrera, quien en el estudio de Contrabanda FM nos pone al tanto de los pormenores de su carrera y de su nuevo trabajo discográfico, acompañándose con su guitarra nos canta en directo unos cuantos temas del disco y un tema no incluido en “Verde y Celeste”…

Roger Font presenta a la Afrodisian Orchestra – "Satierismos" nuevo CD

martes, septiembre 20th, 2011

Nos visita en el estudio de Contrabanda FM Roger Font, trompetista y hombre curtido en mil batallas en el campo de la música, a la cabeza de una escuela, de un colectivo de músicos e improvisadores, participa en la formación de diversas formaciones musicales; » Big Band Espai Avinyo”, “Barcelona Big Latin Band”, y con Miguel Blanco colabora estrechamente con el grupo “Laietana Jazz Project” y últimamente con la “Afrodisian Orchestra” en tareas de management desde Barcelona ya que Miguel Blanco en la actualidad vive en Madrid, ciudad en la cual presentará el 27 de Septiembre su segundo disco con la orquesta, “Satierismos” (2011), excelente trabajo que toma como inspiración para los arreglos las composiciones de Erik Satie…

Javier Lamattina, Lluís Coloma y Mr. B

martes, septiembre 13th, 2011

Todo comienza con un verso, un recuerdo, una frase escrita en una servilleta de una terraza de bar, un acorde o simplemente un suspiro por un amor que fue y ya no lo es. Esas imágenes y otras cuantas se me vienen a la cabeza cuando me siento frente a frente con un arquitecto de canciones, como es el caso de Javier Lamattina, quien nos presenta su más reciente disco “Superstición de Domingo” (2010), de paso nos cuenta que ya está trabajando en el siguiente disco. Poco a poco nos adentramos en las canciones del disco, algunas cantadas en directo acompañadas solo con su guitarra. Cierren los ojos y déjense llevar por el encanto de su música y de su voz, a continuación y con la compañía de Lluís Coloma, “Rockin’ my blues in Chicago” (2011) recibimos a Mark Braun, Mr. B, quien participa en el 9º Festival de Blues de Barcelona, en una Master Class de piano, su instrumento, y en el concierto de clausura del festival el Domingo 18 de Septiembre, la información la tienen en la página web del festival…Keep on rockin’…

http://www.festivalbluesbarcelona.com/drupal/

http://javierlamattina.bandcamp.com/track/superstici-n-de-domingo

Boogaloo, mujeres y Dálmatas en Barcelona.

martes, septiembre 6th, 2011

El programa se inicia a ritmo caliente con la  música afro caribeña de Joe Cuba, para a continuación dar paso a tres estupendas actrices de la Compañía Robinson Cecilio Internacional,  Daniela, Adriana y Monserrat, quienes nos vienen a presentar el próximo estreno en Barcelona, este Jueves 13 de Setiembre, de la obra “Dálmatas “ basada en “Kill-Tras” de Achondo. La obra gira en torno a cuatro mujeres envueltas en la hiperrealidad cotidiana de la vida actual. No hay mayores pistas, tampoco las dan durante la charla ninguna de las actrices en un juego de seducción y misterio que invita a desvelar los secretos de estas “Dálmatas” del siglo XXI una vez has visto la función. La música y las canciones las ponen Patty Pravo, Mina, Lluís Coloma, Joe Bataan, Charlie Palomares y su Yuboney, Melcochita y Karamanduka, Alfredo Linares y su Sonora, y para terminar el Latin Funk de X Alfonso…¡Gózalo!

http://robinsoncecilio.wordpress.com/

Palo q'sea – "Alasaguas" nuevo disco.

