Champian Fulton – Marcel·li Bayer – Bebo Valdés

marzo 25th, 2013

Champian Fulton, pianista y cantante norteamericana nos visita por primera vez en Barcelona, y lo hace este fin de semana en la sala Jamboree  en un programa tributo a la gran Anita O’Day, además presentará temas de su reciente disco «Champian sings and swings» (2012), en esta oportunidad estará acompañada por Ignasi González al contrabajo y Esteve Pi a la batería, escuchamos en primicia algunos temas de este disco. A continuación recibimos a Marcel·li Bayer quien nos trae su disco «Les narrations» (2013) que acaba de grabar en Enero y ya lo tiene en la calle desde comienzos de Marzo, también en primicia presentamos algunos temas de este disco. Con motivo del fallecimiento del pianista, compositor, arreglista y director de orquesta cubano Bebo Valdés escuchamos un tema de su disco «Cuban Dance Party» (1959), mañana           Martes 26 de Marzo le haremos al maestro un programa homenaje en el programa «Un Món de Músiques»…

Estereo Chicha «La Ciudad Invisible» disco de presentación – Especial Pink Floyd II

marzo 19th, 2013

Nace un nuevo grupo en Barcelona, Estereo Chicha, y llega con un disco bajo el brazo, «La ciudad invisible» (2013),  canciones que venían gestándose en el espacio y en la vena creativa de Gabriel «Lobito» Gallegos y que finalmente ven la luz en este Cd., canciones que hablan de la vida en la ciudad, sus gentes, marginalidad, amores, desamores y la alegría de vivir. Gabriel guitarra en mano nos canta un par de canciones del disco acompañado a la guitarra por Alejandro Latinez. En la segunda parte del programa retomamos el especial Pink Floyd de la semana pasada, comenzamos donde lo dejamos, con el disco «Wish you were here» para seguir con «The Wall», «Animals», y «A momentary lapse of reason». Finalmente dos de los discos en solitario de Roger Waters «The pros and cons of hitch hiking» y «Amused to death»…

«The guest stars», seis mujeres, seis talentos y Bill Frisell guitarrista inclasificable

marzo 18th, 2013

Por primera vez en el programa tenemos al sexteto femenino «The guest stars» y su álbum del mismo título grabado en Inglaterra el año 1984, seis mujeres instrumentistas y compositoras de las cuales cuatro de ellas también cantan, teniendo como base el jazz incursionan en otros estilos musicales que hace muy difícil catalogarlas en una categoría en particular, algo que forma parte del encanto del grupo, su eclecticismo. La segunda parte del programa la dedicamos al compositor y guitarrista  Bill Frisell, músico interesante donde los haya, sin lugar a dudas. Repasamos temas de unos cuantos discos de su extensa y variada discografía: «Bill Frisell Quartet», «Gone, just like a train», «History , Mystery», «Selected recordings – ECM», «The Intercontinentals» y su participación en dos discos de un magnífico grupo, Bass Desires al lado de John Scofield a la guitarra, Marc Johnson, bajo y líder de la formación y Peter Erskine a la batería…

Eureka, nuevo disco de La Pegatina – Especial Pink Floyd

marzo 12th, 2013

La Pegatina saca su cuarto disco, «Eureka», una explosión de buena música con enormes dosis de energía y buen rollo, canciones cantadas en castellano, catalán, euskera e italiano. Con este nuevo trabajo La Pegatina nos muestra claramente el porqué de su éxito dentro y fuera de nuestras fronteras, no hay que perderse los conciertos de la gira de promoción del nuevo disco. En la segunda parte del programa, excepto un paréntesis con la visita de Aaron Feder del Alma AfroBeat Ensemble para presentar concierto de cierre de residencia en un club de Barcelona, lo dedicamos al grupo Pink Floyd, repasamos parte de su discografía: «The Piper at the Gates of Dawn» (1967); «A Saucerful of Secrets» (1968); «Ummagumma» (1969); «Atom Heart Mother»  (1970); «Meddle» (1971); «The Dark Side of the Moon» (1973) y «Wish you were here» (1975)…continuamos en el próximo programa.

Patty Waters, clásicos y Free – Jazz

marzo 11th, 2013

Programa de contrastes, algunos intérpretes y temas clásicos y otros de free-jazz, la selección comienza con Liza Minnelli y su disco grabado en directo «Liza’s at The Palace» (2008), le sigue Patty Waters, una artista con escasa discografía y  muy poco conocida, incluso dentro del mundo del jazz,  compositora, cantante y pianista, desde muy joven y con menos de veinte años su inquietud le lleva por la música improvisada y el free-jazz, al comienzo de su carrera graba dos discos que con el tiempo se han vuelto únicos y su sello personal como artista, «Patty Waters Sings» (1965) y «College Tour» (1966) ambos para el sello ESP-Disk. Continuamos con Astor Piazzolla y dos de sus incursiones discográficas con músicos de jazz, con Gary Burton. «The New Tango» Live at Montreaux (1986) y con Gery Mulligan  «Summit» (1974). Regresamos a la música improvisada con el Revolutionary Ensemble formado por Leroy Jenkis al violín, Sirone,  contrabajo y Jerome Cooper percusión y batería, escuchamos temas de su disco «The People’s Republic» (1975), y para terminar, el virtuoso de la harmónica Sonny Boy Williamson con The Animals en directo en el Club A Go Go – Newcastle (1963)…más variado imposible.

Matuke – «Cambio y Fuera» Nuevo Cd

marzo 5th, 2013

Esteban Matuke, compositor, guitarrista y cantante chileno repite visita al estudio de Contrabanda FM, esta vez para presentar su nuevo trabajo discográfico «Cambio y fuera» (2013), el pasado año nos visitó  para mostrarnos temas de este disco cuando aún era un proyecto, ya es una realidad y lo presentarán este Sábado 9 de Marzo en una sala de Barcelona, en esta ocasión Esteban viene en compañía de los dos músicos que forman su grupo, Julio Marks al saxo barítono y Giovanni / Jo Cultrera al bajo eléctrico, quienes en formato acústico nos tocan unos cuantos temas del nuevo disco. Continuamos con Paula Herrera y canciones de su disco «Verde y Celeste» (2011), Pascuala Ilabaca y Fauna «Busco Paraíso» (2012) y cerramos con un par de cuecas del disco «Otra noche en el Cinzano» (2007)…aparte de  Esteban y su grupo el resto de las artistas son mujeres o como en el caso de la orquesta del Cinzano que cuenta en sus filas con la voz de Carmen Corena…es nuestro guiño y saludo al Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de Marzo.

https://www.facebook.com/esteban.matuke

http://www.matuke.net/

Día Internacional de la Mujer – Women in Jazz

marzo 4th, 2013

Primer programa del mes de Marzo, a cuatro días del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con tal motivo la programación de hoy está conformada en su totalidad por intérpretes femeninas, cantantes, instrumentistas y directoras de orquesta. Comenzamos con Betty Roché, le siguen Nina Simone, Lucky Lucy Ann, Rebecca Coupe Franks, Leni Stern, Lil Armstrong, Ina Rae Hutton, Barbara Dennerlein, Maria Joao, Aki Takase, Linda Hopkins, Elisabet Raspall, Cindy Blackman, y para terminar Giulia Valle…

BarnaSants e In-Edit, dos festivales de altura en Barcelona que son las joyas de la corona.

febrero 26th, 2013

Abrimos el programa de hoy a ritmo del Barrio (Spanish Harlem N.Y.) con música de Joe Bataan y sus Latin Swingers de su mítico álbum Riot !!! (1968), nos pone calentitos los píes con el fuego de sus canciones. En esta fase del BarnaSants 2013, festival de canción de autor en su edición Nº 18 nos presenta esta semana un muy  buen cartel, de sus propuestas traemos dos de las más significativas, de una parte el espectáculo «Paraula de Jazz – Recital/concierto para dos poetas y trío de jazz» a cargo de los poetas Joan Margarit y Pere Rovira y el Perico Sambeat Trio en el Jamboree Jazz Club, y a Pascuala Ilabaca y Fauna que presentan en el Auditori Barradas en L’ Hospitalet su más reciente disco «Busco Paraíso» (2012). En el In-Edit – Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona en su 10ª edición del pasado año 2012, resultó como justo ganador en la Sección Internacional y en la votación del público «Searching for Sugar Man» de Malik Bendjelloul, dicho film acaba de ganar el Oscar al Mejor Documental…felicitaciones a su director y al equipo de In-Edit  por haber apostado, y acertado, en su festival por tan buen documental…

De Sarah DeLeo a Cleo Brown, pasión y fuego

febrero 25th, 2013

Tarde fría de Invierno, estamos viviendo los días con más bajas temperaturas  de este año 2013, lo mejor es darle calor y pasión con buen swing y buen feeling, comenzamos con la cantante Sarah DeLeo y temas de su disco «The Nearness of you» (2005), le sigue Gemma Abrié y una canción de su disco «Wondering», homenaje a Stevie Wonder; a continuación dos nuevos discos que se suman a la fonoteca del programa: McCoy Tyner «Today and Tomorrow» (1964) y un Cd doble del clarinetista y director de orquesta Woody Herman «Wailin’ with Woody»  que recoge conciertos con diferentes formaciones en las cuales cuenta con la colaboración de destacados solistas  invitados, y para terminar un boogie woogie con la pianista y cantante Cleo Brown…puro calor del bueno…

París no se acaba nunca

febrero 19th, 2013

 

La lectura del libro «París no se acaba nunca» de Enrique Vila-Matas ha inspirado la temática musical del programa de hoy, música en francés, parisina, y de otras regiones de Francia, Bélgica y Canadá. Un par de relatos cortos y un poema dedicado a París, y de Julio Cortázar «Carta a una señorita en París», todo esto aderezado con la música de Les négresses vertes, Camille, Lo’Jo, Louise Attaque, Emily Loizeau, Françoise Hardy, Les Freres Brozeur, Zap Mama, Dentdelion y Zebda…Que pasen una buena estancia en la Ciudad Luz.