martes, agosto 30th, 2011

Tenemos el enorme placer de recibir en el estudio de Contrabanda FM a Jaime González, compositor, cantante, actor y uno de los impulsores de la compañía colombiana de teatro, danza y música “Palo q’sea”, nos trae el disco más reciente del grupo, “Alasaguas” (2009) Es interesante conocer los inicios de la agrupación, su filosofía, sus objetivos y proyectos. Concebida como una asociación cultural multidisciplinaria lleva 26 años de vida dedicada al teatro, la música y los títeres. Con un píe puesto en Pereira, Colombia, ciudad de origen de la compañía  y el otro en Barcelona, ambas bases les sirven para en los respectivos continentes tener un punto de referencia para las múltiples actividades que desarrolla la compañía fuera de sus fronteras naturales. En la segunda parte del programa tenemos música del “Istambul Oriental Ensemble” de Burham Öçal, la “Okay Temiz Magnetic Band”, ambas formaciones de Turquía, Hossam Ramzy, percusionista egipcio, y para terminar Sevda Alekperzadeh, una de las nuevas voces femeninas del Azerbaiján.

http://www.paloqsea.com/

Tomás González en Barcelona.

martes, agosto 23rd, 2011

Tomás González, nació en algún lugar de Chile, no se lo pregunté, compositor, multi-instrumentista, cantante, hombre de teatro, viajero incansable, soñador, comprometido con el cambio que debe operarse sobre la base del enriquecimiento de las relaciones humanas y el entorno que nos rodea, claro mensaje de concordia y amor en las letras de sus canciones. Con su guitarra y la pedalera de efectos nos canta parte del repertorio de su primer y único disco a la fecha, “Lengua Muerta” (2010), ya tiene en mente un segundo disco para este fin de año, o comienzos del próximo, la vena creativa no descansa. De paso por Barcelona, con paradas en París y Madrid de regreso a Chile, ha tenido tiempo suficiente para dedicarnos algunos conciertos antes de seguir camino y emprender el vuelo transoceánico que lo llevará al océano Pacífico. Volverá, lo asegura…

http://es-es.facebook.com/TomasGonzalez.net?sk=info

http://soundcloud.com/tomasgonzalez

http://es-es.facebook.com/MetaCultura.info

Andreu Martínez, "Colors". Blues del verano.

martes, agosto 16th, 2011

El calor, el bochorno, la humedad, el frío, el viento helado que se cuela por debajo de la puerta, el hambre, el amor, el desamor, la soledad… todo esto y más te lo cura el blues, o al menos te ayuda a sobrellevar el peso de los acontecimientos, como compañía musical es insustituible…Sue Foley y Joanna Connor abren la tarde, les sigue Andreu Martínez , quien con su guitarra acústica nos interpreta nuevas piezas de su extenso repertorio, canciones aún en proceso de rodaje, composiciones que entrelazamos con temas de su disco “Colors” (2010) y temas de Freddie King y Louisiana Red…charla, buen humor, música en directo y dos horas que se pasaron volando…

http://andreumartinez.com/

Hiroshima y Nagasaki, 66 años después – Colombia Siglo XXI

martes, agosto 9th, 2011

Los nombres de dos ciudades han quedado grabados con fuego en la memoria colectiva de la humanidad,  Hiroshima y Nagasaki, devastadas por el holocausto nuclear desatado por el gobierno de USA en Agosto de 1945, nombres testigos de la mayor y más inhumana operación militar de exterminación masiva de población civil y militar, no encuentro palabras acertadas para definir tal acto. La memoria es corta y estrecha, es necesario mantenerla despierta y activa, más aún cuando los conflictos bélicos a nivel mundial siguen siendo motor activo de las economías de los países más poderosos del planeta. La música es de creadores japoneses actuales: Yuka Honda, Reiko Kimura, Oedo Sukeroku Taiko, Korekyojinn, Samm Bennett, Fukko Bushi, Nikata Bushi, y la Ohkuma Wataru Unit. En la segunda parte del programa hacemos un salto a Colombia con Totó La Momposina como puente entre los dos países, seguimos con Puerto Candelaria, el recopilatorio Champeta Criolla Vol.2, Systema Solar, para finalizar con Yuri Buenaventura.